ORIENTE MEDIO
8 MIN DE LECTURA
¿Avance para tregua en Gaza? Frágil esperanza tras negativas de Netanyahu
Pese a que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha saboteado varias veces las negociaciones para un alto el fuego con Hamás, funcionarios israelíes ahora afirman que estas podrían avanzar.
¿Avance para tregua en Gaza? Frágil esperanza tras negativas de Netanyahu
Humo y llamas se elevan desde la casa perteneciente a la familia al-Tabatibi, en la Ciudad de Gaza, tras un ataque israelí, el 17 de diciembre de 2024. / Foto: AA.
17 de diciembre de 2024

Durante más de 14 meses, Israel ha bombardeado Gaza sin pausa ni piedad, mientras rechazaba reiteradamente un alto el fuego con el grupo de resistencia palestino Hamás. Ahora, las negociaciones parecen avanzar: funcionarios y fuentes israelíes muestran optimismo, mientras se reportan reuniones frecuentes con mediadores en Qatar. Sin embargo, persiste un obstáculo: la posibilidad de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sabotee nuevamente un acuerdo como ya lo ha hecho antes.

Medios israelíes reportaron este lunes que funcionarios de Tel Aviv han expresado optimismo por el acuerdo. El diario israelí Yedioth Ahronoth citó a un alto funcionario israel que afirmó que, aunque la mayoría de los términos están definidos, todavía hay puntos de desacuerdo sobre el número de rehenes que serían liberados en la primera fase.

La información coincide con declaraciones recientes de la Corporación de Radiodifusión Pública de Israel (KAN), que habló de "avances sin precedentes" en las negociaciones indirectas y calificó esta semana como "crucial" para lograr un acuerdo.

También, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, expresó su optimismo, afirmando que “apoya los esfuerzos para asegurar un acuerdo que permita liberar a los rehenes en Gaza”, según reportó el Canal 12 de Israel.

Por su parte, Hamás aún no ha comentado oficialmente al respecto, pero ha reiterado en varias ocasiones su disposición a negociar. De hecho, en mayo, el grupo aceptó una propuesta del presidente de EE.UU., Joe Biden, que luego fue rechazada por Netanyahu, quien decidió continuar con la ofensiva en Gaza. Desde entonces, Hamás ha mantenido su postura de que cualquier acuerdo debe incluir un alto el fuego total y la retirada del ejército israelí de Gaza.

“Creo que de hecho estamos más cerca del objetivo, más que nunca hasta ahora", declaró, bajo condición de anonimato un responsable de Hamás que se encuentra en Doha, en diálogo con la agencia de noticias AFP. Pero esto se dará solo "si Netanyahu no descarrila intencionalmente las cosas como lo ha hecho cada vez", añadió.

Mientras tanto, los funcionarios israelíes que están en Doha participan en conversaciones con los mediadores qataríes para resolver los puntos pendientes del acuerdo. Una fuente cercana a las negociaciones comentó a la agencia de noticias AFP que los equipos técnicos trabajan para reducir las diferencias entre las partes.

¿Qué se sabe de las condiciones de tregua?

De acuerdo con el Canal 12 israelí, el acuerdo contempla la liberación de varias decenas de rehenes israelíes a cambio de entre 700 y 1.000 prisioneros palestinos, incluidos detenidos considerados de “alto perfil” por Israel. Sin embargo, quedan asuntos pendientes, tales como determinar si los prisioneros liberados serán enviados a Gaza, Cisjordania ocupada o a un tercer país.

Aunque no se dieron a conocer más detalles de la propuesta, la liberación de rehenes estaba incluida en la primera fase de la propuesta de Biden que Hamás aceptó desde julio. El plan establecía que se liberaría un número no especificado de rehenes durante el período inicial a cambio de la liberación de “cientos” de prisioneros palestinos.

En rondas anteriores, los desacuerdos sobre las nuevas demandas que Israel introdujo sobre su futura presencia militar en Gaza obstaculizaron un acuerdo.

Relacionado¿Qué incluye el plan de alto el fuego que apoya Biden y que Hamás aceptó?

¿Verdaderos avances o más excusas de Netanyahu?

En los más de 14 meses que Israel lleva atacando Gaza han sido múltiples los reportes de que Tel Aviv estaba analizando posibles acuerdos de tregua. Sin embargo, ninguno logró avanzar, y Netanyahu ha sido acusado de intentar "sabotear" las negociaciones.

Líderes de la oposición y familiares de rehenes israelíes aseguran que está retrasando el acuerdo para preservar su posición política.

En los últimos meses, todos los intentos de negociar liderados por Qatar, Egipto y Estados Unidos quedaron en punto muerto. Incluso en noviembre, Qatar llegó a retirarse de la mediación, asegurando que no era posible avanzar.

Los esfuerzos frustrados más recientes fueron a principios de septiembre, a pesar de que Hamás dijera que estaba “listo” para implementar un plan de tregua que se había pactado desde el 2 de julio.

Algo similar ocurrió a finales de octubre, cuando la Corporación de Radiodifusión Pública de Israel reportó que Tel Aviv había presentado un plan de alto el fuego temporal en Gaza. Sin embargo, Hamás informó en reiteradas ocasiones que cualquier acuerdo debe incluir un alto el fuego total.

“Se desatará el caos” si los rehenes no regresen, dice Trump

Estados Unidos calificó las recientes conversaciones sobre una posible tregua como "productivas". El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, advirtió que aún hay “diferencias” por resolver, aunque son “muy pocas”, y que continuarán trabajando con otros mediadores.

Mientras tanto, el presidente electo, Donald Trump, aseguró que dialogó con Netanyahu, con quien tuvo una “muy buena conversación” sobre el tema, y reiteró su advertencia de que “se desatará el caos” si Hamás no libera a los rehenes antes del 20 de enero, fecha en que asumirá la presidencia.

“Como saben, advertí que si estos rehenes no están en casa para esa fecha, se desatará el caos”, declaró durante lo que consideró una “llamada de recapitulación”.

Relacionado¿Qué podría implicar el segundo mandato de Trump para Oriente Medio?

Siguen los ataques en Gaza

Sin embargo, Israel sigue bombardeando Gaza a pesar del supuesto avance en las negociaciones, una acción que ha repetido en cada ocasión que los acuerdos parecieron avanzar.

Este martes por la madrugada, al menos 10 palestinos murieron en un ataque aéreo israelí contra una casa en la Ciudad de Gaza. Este bombardeo se lanzó en el barrio de Al-Daraj, dijo una fuente médica a la agencia de noticias Anadolu. La Defensa Civil de Gaza añadió que partes de cuerpos y restos carbonizados de las víctimas fueron llevados al hospital.

Asimismo, en el norte de Gaza, un dron israelí atacó el Hospital Kamal Adwan, provocando un incendio en uno de los edificios del hospital, según testigos presenciales. Agregaron que el ejército israelí ubicó robots con trampas explosivas y otros explosivos alrededor del hospital. El lunes por la noche, un dron del ejército israelí golpeó los generadores de energía del edificio, provocando un corte de energía y causando daños en su unidad de cuidados intensivos.

Otro ataque mató a un abuelo palestino, Khaled Nabhan, cuya desgarradora historia se había vuelto viral en noviembre, cuando su nieta de tres años, Reem, y su hermano de cinco, Tariq, murieron en un bombardeo en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza. El anciano murió este martes en el mismo lugar donde fallecieron sus nietos.

La brutal ofensiva de Israel contra Gaza ha matado desde el 7 de octubre de 2023 a más de 45.000 personas, en su mayoría mujeres y niños. Además, casi 107.000 palestinos resultaron heridos.

Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us