AMÉRICA LATINA
7 min de lectura
Venezuela está preparada para “cualquier guerra” mientras EE.UU. vuelve a posicionar buque en Panamá
Para “defender la patria se vale todo”, señaló un ministro de Venezuela al advertir que el país está preparado para “cualquier guerra prolongada”. En medio, un buque de EE.UU. regresó a Panamá como parte de la “cooperación conjunta” de ambos países.
Venezuela está preparada para “cualquier guerra” mientras EE.UU. vuelve a posicionar buque en Panamá
Cabello reiteró que el despliegue de EE.UU. en el Caribe "no tiene nada que ver con droga" sino con "lo que ellos llaman un cambio de régimen" / Reuters
hace 14 horas

Venezuela está preparada para “cualquier guerra prolongada”: así lo advirtió su ministro del Interior, Diosdado Cabello, este miércoles, en relación a las recientes acciones militares emprendidas por Estados Unidos en el mar Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Ese mismo día, el destructor USS Sampson del Ejército de EE.UU. regresó a Panamá como parte de lo que las embajada en ese país llama cooperación conjunta en materia de seguridad y contra el tráfico de drogas. 

"Este pueblo está preparado y, para sorpresa de muchos lacayos, hasta sectores opositores se han sumado a la iniciativa” de defensa, afirmó el ministro en su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Y luego añadió que a la hora de  "defender la patria se vale todo, menos hacerse el pendejo para no defenderla, pero se vale todo".

En declaraciones muy similares a las del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, un día antes, Cabello reiteró que el despliegue de Washington en el Caribe "no tiene nada que ver con droga" sino con un plan para provocar "lo que ellos llaman un cambio de régimen". "Las agresiones y el asedio contra Venezuela no tienen que ver con droga. Venezuela no produce droga, no siembra coca, no siembra marihuana, el tránsito es despreciable, pero Venezuela tiene petróleo, Venezuela tiene gas, Venezuela tiene oro, Venezuela tiene coltán, pero también Venezuela tiene dignidad", insistió el ministro.

A las declaraciones de Cabello se suma la decisión de Maduro de activar 284 frentes de batalla como parte de su “Plan Independencia 200”, que busca garantizar la protección de las costas venezolanas. “Debemos tener nuestras costas de punta a punta libres de imperialistas, invasores y grupos de violencia”, sostuvo Maduro este jueves. 

En ese sentido, detalló que el Gobierno ha elevado su capacidad de acción en todas las ciudades del país. “Defensa integral, resistencia activa y ofensiva permanente” es el objetivo para “la defensa de la soberanía”, detalló. 

RelacionadoTRT Español - ¿Qué ha pasado entre Estados Unidos y Venezuela? Cronología de una tensión con buques en el Caribe

Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá en medio de tensiones


Por su parte, la Casa Blanca mantiene la versión de su lucha contra el narcotráfico en Latinoamérica para defender los intereses y la seguridad de su país. Al punto de que el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, insistió en una entrevista con la cadena Fox News, emitida este miércoles, que “ahora pasamos a la ofensiva para asegurarnos de que estos cárteles no puedan recibir financiación, que no puedan sostener lo que están haciendo".

Y, luego, definió las fuerzas desplegadas en el Caribe como “una isla flotante del poder estadounidense y estamos preparados para usar ese poder para interceptar y destruir a los narcoterroristas que están enviando drogas a nuestro país". Entonces, en una mención directa al presidente venezolano sostuvo: “No quisiera ser Nicolás Maduro en este momento. Maduro tiene muchas decisiones que tomar”. Para concluir con que “la pelota está en su cancha”.  

Ese mismo día, el buque USS Sampson del ejército estadounidense volvió a posicionarse en Panamá, como parte de lo que la embajada de EE.UU. calificó de cooperación conjunta en seguridad para “combatir el narcotráfico, el crimen organizado y la influencia extranjera maligna".

El USS Sampson, un destructor lanzamisiles, estuvo hace alrededor de una semana en Panamá y se estacionó en la zona conocida como Amador, frente a la entrada por el Pacífico del Canal de Panamá, el cual no cruzó. Ahora, el buque ha regresado a esa misma región y  fuentes de la vía interoceánica confirmaron a la agencia de noticias EFE que no hay ningún tránsito programado.

"¡El USS Sampson ha llegado a Ciudad de Panamá! Como parte de nuestra fuerte cooperación en seguridad con el Gobierno y el pueblo de Panamá, la embajada recibe regularmente buques militares, aeronaves e intercambios de EE.UU.", escribió la embajada diplomática en sus redes sociales.

A eso se suma que fuerzas especiales de Panamá y EE.UU. desarrollan actualmente en territorio del país latinoamericano unos ejercicios que empezaron en julio pasado, en el marco de la cooperación para la defensa del canal interoceánico y otras estructuras, que requieren la presencia de dos helicópteros UH-60 Black Hawk y tres CH-47 Chinook.

Venezuela dice que investiga ataque de Estados Unidos en aguas del Caribe


Con respecto al ataque de Estados Unidos contra una embarcación en el Caribe –que, según el Gobierno del presidente Donald Trump, transportaba drogas ilegales a las costas de su país y llevaba a bordo a supuestos miembros de la organización criminal Tren de Aragua–, el ministro Cabello anunció que las autoridades de Venezuela ya investigan la agresión. 

"Uno sí tiene que investigar, ¿verdad? Porque si dicen que asesinaron a 11 venezolanos, un gobierno responsable tiene que ver quiénes son esos venezolanos, (...) hay que averiguar quiénes son, y nosotros sí estamos investigando uno por uno", afirmó el ministro, quien, además, aclaró que "no son once, son diez" los que iban a bordo de la pequeña embarcación.

Previamente, Caracas cuestionó la veracidad del ataque estadounidense, señalando que las imágenes difundidas por Trump habían sido creadas con inteligencia artificial. El ministro de Comunicaciones, Freddy Ñáñez, señaló en su cuenta de Telegram que “es muy probable que haya sido creado mediante inteligencia artificial”. De hecho, indicó que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, “parece” mentirle a Trump con un video falso. “Parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente: luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA (así comprobado)”, escribió en ese momento. 

Trinidad y Tobago: un apoyo a Estados Unidos que Venezuela critica


Por otra parte, las tensiones entre EE.UU. y Venezuela se han extendido por Latinoamérica desatando la reacción de otros países. Es el caso del Gobierno de Trinidad y Tobago que mostró su apoyo a las acciones militares de Washington. 

La primera ministra de la nación, Kamla Persad Bissessar, aplaudió el “ataque letal” de la Casa Blanca a la embarcación en el Caribe, poco después de que sucediera. Y añadió: "No siento ninguna compasión por los traficantes; el Ejército estadounidense debería eliminarlos a todos violentamente", declaró tras la agresión. 

En esa línea, este miércoles sostuvo que su gobierno no gastará recursos para buscar los cuerpos de las personas que iban a bordo de la lancha atacada en aguas del Caribe. "No desperdiciaremos nuestros recursos buscando esos cuerpos. Los recursos de nuestra guardia costera serán usados para proteger nuestras fronteras, no para buscar traficantes de drogas muertos", afirmó Persad Bissessar.

Una retórica que desde Caracas ya genera críticas. El ministro Cabello sostuvo este miércoles que Persad Bissessar, tiene "muchísima responsabilidad" en el reciente ataque a la embarcación. "Ellos mismos (los funcionarios estadounidenses) admiten que asesinaron a unas personas, y tiene mucha responsabilidad la señora que gobierna Trinidad, muchísima responsabilidad, y condena ahora a muerte a cualquier pescador de Trinidad, de Tobago, de Venezuela, de cualquier isla que salga a pescar", dijo el ministro en su programa semanal de televisión.

Entre viernes y domingo, dos cuerpos aparecieron en las costas del noreste de Trinidad, la principal isla del archipiélago, y se presume que podrían ser parte de los fallecidos. El Comisionado de Policía, Allister Guevarro, dijo que las autoridades investigan la aparición de estos cuerpos, y que no especularán sobre el origen de los cuerpos ni la forma en que murieron. 

RelacionadoTRT Español - Venezuela denuncia "plan de guerra" de EE.UU. entre acusaciones cruzadas y presión en el Caribe


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us