Recep Tayyip Erdogan, presidente de Türkiye, recibió en Estambul a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y al primer ministro de Libia, Abdulhamid Dbeibeh, en el marco de una cumbre trilateral centrada en profundizar la cooperación en materia de energía, migración y estabilidad regional.
Durante la reunión de este viernes, el presidente Erdogan enfatizó la importancia de los esfuerzos conjuntos entre las tres naciones para abordar los crecientes desafíos en la cuenca mediterránea, en particular la inmigración irregular, según la Dirección de Comunicaciones de Türkiye.
El mandatario señaló que abordar las causas profundas de la inmigración irregular requiere soluciones sostenibles a largo plazo y enfatizó la necesidad de coordinación multilateral.
Los tres líderes acordaron encontrarse nuevamente tras las reuniones a nivel de comité, para evaluar las decisiones y garantizar la continuidad de los mecanismos de cooperación, según la dirección.
Catástrofe humanitaria en Gaza
Erdogan también llamó la atención sobre la catástrofe humanitaria que sufre Gaza, condenando los ataques continuos de Israel, y subrayando la urgencia de un alto el fuego y la pronta entrega de ayuda humanitaria.
Según la Dirección de Comunicaciones, el presidente reiteró que una solución duradera solo puede lograrse mediante el establecimiento de un Estado palestino soberano e independiente, basado en las fronteras de 1967 y con Jerusalén Este como su capital.
Creciente cooperación en energía e inmigración irregular
En junio de 2025, Türkiye y Libia firmaron un importante acuerdo energético para realizar estudios geológicos y geofísicos conjuntos en cuatro zonas marítimas. El acuerdo, que contempla una campaña sísmica de 10.000 kilómetros, busca impulsar el potencial energético no explotado de Libia, con Türkiye aportando experiencia técnica clave e Italia actuando como socio estratégico en la fase de distribución mediante gasoductos como el Greenstream.
Junto al tema energético, la inmigración fue otro tema urgente, ya que Libia sigue siendo el principal punto de partida de los cruces irregulares hacia la Unión Europea.
Italia ha reportado un aumento del 80% en las llegadas desde Libia este año, con más de 21.000 migrantes alcanzando sus costas. Los tres países subrayaron la necesidad de medidas coordinadas para hacer frente a los desafíos humanitarios y de seguridad que plantea este incremento.
Türkiye e Italia, ambos aliados de la OTAN, han intensificado su cooperación en los últimos años en ámbitos como el comercio, la defensa y la diplomacia. A comienzos de este año, el fabricante turco de drones Baykar y la empresa italiana de defensa Leonardo firmaron un acuerdo de cooperación, reflejo de unos vínculos militares cada vez más estrechos.

Solución política en Libia
La cumbre también reafirmó el compromiso compartido para una solución política respaldada por la ONU en Libia.
En declaraciones previas, Ankara y Roma expresaron su apoyo a un proceso liderado por los propios libios para garantizar la unidad y soberanía del país. Libia sigue dividida entre administraciones rivales en Trípoli y Bengasi, con reiterados estancamientos en los intentos de celebrar elecciones.
Ante este panorama, Türkiye ha desempeñado un papel clave en Libia desde 2019, cuando firmó acuerdos marítimos y de seguridad con el gobierno con sede en Trípoli, y brindó apoyo militar para repeler la ofensiva del comandante oriental Khalifa Haftar. Aquella intervención ayudó a estabilizar el oeste de Libia y abrió el camino al actual gobierno de unidad.
En ese contexto, la cumbre de este viernes representa un nuevo paso en la diplomacia regional de Türkiye y en su compromiso estratégico con socios clave del Mediterráneo en temas de energía, migración y seguridad.