POLÍTICA
6 min de lectura
Rusia está lista para paz con Ucrania, pero Occidente frena conversaciones, advierte ministro Lavrov
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, dijo que Moscú está dispuesta a avanzar en conversaciones de alto el fuego con Ucrania, pero que Europa obstaculiza los avances. Propuso que Türkiye y miembros del Consejo de Seguridad sean garantes.
Rusia está lista para paz con Ucrania, pero Occidente frena conversaciones, advierte ministro Lavrov
Lavrov aseguró que Rusia está lista para continuar las negociaciones directas, pero acusó a los países europeos de bloquear los esfuerzos de paz. / AP
hace 15 horas

En las últimas semanas, los esfuerzos por alcanzar un alto el fuego entre Ucrania y Rusia pasaron de una intensa actividad diplomática que generó expectativas a un estancamiento. Aun así, Moscú ha reafirmado su disposición a dialogar con Kiev para avanzar hacia un acuerdo de paz. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, aseguró que Rusia está lista para continuar las negociaciones directas, pero acusó a los países europeos de obstaculizar cualquier avance y bloquear los esfuerzos de paz.

Lavrov indicó este domingo que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, transmitió su disposición a continuar las negociaciones directas de paz con Ucrania durante su última llamada telefónica con su homólogo de EE.UU, Donald Trump. 

El ministro señaló que Putin dialogó con Trump después de que este se reuniera con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, y líderes europeos en Washington. Durante ese diálogo, el mandatario ruso remarcó que está listo “para continuar las negociaciones, negociaciones directas ruso-ucranianas, que comenzaron en Estambul y ya han celebrado tres rondas allí”, según explicó Lavrov en una entrevista con NBC News.

Esta reunión en Washington D.C. siguió a una cumbre entre Putin y Trump celebrada el 15 de agosto en Alaska. Allí, según Lavrov, no se abordó en ese momento un futuro encuentro entre los presidentes ruso y ucraniano, aunque este fue “planteado después como algo repentino”.

En este marco, Lavrov reiteró que los posibles encuentros de alto nivel, especialmente uno entre los mandatarios rusos y ucranianos, deben estar “preparados minuciosamente”. “Para ello, sugerimos elevar el nivel de las delegaciones que se reunieron y se seguirán reuniendo en Estambul, con el fin de abordar cuestiones específicas que deban presentarse a la atención del presidente Putin y de Zelenskyy”, añadió.

No obstante, enfatizó que, hasta el momento, “no hay ninguna reunión” prevista entre los mandatarios.

Zelenskyy, por su parte, afirmó el domingo que "el formato de las conversaciones entre líderes es la forma más eficaz de avanzar", renovando sus llamamientos a una reunión bilateral con Putin.

RelacionadoTRT Global - ¿Qué viene ahora para Ucrania? Trump y Putin dejan al mundo cuestionándose tras cumbre en Alaska

Lavrov: “Occidente bloquea las conversaciones de paz”

No obstante, en una declaración separada, Lavrov acusó a los países occidentales de intentar “bloquear” las negociaciones de paz para poner fin al conflicto. Según Lavrov, tanto Putin como Trump quieren establecer la paz en Ucrania, sin embargo, afirmó que los funcionarios europeos buscan lo contrario, citando las reacciones tras la cumbre en Alaska.

“Solo están buscando un pretexto para bloquear las negociaciones”, afirmó Lavrov en una entrevista con el canal estatal Rossiya, emitida este domingo en Telegram.

El ministro también criticó a Zelenskyy por “insistir obstinadamente, imponer condiciones y exigir un encuentro inmediato a toda costa” con su homólogo Putin.

Lavrov también acusó a las autoridades ucranianas de “intentos de sabotear el proceso establecido por los presidentes Putin y Trump, que ha dado muy buenos resultados”. “Esperamos que estos intentos sean frustrados”, añadió.

Türkiye y probables garantes

Por otra parte, Lavrov indicó que Moscú aún no ha recibido una respuesta de Kiev a la propuesta que presentó en las últimas conversaciones en Estambul de crear tres grupos de trabajo, cada uno de ellos dedicado a diferentes áreas temáticas.

Asimismo, subrayó que la cuestión de las garantías de seguridad que se discuten en torno a un arreglo ucraniano “debe ser objeto de consenso”. 

En ese sentido, señaló que un grupo de naciones, incluidos los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, debería garantizar la seguridad de Ucrania. Explicó que este grupo podría incluir a Türkiye y Alemania, entre otros: “Serían responsables de garantizar la seguridad de Ucrania, que debe ser neutral, no alineada con ningún bloque militar y no nuclear”.

El ministro aclaró que, para Rusia, la adhesión de Ucrania a la OTAN es inaceptable, y que Moscú busca proteger a los hablantes de ruso en Ucrania, además de mantener una discusión territorial con Kiev.

JD Vance: Rusia hizo “concesiones significativas”

Mientras tanto, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, aseguró que Rusia ha hecho concesiones significativas en las negociaciones de paz.

“Creo que los rusos han hecho concesiones importantes al presidente (Donald) Trump. Por primera vez en tres años y medio de este conflicto, han mostrado disposición a ser flexibles en algunas de sus demandas centrales”, afirmó Vance en una entrevista con la cadena de noticias NBC este domingo.

El vicepresidente estadounidense explicó en detalle en qué áreas Rusia mostró flexibilidad. “Lo que han concedido es el reconocimiento de que Ucrania mantendrá su integridad territorial después de la guerra; han aceptado que no podrán instalar un régimen títere en Kiev”, señaló. Agregó que, además de esta concesión clave, Moscú considera necesario que Ucrania cuente con garantías de seguridad para proteger su integridad territorial.

A pesar de estos avances, Vance advirtió que el proceso sigue incompleto. “¿Han hecho todas las concesiones? Por supuesto que no”, afirmó, aunque se mostró optimista respecto al impulso diplomático en curso.

Consultado sobre los recientes ataques de Rusia, incluido uno contra una empresa estadounidense en Ucrania, el vicepresidente respondió: “No me gusta”. 

Vance recordó que Rusia ha realizado muchas acciones que a EE.UU. no le han gustado desde el inicio de la guerra, pero agregó: “Lo que realmente me entusiasma ahora es que tenemos un presidente que se involucra en una diplomacia enérgica para tratar de detener la matanza”.

Intercambio de prisioneros

Mientras continuaban las declaraciones y discusiones sobre las negociaciones de paz, se registraron avances positivos respecto al intercambio de prisioneros acordado en Estambul.  En un intercambio mediado por Emiratos Árabes Unidos, “146 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron entregados a la parte ucraniana”, indicó un comunicado del Ministerio de Defensa ruso este domingo. 

Agregó que ocho ciudadanos rusos residentes en la región fronteriza de Kursk también fueron devueltos a Moscú como parte del intercambio, y que los militares rusos repatriados se encuentran actualmente en Bielorrusia, donde “reciben la asistencia psicológica y médica necesaria”, indicó el ministerio.

Por su parte, la Sede de Coordinación para el Tratamiento de los Prisioneros de Guerra de Ucrania confirmó el intercambio en un comunicado en Telegram, aunque sin dar más detalles. Sostuvo que ocho civiles también fueron devueltos como parte del intercambio, y que los militares ucranianos fueron liberados en el marco de los acuerdos alcanzados en Estambul, donde se celebraron tres rondas de conversaciones de paz los días 16 de mayo, 2 de junio y 23 de julio.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us