GENOCIDIO EN GAZA
7 min de lectura
Ser mujer en Gaza: la vida entre hambre extrema, partos riesgosos y aumento de los ataques Israel
Expertos de la ONU alertan que la crisis humanitaria en Gaza golpea con fuerza a más de un millón de mujeres y niñas, vulnerando sistemáticamente su salud y dignidad. Mientras, los bombardeos israelíes no cesan y la ayuda que llega es insuficiente.
Ser mujer en Gaza: la vida entre hambre extrema, partos riesgosos y aumento de los ataques Israel
“La dimensión psicológica también es una forma de destrucción”, indicó la relatora especial de la ONU, Alsalem. / Reuters
31 de julio de 2025

Ser mujer en Gaza significa no solo tener enfrentar cada día el hambre, la inseguridad y la falta de servicios –como todos los palestinos en el enclave– sino también arriesgar la vida en embarazos sin atención médica, luchar contra la impotencia de no tener cómo alimentar a tus niños y morir varias veces de dolor ante los cuerpos inermes de tus hijos asesinados. 

La crisis humanitaria causada por los constantes ataques del ejército israelí y el bloqueo a la ayuda impuesto por Tel Aviv afecta de forma desproporcionada a cerca de un millón de mujeres y niñas en el enclave asediado. Mientras tanto, los bombardeos no dan tregua, y la entrada limitada de ayuda resulta insuficiente para frenar la hambruna que amenaza a toda la población.

Según ONU Mujeres, las mujeres y niñas de Gaza “se enfrentan a la imposible elección entre morir de hambre en sus refugios o aventurarse a salir en busca de comida y agua con el riesgo extremo de ser asesinadas”. “Sus hijas e hijos están muriendo de hambre ante sus ojos. Esto es horrible, inconcebible e inaceptable. Es inhumano”, denunció Sima Bahous, directora ejecutiva de la entidad.

Además del deterioro físico, hay un impacto psicológico profundo. Organizaciones de mujeres en Gaza, citadas en informes de la ONU, han documentado cómo se ven obligadas a hervir restos de comida desechada para alimentar a sus hijas e hijos. Muchas son atacadas por el ejército israelí mientras salen en busca de alimentos o agua. Otras, en medio del colapso económico, han asumido la tarea de sostener a familias enteras sin recursos ni apoyo institucional.

RelacionadoTRT Global - Gaza se vuelve un cementerio a cielo abierto: 60.000 palestinos asesinados en genocidio israelí

Las embarazadas están entre las más vulnerables. De acuerdo con ONU Mujeres, el 50% enfrenta embarazos de alto riesgo, agravados por la desnutrición y la falta de atención médica. Dan a luz en condiciones precarias, sin acceso a agua potable, medicinas ni asistencia profesional.

Además, más de 540.000 mujeres y niñas en edad reproductiva no tienen acceso a productos de higiene menstrual. Muchas deben recurrir a trapos o esponjas, lo que las expone a infecciones y afecta su salud y dignidad.

El alcance de la violencia es tal que, según datos publicados por la ONU, al 9 de julio de 2025, las mujeres y niñas representan el 67% de los palestinos asesinados en Gaza.

Por su parte, la relatora especial de la ONU sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, Reem Alsalem, va más allá en su diagnóstico. “Lo que está ocurriendo con las mujeres y niñas palestinas no es un daño colateral”, afirmó el 17 de julio tras publicar un reporte sobre la situación en Gaza. “Es la destrucción intencionada de sus vidas y cuerpos por el hecho de ser palestinas y ser mujeres”.

Alsalem advirtió que la escala y la naturaleza de los crímenes cometidos contra ellas “son tan extremas que los marcos legales y penales existentes ya no pueden describirlos ni captarlos adecuadamente”. En un informe presentado ante el Consejo de Derechos Humanos, afirmó que Israel las está matando deliberadamente con el objetivo de destruirlas a ellas y a la continuidad del pueblo palestino.

“La dimensión psicológica también es una forma de destrucción”, agregó. “Hay más de una manera de someter a un pueblo al genocidio. Destruirlo parcial o totalmente desde lo psicológico es una de ellas”.

La relatora destacó el trauma que viven especialmente las madres: “Ver a sus hijos morir lentamente de hambre, ser mutilados, enterrados vivos... es morir muchas veces en un solo día”.

En medio de este escenario, los llamados de la ONU insisten en que cualquier asistencia humanitaria debe considerar con urgencia las necesidades específicas de las mujeres y niñas de Gaza.

Con o sin pausas humanitarias, los palestinos siguen murieron de hambre

Más allá de la situación particularmente vulnerable de las mujeres, la hambruna masiva, declarada por la Organización Mundial de la Salud, afecta a casi los dos millones de habitantes de Gaza.

Aunque Israel anunció una pausa humanitaria tras la presión internacional, la hambruna no puede revertirse con la limitada cantidad de alimentos que ingresan.

Este miércoles, “112 camiones de ayuda ingresaron a Gaza, la mayoría saqueados y robados debido al caos de seguridad sistemático y deliberadamente perpetuado por la ocupación (israelí), como parte de una política de ingeniería del caos y el hambre destinada a obstaculizar la distribución de ayuda y privar a la población civil de asistencia”, indicó la Oficina de Prensa de Gaza. Funcionarios palestinos aseguran que se necesitan al menos 600 camiones diarios para cubrir las necesidades de la población.

De hecho, este miércoles, el Ministerio de Salud de Gaza reportó que siete palestinos murieron de hambre en Gaza. “Los hospitales registraron siete fallecimientos en Gaza durante el último día debido al hambre y la desnutrición”, dijo el Ministerio de Salud de Gaza en un comunicado.

Estas nuevas muertes elevan a 154 el número de personas fallecidas por inanición desde octubre de 2023, incluyendo 89 niños.

Por su parte, la ONU afirmó el miércoles que las “pausas tácticas” unilaterales de Israel en Gaza no son suficientes para cubrir la magnitud de la crisis humanitaria. Farhan Haq, portavoz de la entidad, citando a la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), destacó que “las pausas tácticas unilaterales por sí solas no permiten un flujo continuo de suministros para atender las enormes necesidades en Gaza”.

Haq agregó que, aunque la ONU y sus socios aprovechan todas las oportunidades para entregar ayuda, “las condiciones para el suministro son muy insuficientes”.

“Cuatro días después del inicio de las pausas tácticas en Gaza declaradas por las autoridades israelíes, seguimos viendo víctimas entre quienes buscan ayuda y más muertes por hambre y desnutrición”, afirmó. Y añadió que “los padres siguen luchando por salvar a sus hijos hambrientos”.

La semana pasada, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU advirtió que un tercio de la población de Gaza ha pasado varios días seguidos sin comida debido al asedio israelí. Añadió que uno de cada cuatro palestinos en Gaza enfrenta condiciones de hambruna, y que 100.000 mujeres y niños sufren desnutrición aguda.

Los ataques no se detienen

Al menos 25 personas fueron asesinadas y varias resultaron heridas en ataques israelíes contra Gaza en la madrugada del jueves, según fuentes médicas citadas por la agencia de noticias Anadolu.

Los ataques impactaron apartamentos residenciales en el norte de la Ciudad de Gaza, tiendas de campaña de palestinos desplazados en Deir Al-Balah, un punto de distribución en Salah Al-Din, en el centro de Gaza, y un ataque contra civiles en Al-Mawasi.

Además, al menos 68 palestinos fueron asesinados y cientos resultaron heridos en ataques aéreos israelíes en toda Gaza el miércoles. El ejército israelí mató a 51 personas y dejó 648 heridas mientras esperaban ayuda cerca de la zona de Zikim, en un lapso de tres horas, informó la Oficina de Prensa de Gaza.

Asimismo, las fuerzas israelíes abrieron fuego contra palestinos en un punto de distribución cercano al Corredor Netzarim, matando a cinco e hiriendo a ocho más, informó una fuente médica a Anadolu. En una situación similar, pero en un punto en Rafah, seis personas más fueron asesinadas y más de 45 resultaron heridas por disparos israelíes.

Según las últimas cifras del Ministerio de Salud, al menos 1.239 personas han sido asesinadas y más de 8.152 heridas por disparos del ejército israelí mientras buscaban ayuda en Gaza desde el 27 de mayo, cuando comenzó a operar la polémica Fundación Humanitaria de Gaza.

Israel, que rechaza los llamados internacionales a un alto el fuego, ha llevado a cabo una brutal ofensiva desde el 7 de octubre de 2023, que ha asesinado a más de 60.100 palestinos.

En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Israel también enfrenta un caso por genocidio en la Corte Internacional de Justicia debido a su ofensiva contra el enclave.

Mientras la situación humanitaria empeora, varios países se suman al llamado de las organización de derechos humanos para que Israel detenga la ofensiva y acuerde un alto el fuego, muchos incluso denunciando lo ocurrido como genocidio.

RelacionadoTRT Global - Más países buscan sumarse a reconocer a Palestina como Estado, mientras crece aislamiento de Israel
FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us