NUEVA SIRIA
7 min de lectura
Siria defiende su estabilidad frente a amenazas de Israel, y fortalece sus lazos con Türkiye
El nuevo gobierno de Siria denuncia que las políticas de Israel apuntan a generar inestabilidad y dividir su territorio. En simultáneo, Damasco busca fortalecer sus relaciones con Türkiye y Rusia para garantizar la reconstrucción del país.
Siria defiende su estabilidad frente a amenazas de Israel, y fortalece sus lazos con Türkiye
El ministro de Información de Siria, Hamza Mustafa, afirmó que Tel Aviv busca la división e inestabilidad del país. / AA
1 de agosto de 2025

Siria enfrenta importantes desafíos en su camino hacia la estabilidad y la unidad nacional. Mientras denuncia las políticas de Israel para desatar la división y el conflicto en su territorio, el nuevo gobierno también busca alianzas estratégicas con socios clave, como Türkiye y Rusia, que desempeñan un papel prioritario en el desarrollo político y militar del país. 

Durante una entrevista con la agencia de noticias Anadolu, el ministro de Información de Siria, Hamza Mustafa, afirmó que Tel Aviv busca dividir el país al apoyar al líder druso Hikmat al-Hijri en la ciudad de Al-Sweida, con el objetivo de establecer una administración paralela en el sur de Siria.

"Israel no quiere la existencia de una Siria unida y estable. Continúa con su política de mantener al país fragmentado e inestable. Lamentablemente, algunos actores internos también sirven a las políticas israelíes por cálculos políticos estrechos", declaró Mustafa.

Y señaló que un reciente alto el fuego en Al-Sweida se logró a través de una mediación liderada por Estados Unidos y otros países. "Especialmente tras los ataques israelíes contra Damasco, se creó un terreno propicio para buscar una solución política. Las soluciones propuestas en Al-Sweida fueron las que ofreció el Estado", afirmó.

Asimismo, el ministro aclaró que el gobierno no tenía intención de lanzar una operación militar en Al-Sweida y, en cambio, sostuvo conversaciones durante los últimos seis meses con facciones políticas y armadas, incluido el grupo de Hijri. Entre las concesiones, se permitió que jóvenes locales mantuvieran el orden.

Además, Mustafa explicó que el aumento de tensiones entre las tribus drusas y beduinas obligó al gobierno de Damasco a elegir entre intervenir o permanecer neutral. "En este contexto, la intervención militar en Al-Sweida no fue una operación planificada", declaró.

Sobre el alto el fuego alcanzado, Mustafa enfatizó que no fue simplemente un acuerdo escrito, sino que se basó en el entendimiento mutuo. 

"El alto el fuego puede entenderse en tres fases. Primero, el cese de los enfrentamientos y la retirada de las fuerzas de seguridad del centro de la ciudad. La segunda fase implica la salida de los grupos tribales de la ciudad y el redespliegue del Estado en zonas rurales. Finalmente, el suministro de necesidades básicas, incluyendo combustible y alimentos, así como la reparación de las infraestructuras de comunicación e internet”, detalló. 

"Aunque elementos afiliados a Hijri intentaron violar el alto el fuego durante los primeros días, este se estabilizó en el segundo y tercer día", afirmó.

Netanyahu está ‘poniendo en riesgo a la región’

Mustafa además acusó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de desestabilizar la región en busca de su propio beneficio político. "Netanyahu ha puesto en riesgo a la región de forma implacable por su futuro político. El problema de Gaza ha llevado las relaciones de Israel con sus aliados occidentales al borde de una crisis humanitaria", señaló.

"Israel no ve con buenos ojos la existencia de una nueva Siria. Por lo tanto, continúa con su política de mantener al país fragmentado e inestable. Lamentablemente, algunos actores internos también apoyan estas políticas israelíes por cálculos políticos limitados. Israel nunca ha intervenido para proteger a los drusos", añadió el alto funcionario. 

Profundizando en el papel de Israel frente a la comunidad drusa, explicó que, si bien Tel Aviv afirma apoyar a algunos grupos drusos en Palestina ocupada, en general ejerce presión sobre esta comunidad. "Israel intenta trasladar su experiencia con los drusos en Palestina a Siria mediante estos grupos", añadió.

A pesar de estos intentos, Mustafa subrayó que la mayoría de los drusos sirios siguen alineados con Damasco. "Siempre han visto a Israel como un ocupante", afirmó.

RelacionadoTRT Global - Elecciones en Siria: ¿qué se votará, cómo será el proceso y qué representan para el país?

El diálogo político con EE.UU.

El ministro también afirmó que Estados Unidos está interesado en la estabilidad de Siria, especialmente por su lucha contra la organización terrorista Daesh y su preocupación por la influencia iraní. 

Señaló que Siria siempre ha buscado preservar su soberanía y actúa en todas sus relaciones con base en el respeto mutuo. "El papel de EE.UU. en Al-Sweida es brindar apoyo", añadió.

Respecto a las violaciones reportadas durante los enfrentamientos, aseguró que muchas grabaciones no mostraban a fuerzas gubernamentales, pero recalcó que cualquier abuso debe investigarse. En ese sentido, el presidente Ahmed Al-Sharaa ordenó una comisión para esclarecer los hechos.

Mustafa subrayó el compromiso del gobierno con la libertad de prensa y la rendición de cuentas: “Cada ciudadano es valioso para la nueva Siria, y su pérdida es una pérdida para el país”.

Además afirmó que el país se encuentra en una transición difícil y está reconstruyendo sus instituciones estatales, incluyendo el ejército."Sabemos que las divisiones sociales generan odio y hostilidad. Por eso condenamos abiertamente las violaciones, exigimos rendición de cuentas y activamos los mecanismos de rendición de cuentas".

También advirtió contra los intentos por crear cantones sectarios en Siria: “Separar Al-Sweida de Siria es imposible, tanto histórica como socialmente”.

Türkiye sigue de cerca el proceso de integración de las FDS

Las autoridades de Türkiye vigilan de cerca el proceso de integración de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) –apoyadas por EE.UU. y bajo el control del YPG, la rama siria del grupo terrorista PKK– en el ejército sirio. Según el portavoz del Ministerio de Defensa Nacional turco, Zeki Akturk, se espera que el proceso concluya antes de finales de 2025.

“Se prevé que la integración del grupo en el ejército sirio termine para finales de este año. Estamos siguiendo de cerca los desarrollos sobre el terreno”, afirmó Akturk durante una rueda de prensa en Ankara.

El Ministerio de Defensa reiteró también el compromiso de Türkiye con la unidad política y la integridad territorial de Siria, y aseguró que continuará brindando formación, asesoramiento y asistencia técnica a solicitud de Damasco para reforzar sus capacidades frente a las organizaciones terroristas.

Las SDF, que han recibido una gran cantidad de ayuda militar, asistencia financiera y entrenamiento de tropas de EE.UU. con el pretexto de luchar contra Daesh en Siria, están dominadas por las YPG, la rama siria del PKK, designada una organización terrorista.

Durante la entrevista con Anadolu, el ministro sirio Mustafa reconoció el apoyo constante de Türkiye a la integridad territorial de Siria y su oposición a la presencia de las FDS en el norte.

También detalló que las reuniones en París con representantes de las FDS, buscaron aplicar el acuerdo del 10 de marzo firmado con Damasco. "Según el acuerdo del 10 de marzo, se planificaron pasos graduales. El Estado sirio cumplió con sus obligaciones en el este del Éufrates, al igual que en Al-Sweida", declaró.

"Las FDS afirman actualmente acatar el acuerdo en general, pero no se han logrado avances concretos sobre el terreno", añadió. 

Siria busca apoyo de Rusia para un Estado “unido”

El ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Asaad Hassan Al Shaibani, señaló que su país busca contar con el respaldo de Rusia, y pidió “respeto mutuo” entre ambas naciones tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, respaldado por Moscú, en diciembre de 2024.

“El periodo actual está lleno de diversos desafíos y amenazas, pero también representa una oportunidad para construir una Siria unida y fuerte. Y, por supuesto, estamos interesados en tener a Rusia de nuestro lado en este camino”, declaró Al Shaibani a su homólogo ruso, Sergey Lavrov, durante una visita a Moscú este jueves, según la traducción rusa de sus palabras.

Durante su reunión con Al Shaibani, Lavrov reiteró la invitación de Rusia al presidente sirio Ahmed Al-Sharaa para asistir a la primera cumbre entre Rusia y la Liga Árabe, prevista para el 15 de octubre.

“Se espera que las conversaciones aborden la situación actual en Siria, así como otros asuntos regionales e internacionales. Consideramos oportuna su visita, ya que continúa la serie de contactos iniciada en enero de este año, incluida la llamada telefónica entre nuestros presidentes”, afirmó Lavrov.

El ministro de Relaciones Exteriores ruso destacó la atención que Moscú presta a los procesos de transición en Siria, y expresó su esperanza de que el pueblo sirio “superará todas las dificultades y volverá a una vida pacífica”.

“Recuerdo nuestro encuentro en Türkiye, donde discutimos las perspectivas de cooperación. Hoy continuaremos esa conversación. También esperamos que el presidente Al-Sharaa pueda participar en la primera cumbre Rusia–Liga Árabe, programada para el 15 de octubre”, añadió.




FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us