Sin olvido para Aysenur Ezgi Eygi: así la recuerdan sus seres queridos a un año de su asesinato
TÜRKİYE
8 min de lectura
Sin olvido para Aysenur Ezgi Eygi: así la recuerdan sus seres queridos a un año de su asesinatoAysenur Ezgi Eygi, activista turca-estadounidense, fue asesinada por un francotirador israelí en Cisjordania ocupada el 6 de septiembre de 2024. Ella solo protestaba pacíficamente. Su legado de justicia y lucha por Palestina sigue inspirando.
Desde Seattle hasta Palestina: Aysenur llevó su empatía y solidaridad a ambos lados del mundo. / AA
hace 14 horas

“Cuando extraño a mi hermana, a menudo escucho su risa resonando en mis oídos. Ella se reía con todo su cuerpo. Echaba la cabeza hacia atrás, apretaba el abdomen y sonreía de oreja a oreja”, cuenta Ozden Eygi Bennett a TRT Español, al rememorar a su hermana Aysenur Ezgi Eygi, activista turca-estadounidense asesinada el 6 de septiembre de 2024 a manos de las las fuerzas israelíes en Cisjordania ocupada. Aysenur simplemente participaba en una protesta pacífica en defensa de los palestinos, cuando le dispararon. “Me alegra que eso sea lo primero que me viene a la mente en los días en que más la extraño. Espero poder recordar siempre su risa”.

Tras su asesinato, los familiares de Aysenur pidieron una investigación independiente por parte de Estados Unidos, con una solicitud respaldada por más de 100 congresistas. Testimonios y una investigación del diario The Washington Post señalan que el asesinato de Aysenur fue intencional, lo que contradice la versión preliminar del ejército israelí. Türkiye, país del que Aysenur también era ciudadana, abrió una investigación por asesinato premeditado. El presidente Recep Tayyip Erdogan condenó públicamente a Israel. Estados Unidos, por su parte, no ha empezado ninguna investigación independiente.

Impunidad

Para Ozden, hacer justicia por su hermana tiene múltiples significados y va evolucionando con el tiempo. La familia insiste en una investigación independiente liderada por Estados Unidos para responsabilizar al Gobierno de Israel y a sus instituciones por sus crímenes. También para hallar a los responsables del asesinato. A lo que se suma un embargo de armas y responsabilizar a los políticos estadounidenses por su complicidad.

“Significa poner fin a la impunidad flagrante que le ha permitido a Israel cometer genocidio durante los últimos dos años (y más) sin que haya formas efectivas de detenerlo. Significa solidarizarnos con otras familias que han perdido a un ser querido a manos del ejército israelí. Justicia significa liberar a los palestinos que Israel mantiene como prisioneros indefinidamente sin juicio”, explica Ozden, destacando que la justicia para Aysenur no está separada de la justicia para los palestinos.

“Queremos sanciones y algo de rendición de cuentas. Una forma de decir ‘no puedes simplemente matar a alguien y salir impune’. Pero la justicia para mi hermana es, en este momento, mucho más amplia que solo su caso”, agrega.

En el caso del esposo de Aysenur, Hamid Ali, quien la conoció en un evento comunitario en Columbia City en 2020 y se casó con ella al año siguiente, es fundamental que se tomen medidas firmes que reflejen la magnitud del asesinato de su esposa.

“La verdadera justicia en esta vida para Aysenur es imposible, ya que significaría que ella pudiera volver a casa y retomar su vida con su padre, hermana, sobrina y sobrino, amigos y conmigo, su esposo”, dice Hamid. “Lo que espero y por lo que lucho es la rendición de cuentas por su asesinato”.

“El soldado que apretó el gatillo, el comandante que dio la orden, el gobierno que alentó este asesinato, las personas cuyas opiniones representa este gobierno, y las naciones e individuos que apoyan incondicionalmente a Israel, facilitando así esta muerte, deben ser todos castigados y responsabilizados”, agrega en conversación con TRT Español.

El camino de Aysenur

En este primer aniversario, los familiares y amigos de Aysenur reflexionan sobre la luz que ella encendió en sus vidas a través de conversaciones, carcajadas y momentos íntimos compartidos. “Parecía como si Aysenur nunca hubiera perdido la alegría infantil que muchos de nosotros olvidamos al llegar a la adultez. Le encantaba hacer tonterías con nuestro gato, Pasha, recuerda Hamid.  

Y añade: “Una vez, cuando yo estaba fuera de casa, decidí revisar las cámaras de seguridad desde mi teléfono. Al abrir la transmisión, la vi escondida detrás del sofá intentando asustar al gato mientras él se acercaba. Luego lo agarró y empezó a besarlo tanto que estoy seguro de que el pobre se sintió asfixiado”.

Aysenur, de 26 años y conocida como 'Ezgi' por su comunidad, dejó una huella profunda en el alma de quienes la conocieron. Nacida en Antalya, Türkiye, en 1998, se mudó a Estados Unidos con su familia cuando tenía alrededor de un año, iniciando otra etapa de su vida como migrante. “No tuvo una infancia fácil, y admiro su capacidad de tomar sus experiencias de vida y canalizar esa energía para ayudar a otras personas, cuando y donde podía”, cuenta Ozden, su hermana.

Su amiga Racquel West, quien la conoció desde los 10 años, recuerda: “Creo que su sentido de justicia social surgió de su comprensión de por qué ella y su familia eran tratados de manera diferente como inmigrantes musulmanes”, comenta en conversación con TRT Español. “Le importaba profundamente el bienestar de los demás y creía tanto en el cambio como en la esperanza”.

De compartir tiempo en la escuela a veranos juntas, Racquel rememora los momentos compartidos con Aysenur con mucha alegría. “Íbamos al parque y pasábamos tiempo en el Seattle Center mientras el padre de Ezgi trabajaba. Nos divertíamos explorando y siendo un poco traviesas. Durante la secundaria, hacíamos fotografía, salíamos a caminar, veíamos televisión y hacíamos pijamadas”.

Quienes conocieron a Aysenur afirman que su trayectoria solidaria comenzó en la adolescencia, durante la secundaria en la ciudad de Seattle, a donde se había mudado con su familia y el lugar en el que empezó a tomar conciencia de las brechas sociales en Estados Unidos.

“Crecer siendo testigo de primera mano de la desigualdad económica y del efecto que esto tuvo en ella y en su comunidad fue un factor clave en los principios que guiaron las acciones de Aysenur cuando fue mayor”, explica Hamid. “Podía identificarse con comunidades oprimidas y marginadas por experiencia propia, y al mismo tiempo entendía que aún contaba con muchos privilegios, los cuales aprovechaba en su lucha por la justicia”.

Solidaridad

Y así, se involucró en múltiples protestas, tanto en el extranjero como en EE.UU. “Viajó a Standing Rock en solidaridad con las comunidades indígenas de Estados Unidos para oponerse al oleoducto Dakota Access. Movilizó a estudiantes de secundaria tras la elección de Donald Trump en 2016”, recuerda Hamid. “Incluso ayudó a organizar a la comunidad turca en Berlín para actuar contra el cambio climático”.

Su amiga Samah —quien solo dio su primer nombre— la conoció a través de Hamid al inicio de su relación, y pasó mucho tiempo junto a Aysenur. Recuerda su sentido de justicia, que la llevó a involucrarse en causas en Australia, Indonesia, Myanmar y Türkiye.

“Tenía una profunda empatía por el derecho de las personas a vivir vidas plenas y autónomas”, comenta Samah a TRT Español. “Esto influyó en cómo se presentaba ante las personas cercanas a ella y en cómo se comprometía con las causas que iba conociendo en distintas partes del mundo”.

Tras cursar estudios superiores, se esforzó por ser admitida en la Universidad de Washington, donde eventualmente realizó una doble especialización en Psicología y en Lenguas y Culturas de Oriente Medio.

Sin embargo, según Hamid, poco después de que comenzara el genocidio de Israel contra los palestinos en Gaza el 7 de octubre, Aysenur exigió que la universidad desinvirtiera en empresas proveedoras de armas a ese país.

Este compromiso con la liberación de Palestina, explica Ozden, fue algo que aprendieron desde casa. “Son temas sobre los que crecimos hablando en nuestro hogar. Criticar a Israel y su opresión y violencia hacia los palestinos no era algo nuevo para ella”, reflexiona. “Le brindó una comunidad con la que conectarse y una salida para hacer algo concreto por una causa que le importaba. Cuando vio una injusticia a gran escala, sintió la necesidad de actuar”.

Samah recuerda una ocasión en la que Aysenur mostró ese compromiso mientras promovía un proyecto con el Fondo de Ayuda para Niños Palestinos para recaudar fondos. Aysenur organizó todo un mercado de arte, reuniéndose con diferentes artistas de la ciudad y recolectando sus obras para obtener fondos. Luego donó todo el dinero a la organización. Hamid recuerda que había más de 1.000 piezas individuales de arte y que recaudaron alrededor de 50.000 dólares.

“Empatizar con el dolor de los oprimidos”

En esos espacios de solidaridad, Hamid destaca la facilidad con la que Aysenur conectaba con distintas causas, especialmente desde Palestina.

“No era una causa excepcional para ella. Por ejemplo, tenía fuertes convicciones sobre las injusticias cometidas contra el pueblo sudanés, la represión de los uigures en China y la liberación de Cachemira”, evoca Hamid. “Palestina se convirtió en un eje central para ella a raíz de la escalada del conflicto en 2023 y por el hecho de que Estados Unidos —el país del cual era ciudadana— es directamente cómplice de esas injusticias”.

Para Hamid, después de haber compartido un espacio íntimo y haber descubierto todas las facetas que hacen humana a Aysenur —su pasión por cantar, la música y sus tardanzas—, ella actuaba movida por sus principios: “Para empatizar con el dolor de los oprimidos”.

Hoy, él espera que el legado de la activista turca-estadounidense sirva para poner fin a la opresión del pueblo palestino y para arrojar luz sobre la violencia diaria que sufren personas como Bana, una niña palestina de 13 años asesinada el mismo día que Aysenur, pero sin mayor atención mediática.

“Queda tanto dolor tras su partida. Su camino en la vida no fue fácil, pero ella sacó el máximo provecho de él. Todos deberíamos lamentar la pérdida de su futuro”, concluye Hamid. “Imaginar este dolor y esta pérdida a la escala de decenas de miles de palestinos asesinados me resulta incomprensible, pero ella querría que pensáramos en el impacto de su ausencia de la misma manera”.


FUENTE:TRT Español
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us