Una flotilla internacional de ayuda, integrada por activistas, políticos y artistas de más de 44 países, zarpó este domingo desde Barcelona con destino a Gaza. Su objetivo es desafiar el bloqueo impuesto por Israel y llevar un mensaje de solidaridad al enclave sitiado. Pero, tras semanas de preparación y expectativas, la misión se encontró con un obstáculo inesperado: una fuerte tormenta en el Mediterráneo obligó a los barcos a dar marcha atrás, postergando por ahora el mayor intento de romper el cerco por mar.
La Flotilla Global Sumud —nombre que proviene del árabe y significa “resistencia”— está compuesta por unos 20 barcos con más de 300 personas a bordo, entre ellas médicos, periodistas y activistas. Su objetivo es llevar asistencia humanitaria y visibilizar la situación en Gaza.
Al principio se esperaba que, tras salir de Barcelona, las embarcaciones cruzaran el Mediterráneo con escalas en Italia, Grecia y Túnez. Sin embargo, pocas horas después debieron regresar al puerto cuando una tormenta azotó parte de España durante la noche. En un comunicado difundido este lunes, la organización explicó que optó por “priorizar la seguridad” de los integrantes de la flotilla. Con vientos que superaron los 56 kilómetros por hora, las embarcaciones más pequeñas corrían riesgo, según precisó el texto.
Aun con la demora, la flotilla representa el mayor intento hasta ahora de romper por mar el bloqueo israelí sobre Gaza y se espera que vuelva a partir en las próximas horas o días.
Asimismo, la ciudad de Barcelona, que a comienzos de este año rompió todos sus vínculos institucionales con Israel por lo que calificó de genocidio en Gaza, se convirtió así en un punto de partida simbólico para la misión.
El viaje ocurre en un momento marcado por la intensificación de la ofensiva israelí en la Ciudad de Gaza, donde se han restringido de forma drástica las entregas de alimentos y suministros básicos en el norte del enclave.
Expertos en seguridad alimentaria advirtieron a principios de mes que la ciudad se encuentra al borde de la hambruna y que alrededor de 500.000 personas en todo el enclave padecen niveles catastróficos de hambre.

“Gaza es un espejo que nos refleja a todos”
Entre los participantes de la flotilla se encuentran la activista climática sueca Greta Thunberg, el actor irlandés Liam Cunningham, el actor español Eduardo Fernández y la exalcaldesa Ada Colau, quienes acompañan la misión en apoyo al pueblo palestino.
El actor español Eduardo Fernández declaró: “Nos guste o no, Gaza es un espejo que nos refleja a todos. Es imposible no tomar una posición aquí. Cada barco que navega hacia Gaza es un grito por la dignidad humana. Esta misión no es una amenaza; es un acto de humanidad frente a la barbarie. El silencio es complicidad. Y el silencio mata tanto como las bombas”.
En la misma línea, el actor irlandés Liam Cunningham compartió la imagen y la voz de una niña palestina asesinada en Gaza, instando a los gobiernos a actuar. “La comunidad internacional y los gobiernos deben imponer sanciones a Israel para detener este genocidio. Lo ocurrido hasta ahora —silencio e inacción— refleja el fracaso del mundo y marca un período vergonzoso en la historia”, afirmó.
Por su parte, Ada Colau, quien como alcaldesa de Barcelona entre 2015 y 2023 impulsó que la ciudad cortara lazos con Israel, señaló: “La movilización civil internacional ha obligado a instituciones cobardes —demasiado temerosas para actuar— a tomar posición. Israel está matando a niños, a la humanidad y al derecho internacional. Gaza no está sola”.
Misión pacífica y humanitaria
Los activistas Yasemin Acar, Thiago Avila y Saif Abukeshek subrayaron que la misión es “totalmente pacífica y humanitaria”, destacando la urgencia de actuar frente a lo que describieron como la complicidad y la cobardía de las instituciones internacionales.
En su declaración, remarcaron: “Esta es una misión de solidaridad. ¿Por qué no actúan los gobiernos? ¿Por qué no se abre un corredor humanitario? Las sanciones contra Israel deben imponerse de inmediato. La limpieza étnica en Palestina no comenzó hace 23 meses: Israel ha estado cometiéndola desde 1948. La movilización civil internacional siempre estará del lado del pueblo palestino”.
El domingo, cientos de personas se habían congregado en el puerto de Barcelona para despedir la flotilla, muchas de ellas ondeando banderas palestinas y coreando consignas como “Free Palestine” y “Boycott Israel”. La partida generó un ambiente de apoyo popular y atrajo la atención de numerosos medios.
Así, la Flotilla Global Sumud, cuyo nombre evoca la resiliencia palestina desde la Guerra de los Seis Días de 1967, enfrenta contratiempos que retrasan su misión. Sin embargo, sus integrantes esperan poder volver a zarpar. Para ellos, cada barco que parte hacia Gaza no es solo un gesto humanitario, sino también una forma de visibilizar la situación en el enclave y mostrar que Gaza no está sola.