GENOCIDIO EN GAZA
7 min de lectura
"Cada niño era un sueño. Cada número es un nombre": Israel mató a 18.500 menores en Gaza
Israel ha asesinado al menos a 18.592 niños desde el inicio de su ofensiva en Gaza. Muchos murieron en bombardeos y ataques, incluso mientras buscaban alimentos en puestos de ayuda humanitaria. Otros fallecieron por hambre.
"Cada niño era un sueño. Cada número es un nombre": Israel mató a 18.500 menores en Gaza
El Ministerio también detalló que entre las víctimas había 88 bebés de un mes, 90 de dos meses y 78 de tres meses de edad. / AA
1 de agosto de 2025

Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, la infancia en Gaza ha estado marcada por el asedio. Han crecido e intentado sobrevivir entre bombardeos, temperaturas extremas y, ahora, una hambruna masiva. Esta realidad insoportable ya se ha cobrado la vida de 18.592 menores, según datos oficiales del Ministerio de Salud de Gaza, que reflejan el alto costo que esta crisis impone sobre los más pequeños.

Los registros muestran que muchos niños murieron en los primeros días de vida, algunos incluso horas después de nacer, alcanzados por ataques aéreos israelíes.

“Cada número es un nombre. Cada niño era un sueño. Cada mártir solo necesitaba una comida, leche o atención”, dijo Muneer Alboursh, director general del Ministerio de Salud del enclave.

Los reportes del ministerio son estremecedores: nueve bebés fueron asesinados el mismo día de su nacimiento, cinco al día siguiente, otros cinco al tercer día de vida y ocho al cuarto.

El Ministerio también detalló que entre las víctimas había 88 bebés de un mes, 90 de dos meses y 78 de tres meses de edad.

Además, al menos 90 niños han muerto por desnutrición desde octubre de 2023, víctimas directas de la hambruna provocada por el bloqueo impuesto por Israel. Así lo denunció Alboursh, quien además precisó que el número total de fallecidos por esta causa asciende ya a 159 personas.

“No murieron de repente. Se apagaron, día tras día, bajo un bloqueo que niega alimentos y medicinas, y en medio del silencio global que equipara al opresor con la víctima”, añadió.

Así la Fundación Humanitaria de Gaza asesinó a un niño hambriento

Numerosos niños han perdido la vida a manos del ejército israelí, no solo por los ataques aéreos, sino también en los alrededores de los puntos de distribución de ayuda humanitaria en los centros gestionados por la polémica Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), administrada por Israel y EE.UU.

El teniente coronel Anthony Aguilar, retirado del Ejército de EE.UU. y quien trabajó para el subcontratista de GHF, UG Solutions, reveló una situación brutal que ocurrió el 28 de mayo en un centro de distribución. Ese día, presenció cómo un niño llamado Amir fue asesinado a tiros por las fuerzas israelíes justo después de recibir alimentos.

“Este niño tenía una edad similar a la de mi hijo”, explicó Aguilar en una entrevista con el presentador estadounidense Tucker Carlson. Enfatizó que no representaba ningún tipo de amenaza: “Estaba descalzo, hambriento, sosteniendo una pequeña bolsa de arroz, unas lentejas, media bolsa de harina. Eso era todo lo que tenía”.

El tiroteo ocurrió justo fuera del perímetro del centro de ayuda, donde indicó que estaban posicionadas las fuerzas israelíes. Aguilar recordó que Amir besó sus manos antes de recoger la ayuda, solo para ser asesinado poco después.

“Amir llegó descalzo, con ropa desgastada que colgaba de su cuerpo demacrado (...) Caminó 12 kilómetros para llegar hasta allí y, al recibir la ayuda, nos agradeció con las sobras y las migajas que obtuvo”.

“Dejó la comida en el suelo —yo estaba arrodillado en ese momento— y colocó sus manos frágiles y demacradas en mi rostro, me besó y me dijo ‘gracias’ en inglés. Luego recogió sus cosas y volvió con el grupo”.

“Después, las fuerzas israelíes dispararon gas pimienta, gas lacrimógeno, granadas aturdidoras y balas a sus pies. Amir corrió asustado, pero los soldados comenzaron a disparar contra la multitud. Civiles palestinos cayeron al suelo, alcanzados por las balas. Amir fue uno de ellos”, concluyó.

“Es como Los juegos del hambre”

Aguilar también denunció la gestión de la ayuda humanitaria en Gaza, comparándola con la novela distópica “Los Juegos del Hambre”, en la que jóvenes son obligados a luchar entre sí en situaciones límites hasta la muerte.

“El mejor modo de describir cómo los palestinos llegan al lugar para recibir ayuda es compararlo con ‘Los Juegos del Hambre’: supervivencia del más apto, quien corra más rápido y más lejos para llegar primero al sitio recibe la ayuda”, afirmó. 

Añadió que, para que los palestinos abandonen el lugar de distribución, les disparaban con gas pimienta, gas lacrimógeno y balas de goma de escopetas. “Y esto no fue algo que sucedió una o dos veces, sino todos los días, en cada distribución, en cada lugar”, añadió.

RelacionadoTRT Global - Nacer en Gaza y morir de hambre: cómo las vidas de los niños palestinos se extinguen por inanición

Israel permitió 104 camiones

Por otra parte, aunque Israel anunció que ingresaría ayuda humanitaria a Gaza más allá de la GHF, lo hizo de forma limitada e insuficiente. Desde el 29 de julio, apenas permitió la entrada de 104 camiones al enclave y, no obstante, la mayoría fueron saqueados bajo su supervisión, según denunció la Oficina de Prensa de Gaza.

En un comunicado oficial, la oficina señaló que “la mayoría de estos camiones de ayuda fueron saqueados debido al caos de seguridad que la ocupación mantiene de forma deliberada y sistemática”.

Las autoridades describieron esta situación como parte de una política sostenida de Israel para generar desorden e intensificar la hambruna en el enclave. También subrayaron que el verdadero objetivo de estas acciones es obstaculizar la distribución de la ayuda humanitaria e impedir que los civiles puedan beneficiarse de ella.

Además, advirtió que la población necesita al menos 600 camiones a diario con suministros de socorro y combustible para cubrir las necesidades básicas en salud, alimentación y servicios esenciales.

La oficina responsabilizó a Israel y a los países que lo respaldan por la catástrofe humanitaria en curso, y exigió la reapertura inmediata y total de los pasos fronterizos para permitir el ingreso libre y sostenido de asistencia para los palestinos.

Por su parte, la ONU indicó que los convoyes de ayuda humanitaria siguen encontrando obstáculos para entregar asistencia a las personas necesitadas en Gaza, a pesar de las garantías israelíes de que las rutas designadas son "seguras".

"Nuestros colegas afirman que, a pesar de los anuncios israelíes sobre la designación de rutas de convoyes como seguras, los camiones siguen sufriendo largas demoras que ponen en peligro a los conductores, los trabajadores humanitarios y las multitudes", declaró a la prensa el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq.

Las largas esperas se deben a que se ha habilitado una única ruta para los equipos de la ONU que salen del cruce de Karem Abu Salem dentro de Gaza, explicó Haq, añadiendo que las fuerzas terrestres israelíes han establecido un puesto de control nuevo en esa ruta.

Ataques israelíes incesantes

Los bombardeos israeliés sobre el enclave de Gaza no dan tregua. Al menos 12 palestinos murieron y varios más resultaron heridos en la madrugada de este viernes tras una serie de ataques con drones israelíes en distintas zonas de Gaza, según dijeron fuentes médicas a la agencia de noticias Anadolu.

Cuatro personas murieron y otras cuatro resultaron heridas en Al-Mawasi, al oeste de Jan Yunis, cuando un dron bombardeó tiendas de campaña que albergaban a desplazados. En la misma ciudad, una mujer murió en otro ataque y varios civiles fueron heridos.

Más al sur, tres palestinos que esperaban ayuda humanitaria fueron asesinados y 73 resultaron heridos cuando las fuerzas israelíes abrieron fuego contra la multitud hambrienta que esperaba comida. También se registraron ataques en zonas residenciales en Deir Al-Balah, la Ciudad de Gaza, Al-Rimal y cerca del cementerio Sheikh Radwan.

Estos ataques se enmarcan en la ofensiva militar brutal que Israel mantiene sobre Gaza desde el 7 de octubre de 2023, y que ha dejado más de 60.200 palestinos muertos, la mayoría mujeres y niños, aunque se estima que los números reales pueden ser mucho mayores, ya que mucha gente quedó enterrada bajo los escombros.

Además de los bombardeos, Israel impone un bloqueo que se ha agravado drásticamente desde el 2 de marzo, cuando se cerraron todos los pasos fronterizos, impidiendo el ingreso de ayuda esencial para los más de dos millones de habitantes de Gaza.

La Corte Penal Internacional ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra, mientras Israel enfrenta también un juicio por genocidio en la Corte Internacional de Justicia.



FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us