NUEVA SIRIA
5 min de lectura
Ataque de Israel mata a seis militares sirios cerca de Damasco y desata condena internacional
Israel atacó posiciones del ejército en las afueras de Damasco, dejando seis militares muertos. Líderes denunciaron la violación de la soberanía, mientras el presidente sirio Al-Sharaa afirmó que el país no se unirá a los Acuerdos de Abraham.
Ataque de Israel mata a seis militares sirios cerca de Damasco y desata condena internacional
Israel amplió su ocupación de los Altos del Golán sirios al apoderarse de la zona de amortiguación desmilitarizada. / Archivo AP
hace 20 horas

A pesar del amplio rechazo internacional, Israel redobló sus ataques en Siria, intensificando operaciones cerca de Damasco y en el sur del país. Este martes, un bombardeo con drones mató a seis miembros del ejército sirio, desatando críticas y condenas de líderes regionales, que denuncian que estas agresiones representan una violación de la soberanía. 

El ataque más reciente se produjo cuando drones israelíes atacaron posiciones del ejército cerca de la ciudad de Al-Kiswah, al sur de Damasco, informó la televisión estatal Al-Ikhbariya.

La escalada se suma a otros ataques registrados en los últimos días. Cerca de Damasco, el lunes, en la ciudad de Beit Jinn, fuerzas israelíes —con 11 vehículos militares y casi 60 soldados— llevaron a cabo una operación en la zona rural. 

Asimismo, el martes, medios locales reportaron la muerte de un joven en la provincia de Quneitra, dentro de la zona desmilitarizada de los Altos del Golán ocupados, en el sur del país.

En esa misma región, las fuerzas israelíes realizaron una redada nocturna, donde detuvieron a un joven, marcando la cuarta incursión en la zona solo en agosto.

Desde la caída del régimen de Bashar Al-Assad en diciembre pasado, Israel ha multiplicado sus ataques en Siria, incluyendo objetivos militares, incluidos cazas, sistemas de misiles e infraestructuras de defensa aérea. A finales de 2024, además, amplió su ocupación de los Altos del Golán, tomando control de la zona desmilitarizada, en violación del Acuerdo de Separación de 1974.

RelacionadoTRT Global - Israel sigue atacando Siria: Damasco denuncia expansionismo y violación de zona desmilitarizada



Türkiye condena los ataques


Los ataques desataron la condena internacional. Türkiye rechazó firmemente la intensificación de las agresiones de Israel en Siria, al considerarlos una violación de la soberanía y la integridad territorial del país.

En un comunicado difundido el martes, el Ministerio de Relaciones Exteriores turco subrayó que las agresiones israelíes son cada vez más amplias. “Condenamos firmemente los ataques militares de Israel, ampliados en alcance y ejecutados en violación de la integridad territorial, la unidad y la soberanía de Siria”, indicó.

El texto añadió que los ataques socavan de manera directa los esfuerzos por establecer estabilidad y seguridad en el país y en la región, e instó a su cese inmediato. Además, Ankara reiteró que continuará apoyando una Siria libre de terrorismo, segura y con plena integridad territorial, en línea con las legítimas expectativas de su pueblo.

A esta condena se sumaron varios países árabes, que prometieron respaldo a Damasco.

Por un lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Arabia Saudí expresó en un comunicado el martes “su enérgica condena y rechazo a las continuas violaciones israelíes, su incursión en territorio sirio y su injerencia en sus asuntos internos”.

Además, subrayó que los ataques son una clara violación de la soberanía, del derecho internacional y del Acuerdo de Separación de 1974. Arabia Saudí reiteró su firme apoyo a la soberanía de Siria y su rechazo categórico a “cualquier llamado separatista que busque dividir Siria”. Finalmente, el país instó a todas las partes a entablar diálogo, unirse para completar la reconstrucción del Estado sirio y actuar con “seriedad y firmeza frente a las continuas violaciones israelíes en el país”. 

En la misma línea, Qatar calificó las incursiones como una violación flagrante de la soberanía siria, del derecho internacional y “un desafío a la voluntad internacional que respalda la reconstrucción, el desarrollo y la paz en la región”. En un comunicado, el Ministerio de Exteriores instó a la comunidad internacional a tomar medidas contra la ocupación israelí y detener sus repetidas agresiones, que “representan una grave amenaza para la seguridad regional e internacional”.

También Jordania condenó el accionar de Tel Aviv. El Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país pidió a Israel detener sus repetidos ataques en territorio sirio, indicando que son “una clara violación del Acuerdo de Separación de 1974” y una agresión contra la soberanía de ese país, en violación de la Carta de la ONU.

Siria no se unirá a los Acuerdos de Abraham, anuncia Al-Sharaa


En paralelo, el presidente Ahmed Al-Sharaa descartó que Damasco se adhiera a los Acuerdos de Abraham. Remarcó que el conflicto de Siria con Tel Aviv es distinto al de otros Estados árabes y que su gobierno enfoca sus esfuerzos en reactivar el acuerdo de 1974 sobre los Altos del Golán ocupados, auspiciado por la ONU, o en lograr un arreglo similar que estabilice el sur del país bajo supervisión internacional.

“Los acuerdos fueron firmados con estados que no tenían territorios ocupados ni conflictos directos con Israel. La situación de Siria es diferente, pues tenemos los Altos del Golán bajo ocupación”, señaló.

Las declaraciones del mandatario fueron publicadas por la revista saudí Al-Majalla, donde señaló que la estrategia de Siria se basa en una política de “cero problemas” con sus vecinos, pero aclaró que la normalización con Israel no está sobre la mesa.

Los Acuerdos de Abraham fueron impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su primer mandato, con el objetivo de que países de Oriente Medio y árabes normalizaran relaciones con Israel. En 2020, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos se sumaron a los pactos.

Siria en busca de estabilidad


Al-Sharaa también destacó su próxima participación en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, en septiembre, la primera de un presidente sirio desde 1967. La describió como una señal de la reintegración gradual de Siria en la diplomacia internacional.

“Esta participación es en sí misma un mensaje de que Siria ya no está en aislamiento”, afirmó, señalando que en el último año se han reabierto relaciones con Estados Unidos, Türkiye, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y varios países europeos.

El mandatario subrayó que Damasco busca estabilidad regional y no confrontación: “Nuestra estrategia es desactivar tensiones, resolver disputas y enfocarnos en la reconstrucción. Siria no se dejará arrastrar a guerras”.

Al-Sharaa agregó que Oriente Medio “necesita un enfoque de cero problemas”, argumentando que la guerra en Siria desestabilizó a toda la región. Destacó que ahora el objetivo de Damasco es proyectar estabilidad, mejorando su economía y ofreciendo un modelo de reconstrucción.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us