NUEVA SIRIA
6 min de lectura
Israel sigue atacando Siria: Damasco denuncia expansionismo y violación de zona desmilitarizada
El ejército israelí lanzó ataques en el sur de Siria y en los suburbios de Damasco. El gobierno sirio calificó las incursiones como violaciones a su soberanía y denunció que Tel Aviv impulsa una agenda expansionista en los Altos del Golán ocupados.
Israel sigue atacando Siria: Damasco denuncia expansionismo y violación de zona desmilitarizada
El gobierno sirio denunció estas incursiones como una violación de su soberanía y las calificó como parte de la agenda expansionista de Israel. / AA
26 de agosto de 2025

Israel lanzó nuevamente ataques contra Siria: tanto en el sur, en plena zona de amortiguamiento, como cerca de Damasco, la capital. En respuesta, el gobierno sirio denunció estas incursiones como una violación de su soberanía y las calificó como parte de la agenda expansionista de Israel, que mantiene tropas en áreas desmilitarizadas, en abierta violación del Acuerdo de Separación de 1974.

Este martes, un joven murió en uno de estos ataques contra la aldea de Turnejeh, ubicada en el sur del país, en la provincia de Quneitra. Según informó el canal de televisión estatal Al-Ikhbariya, el joven perdió la vida cuando el ejército israelí atacó una vivienda. 

Poco antes, las tropas israelíes realizaron una redada nocturna en la aldea de Suwaisa, en la misma provincia, lanzando bengalas y registrando propiedades, donde también detuvieron a un joven ciudadano en medio de enfrentamientos con los habitantes.

Esto eleva a cuatro las incursiones israelíes realizadas en Quneitra en lo que va de agosto, y eleva las tensiones, ya que este lugar hace parte de la zona de amortiguamiento de los Altos del Golán sirios ocupados.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo a través de X que el ejército “permanecerá en en la zona de seguridad”, así como en el monte Hermón, alegando motivos de seguridad. Sostuvo que la presencia del ejército es necesaria para “proteger los asentamientos del Golán y Galilea” y la comunidad drusa en Siria, una justificación que se ha repetido en cada una de sus incursiones en la zona en los últimos meses.

RelacionadoTRT Global - Sobrevivir como periodista en Siria: de la represión al riesgo diario de la ocupación israelí

Flagrante violación del derecho internacional


Sin embargo, las incursiones en Quneitra no fueron las únicas en territorio sirio esta semana. El lunes, las fuerzas de Tel Aviv atacaron los suburbios de Damasco, la capital del país. El gobierno sirio condenó enérgicamente esta acción e instó al Consejo de Seguridad de la ONU a intervenir de manera inmediata para detener estas operaciones.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores sirio calificó la incursión en la ciudad de Beit Jinn, en la zona rural cerca de la capital, llevada a cabo por 11 vehículos militares y casi 60 soldados, como una "grave amenaza para la paz y la seguridad regionales" y una "flagrante violación del derecho internacional".

El ministerio afirmó que esto es "una amenaza directa para la paz y la estabilidad regional", advirtiendo que estas prácticas socavan los esfuerzos internacionales para restablecer la seguridad.

Posteriormente, el ministerio denunció en un comunicado diferente los ataques en Quneitra, reafirmando su derecho a defender su territorio y a su pueblo por todos los medios garantizados por el derecho internacional. Indicó que una persona murió en el bombardeo israelí contra la aldea de Turnejeh y condenó las “campañas de arrestos contra civiles en la localidad de Suwayseh, así como el despliegue ilegal en el monte Hermón (Jabal al-Sheikh) y en la zona de amortiguamiento”.

“Estas prácticas agresivas representan una flagrante violación de la Carta de la ONU, del derecho internacional y de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, y constituyen una amenaza directa para la paz y la seguridad en la región”, indicó. Y llamó a la comunidad internacional a “tomar medidas urgentes para poner fin a estas violaciones en curso”. 

Siria denuncia “agenda expansionista” de Israel


El ministro de Exteriores sirio, Asaad Hassan Al-Shaibani, denunció que Israel avanza con una “agenda expansionista y de partición”, mediante la instalación de puestos militares e instalaciones de inteligencia en zonas desmilitarizadas.

Durante una reunión de emergencia de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), subrayó: “La ocupación israelí está violando el Acuerdo de Separación de 1974, las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y los principios de respeto a la soberanía e integridad territorial de los Estados al instalar centros de inteligencia y puestos militares en zonas restringidas, al servicio de su proyecto expansionista y divisivo”.

Shaibani aseguró que tales acciones buscan “desgarrar el tejido nacional sirio, reavivar los conflictos entre grupos y convertir los Altos del Golán ocupados en una base para apoderarse de más tierras”. “Siria seguirá resistiendo” a estos intentos, subrayó.

Luego, instó a la ONU “a asumir plenamente sus responsabilidades en la documentación y detención de las incursiones y violaciones israelíes” y pidió a la OCI “apoyar la posición de Siria en los foros internacionales y rechazar cualquier intento de legitimar la ocupación o imponer una realidad por la fuerza a expensas de la soberanía siria”.

RelacionadoTRT Global - Ejército israelí ataca Quneitra, Siria, mientras se crea grupo de trabajo para tregua en Al-Suweida

¿Qué es el Acuerdo de Separación de 1974?


Tras la guerra del Yom Kipur, también conocida como la guerra árabe-israelí, se firmó en 1974 el Acuerdo de Separación Siria-Israel, con el objetivo de separar a las fuerzas en conflicto y poner fin a los enfrentamientos directos entre ambas partes. 

El acuerdo establece disposiciones para la retirada de tropas y fijó dos líneas principales que delimitaban las posiciones de las fuerzas sirias e israelíes. Entre estas líneas se creó una zona de amortiguamiento bajo la supervisión de la Fuerza de Observación de la Separación de la ONU (FNUOS).

Tras la caída del régimen de Bashar al Assad en Siria a finales de 2024, Tel Aviv amplió su ocupación en esta zona, en abierta violación del acuerdo, al cual declaró nulo ante el nuevo escenario político. Damasco ha condenado reiteradamente las continuas violaciones de su soberanía por parte de Israel y ha reafirmado su compromiso con el acuerdo de 1974. 

La nueva administración siria, bajo el liderazgo de Ahmed Al-Sharaa, en funciones desde diciembre de 2024, no ha representado amenaza alguna para Israel. Sin embargo, el ejército israelí ha cruzado repetidamente al territorio sirio y ha realizado ataques aéreos que han dejado civiles muertos y destruido infraestructuras militares. 

De hecho, durante los últimos siete meses, Israel ha ocupado el monte Hermón (Jabal al-Sheikh) y una franja de seguridad de 15 kilómetros en el sur de Siria, que tiene una población de más de 40.000 personas dentro de la zona de amortiguamiento.

Israel mantiene ocupada la mayor parte de los Altos del Golán desde la guerra de los Seis Días en 1967, cuando también capturó Cisjordania, Jerusalén Este y la península del Sinaí. Actualmente, la región alberga más de 30 asentamientos israelíes con cerca de 20.000 colonos, considerados ilegales bajo el derecho internacional.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us