AMÉRICA LATINA
3 min de lectura
Bukele defiende reelección indefinida en El Salvador y responde críticas por reforma constitucional
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se pronunció sobre la reforma para la reelección indefinida, en medio de la polémica. Dijo que “el 90% de países desarrollados la permiten”, pero que surgen críticas cuando son naciones “pequeñas o pobres".
Bukele defiende reelección indefinida en El Salvador y responde críticas por reforma constitucional
Imágen de archivo de Nayib Bukele / AP
4 de agosto de 2025

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este domingo la reforma constitucional aprobada el jueves pasado por la Asamblea Legislativa, que habilita la reelección presidencial indefinida. El mandatario argumentó que la mayoría de los países desarrollados permiten esta figura, pero que cuando una nación “pequeña o pobre” toma la misma decisión, recibe críticas que la presentan como “el fin de la democracia”.

“El 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta”, explicó Bukele. Sin embargo, agregó, cuando un país pequeño y pobre como El Salvador hace lo mismo, “de repente se convierte en el fin de la democracia”.

La asamblea, con mayoría de diputados cercanos al partido gobernante, Nuevas Ideas (NI), aprobó en dos sesiones consecutivas una reforma a cinco artículos de la Constitución, que marcan un giro decisivo en el panorama político nacional. Además de la reelección presidencial sin límites, se amplía el mandato de cinco a seis años y se elimina la segunda vuelta electoral.

Este domingo, Bukele se hizo eco de una serie de críticas que recibió por parte de los partidos opositores y defendió la reforma. “Por supuesto, se apresurarán a señalar que un sistema parlamentario no es lo mismo que uno presidencial, como si ese tecnicismo justificara el doble rasero. Pero seamos sinceros, eso no es más que un pretexto”, indicó.

El mandatario advirtió que, más que el contenido de la reforma, lo que se está juzgando es el país que la lleva adelante. Incluso, expresó, si El Salvador adoptara una monarquía parlamentaria con reglas similares a las de Reino Unido, España o Dinamarca, “seguirían sin apoyarla. De hecho, se pondrían furiosos”.

En este contexto, Bukele respondió a quienes rechazan los cambios: “El problema no es el sistema, sino que un país pobre se atreva a actuar como un país soberano. Se supone que no debes hacer lo que ellos hacen. Se supone que debes hacer lo que te dicen. Y se espera que te mantengas en tu carril”, sentenció.

La enmienda a la Constitución se aprobó en un proceso legislativo acelerado, que tuvo dos sesiones plenarias en un mismo día. Con 57 votos a favor y tres en contra, la nueva reforma también unificarán las fechas de los comicios presidenciales, legislativos y municipales, y se adelantarán las próximas votaciones generales para marzo de 2027.

La legisladora del partido Nuevas Ideas Ana Figueroa, quien presentó las reformas a cinco artículos de la Constitución, destacó que la elección indefinida ya existía en El Salvador para alcaldes y legisladores. “Todos ellos han tenido la posibilidad de reelección mediante el voto popular, la única excepción hasta ahora ha sido la presidencia”, dijo.

Una de las voces críticas durante la sesión en la que se aprobó la reforma fue la diputada Marcela Villatoro, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista, quien cuestionó la reforma y dijo que los legisladores "han hecho una confesión publica de matar la democracia disfrazada de legalidad" y que "han matado la Constitución".

Bukele, de 44 años, fue reelegido el año pasado para un segundo mandato con un respaldo del 85% en las urnas, consolidando su liderazgo al frente de El Salvador. Gran parte de su popularidad se debe a la reducción de la violencia en el país, atribuida a su estrategia de seguridad frente a las pandillas que durante años afectaron a la población.

Aunque aún no ha confirmado si volverá a postularse, con la reforma en vigor, el presidente podría presentarse para un tercer mandato consecutivo.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us