El aparato de seguridad israelí ha presentado al gobierno un plan para desplazar por la fuerza a los residentes palestinos de Gaza a partir del próximo mes, informó este viernes el Canal 12 israelí.
La propuesta se perfila como uno de los temas centrales durante la visita a Israel del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la próxima semana. Según la cadena, Rubio se reunirá con altos cargos israelíes, incluido el primer ministro Benjamín Netanyahu, para abordar lo que Tel Aviv denomina “reubicación voluntaria” desde Gaza.
Rubio también asistirá a la inauguración de un túnel en el barrio ocupado de Silwan, en Jerusalén Este. El Canal 12 afirmó que el “plan de reubicación” es una iniciativa del presidente estadounidense Donald Trump, respaldada públicamente por Netanyahu. Sin embargo, señaló que dentro del propio gobierno israelí persisten dudas sobre su viabilidad.
El plan, presentado oficialmente el jueves, contempla “permitir que los residentes de Gaza salgan por aire y mar a partir de octubre”. Las conversaciones con varios países para aceptar a los palestinos desplazados “siguen en curso, aunque no existe ningún acuerdo formal”, indicó la cadena.
El ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, uno de los principales impulsores de la iniciativa, declaró en una reunión gubernamental: “No tiene sentido invertir grandes sumas de dinero si los residentes de Gaza regresan en un año. Si no hay un cambio significativo en Gaza, esto es innecesario”.
Netanyahu respondió que Israel no destinaría recursos de gran magnitud, pero avanzaría “con los países dispuestos a acogerlos”.
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, también de línea dura, calificó la expulsión como “el asunto más importante en el que trabajamos actualmente” y pidió su aplicación inmediata.
Aun así, el Canal 12 matizó que la falta de acuerdos internacionales y la negativa israelí a financiar el plan “reduce considerablemente sus posibilidades de ejecución”.
Durante años, Israel ha presentado el desplazamiento como “voluntario”, mientras que críticos y organizaciones humanitarias subrayan que el bloqueo, la hambruna impuesta, la destrucción de infraestructuras y los ataques recurrentes configuran un entorno de coerción que obliga a los palestinos a abandonar Gaza.
La Autoridad Palestina, Hamás y gran parte de la comunidad internacional han condenado reiteradamente estas iniciativas, advirtiendo que constituyen desplazamiento forzoso y una clara violación al derecho internacional.
“Solo dos cuerpos estaban intactos”: Israel mata a 65 palestinos en Gaza
Mientras tanto, sobre el terreno, la ofensiva israelí en Gaza sigue dejando un reguero de muerte. En las últimas 24 horas, el ejército israelí ha asesinado a 65 palestinos en el asediado enclave, según informó la defensa civil local.
En particular, un solo bombardeo en el noroeste de Ciudad de Gaza acabó con la vida de 14 personas. “La mayoría eran niños y mujeres”, relató a la agencia de noticias AFP el familiar Hazem Al-Sultan, quien añadió con crudeza: “Solo dos cuerpos estaban completos; los demás eran restos”.
En el hospital Al-Shifa, decenas de dolientes rezaron sobre los cuerpos envueltos en sudarios blancos, algunos tan pequeños que evidenciaban que se trataba de niños.
Ante esta situación, Naciones Unidas y varios países han advertido que la invasión israelí podría agravar la ya crítica situación humanitaria en Ciudad de Gaza, donde la ONU ha declarado oficialmente la existencia de una hambruna.
Continúa la destrucción de infraestructuras
Por otra parte, los bombardeos también continúan devastando la infraestructura civil. Israel demolió la Torre Al-Safadi y varios edificios residenciales en el barrio de Al-Nasr, en Ciudad de Gaza, según reportó un corresponsal de la agencia Anadolu citando a testigos presenciales.
Los ataques aéreos provocaron una destrucción generalizada en la zona densamente poblada, desplazando a decenas de familias y desatando incendios que sembraron el pánico entre los vecinos.
Este ataque se enmarca en la ofensiva israelí denominada “Carros de Gedeón 2”, iniciada el 5 de septiembre y destinada, según Tel Aviv, a derribar torres residenciales. Hasta la fecha, al menos ocho edificios de más de siete plantas y decenas de bloques de apartamentos han sido arrasados en Ciudad de Gaza.
El número de muertos en el genocidio de Gaza asciende a 64.756
Con estos datos, el Ministerio de Sanidad de Gaza elevó a 64.756 el número de palestinos muertos en la ofensiva israelí desde octubre de 2023. Asimismo, el balance de heridos ascendió a 164.059.
Además, el ministerio denunció que 14 palestinos hambrientos fueron abatidos por disparos israelíes mientras buscaban ayuda humanitaria. Con ello, asciende a 2.479 el número de personas asesinadas en esas circunstancias desde mayo, con más de 18.091 heridos.
En paralelo, otras dos personas —entre ellas un niño— murieron en el último día a causa de la hambruna impuesta por Israel. De este modo, la cifra de muertes vinculadas a la falta de alimentos desde octubre de 2023 asciende ya a 413, incluidos 143 menores.
Cabe destacar que de esas muertes, 135 —28 de ellas de niños— ocurrieron tras la declaración oficial de la ONU que reconoció a Gaza como zona de hambruna, según el sistema de clasificación de seguridad alimentaria IPC.