GENOCIDIO EN GAZA
7 min de lectura
“Unidad Fantasma”: francotiradores israelíes matan a palestinos desarmados en Gaza, revela informe
Una investigación descubrió cómo francotiradores de la “Unidad Fantasma”, un grupo secreto de las fuerzas israelíes, atacaron deliberadamente a civiles en Gaza. El reporte se basó en relatos de testigos, registros médicos e imágenes geolocalizadas.
“Unidad Fantasma”: francotiradores israelíes matan a palestinos desarmados en Gaza, revela informe
La “Unidad Fantasma”, un equipo de francotiradores de 11 miembros extranjeros, incluye a varios miembros con doble ciudadanía. / Reuters
hace 13 horas

Bajo el nombre de “Unidad Fantasma”, un grupo secreto de francotiradores perteneciente a las fuerzas israelíes, mató a palestinos desarmados en Gaza, según pudo constatar una investigación encubierta internacional que durante cinco meses reunió confesiones, imágenes y documentos. El reporte sale a la luz mientras el ejército de Tel Aviv continúa emitiendo órdenes de evacuación en la Ciudad de Gaza, y lanzando nuevas operaciones que han provocado el desplazamiento de miles de personas que ya no tienen a dónde huir en el enclave. 

La investigación –realizada por el diario The Guardian en colaboración con Arab Reporters for Investigative Journalism (ARIJ), Paper Trail Media, Der Spiegel y ZDF– confirmó que las fuerzas de Israel mataron a civiles el 22 de noviembre de 2023 en el barrio de Tel al-Hawa de la Ciudad de Gaza. Entre las víctimas se encuentran cuatro miembros de la familia Doghmush.

Los hallazgos fueron corroborados usando relatos de testigos, certificados de defunción, registros médicos y evidencia de imágenes geolocalizadas.

Entre las revelaciones más significativas está el testimonio de Daniel Raab, un francotirador estadounidense que creció en Illinois antes de unirse a la Unidad Fantasma israelí, conocida en hebreo como “Refaim”. En una entrevista difundida en redes sociales por el periodista palestino Younis Tirawi, Raab reconoció haber ejecutado a Salem Doghmush, de 19 años, quien estaba desarmado e intentaba recuperar el cuerpo de su hermano asesinado, Mohammed.

“Esa fue mi primera ejecución”, afirmó Raab tras ver imágenes de dron que mostraban el momento en que Salem se desploma. Ante la pregunta de por qué disparó, Raab reconoció que Salem no tenía ningún arma, pero restó importancia a la acción: “Honestamente, no me importa. ¿Era realmente tan importante el cadáver?”.

Raab también afirmó que su unidad mató a 105 personas durante su despliegue, calificando la cifra de “impresionante”. Luego describió cómo los civiles creían que estaban a salvo en su vestimenta de ropa común, a pesar de que no era así: “Para eso están los francotiradores”.

Bajo escrutinio

Raab y el también francotirador Daniel Graetz, ciudadano alemán, forman parte de la Unidad Fantasma, un equipo secreto integrado por 11 francotiradores de distintas nacionalidades: tres de Estados Unidos, dos de Francia y otros procedentes de Bélgica, Alemania, Sudáfrica, Italia, Etiopía y Azerbaiyán.

Varios de sus miembros cuentan con doble ciudadanía, lo que ha desatado el escrutinio internacional sobre sus actividades. Las imágenes y grabaciones que documentan las operaciones de esta unidad han llevado a denuncias penales en Bélgica y Francia, donde organizaciones de derechos humanos han instado a los fiscales a iniciar investigaciones por crímenes de guerra.

Con estas revelaciones, también se han intensificado los llamados a la rendición de cuentas. Defensores de derechos humanos sostienen que la evidencia no solo confirma violaciones graves al derecho internacional humanitario, sino que también podría constituir la base de procesos judiciales por crímenes de guerra.

RelacionadoTRT Español - Médicos del mayor hospital de Ciudad de Gaza se resisten a evacuar: “Nos quedamos con los pacientes”


Pese a órdenes de evacuación, la ONU dice que permanecerá en Ciudad de Gaza



Por otro lado, el ejército de Israel continúa emitiendo órdenes de evacuación en Ciudad de Gaza, donde los bombardeos se han intensificado en las últimas semanas. Una situación que llevó a la ONU a asegurar este miércoles que permanecerá en el área “el tiempo que sea necesario y en todo el enclave, haciendo todo lo posible para llevar ayuda y brindar servicios que salvan vidas”. En medio, los incesantes ataques han obligado a desplazamientos masivos de civiles.

“Esta catástrofe es creada por el ser humano, y la responsabilidad recae en todos nosotros”, señaló el equipo humanitario de la ONU en los territorios palestinos en un comunicado.

Citando a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, advirtió que el ejército israelí atacó edificios adicionales en la Ciudad de Gaza, obligando a familias enteras a salir antes de que sus viviendas fueran destruidas. 

“El ejército israelí les había indicado moverse hacia el sur, a Jan Yunis. OCHA señala que muchos no tenían claridad sobre a dónde ir después”, explicó.

Dujarric destacó además que, “desde ayer (martes), toda la ciudad se encuentra bajo una orden de desplazamiento general”. Sin embargo, subrayó que emitir órdenes de evacuación “no exime a las partes de un conflicto de sus responsabilidades de proteger a los civiles durante la conducción de hostilidades”.

Según los socios de la ONU que monitorean los movimientos de personas en Gaza, más de 10.000 desplazamientos se registraron en apenas dos días, principalmente hacia Jan Yunis. 

“Reiteramos que, según el derecho internacional humanitario, los civiles y la infraestructura civil deben ser siempre protegidos y nunca deben ser objetivo de ataques. Los sitios civiles tampoco deben ser utilizados para proteger operaciones militares”, concluyó el portavoz.

La OMS también permanecerá en el enclave


La Organización Mundial de la Salud (OMS) tampoco abandonará el enclave. Este miércoles informó que sus trabajadores permanecerán en la Ciudad de Gaza a pesar de los llamados del ejército israelí para que la población huya de la ofensiva intensificada.

En un mensaje dirigido a la población, la agencia de Naciones Unidas afirmó en la red social X: “A los civiles de Gaza: la OMS y sus socios permanecen en Ciudad de Gaza”.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su consternación por la última orden de evacuación y señaló que es inviable la exigencia israelí de que el millón de habitantes de la ciudad se traslade a lo que Israel ha denominado una “zona humanitaria” en el sur del enclave.

Además, Tedros advirtió que la mitad de los hospitales operativos que quedan en el enclave se encuentran en Ciudad de Gaza, y que el “debilitado sistema sanitario del territorio no puede permitirse perder ninguna de estas instalaciones”.

Cifra de muertos por la hambruna alcanza 411 en Gaza 



El ejército israelí intensificó sus ataques en barrios residenciales de todo Gaza este jueves, dejando al menos siete muertos, entre ellos un niño, y numerosos heridos, según fuentes médicas. 

Entre las víctimas se encuentran una mujer en Yarmouk, un niño y un civil en Jan Yunis, mientras que ataques en Shejaiya, Bureij y Deir Al Balah provocaron más heridos y destruyeron viviendas.

Los bombardeos coincidieron además con disparos contra palestinos que intentaban recibir ayuda humanitaria en Rafah, donde murieron dos personas, y con la detención de pescadores frente a la costa de Ciudad de Gaza, cuyos botes fueron destruidos.

La grave situación humanitaria se refleja en las cifras del Ministerio de Salud local: 2.465 palestinos han muerto intentando recibir ayuda humanitaria y 411 han fallecido por desnutrición desde que la ONU declaró a Gaza zona de hambruna, incluyendo siete personas en las últimas 24 horas. 

Desde el 2 de marzo, las autoridades israelíes mantienen un bloqueo total en todos los pasos fronterizos de Gaza, empujando a los 2,4 millones de habitantes del territorio a la hambruna.

En total, más de 64.700 palestinos fueron asesinados por Israel desde octubre de 2023, en una ofensiva que ha devastado el enclave.

El pasado noviembre, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza. Paralelamente, Israel enfrenta un proceso por genocidio en la Corte Internacional de Justicia por su guerra contra el enclave.



FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us