“Nos quedaremos con los pacientes”, respondió Mohammad Abu Salmia, director del hospital Al Shifa en la Ciudad de Gaza, ante la orden del ejército israelí de evacuar toda el área. La amenaza de Tel Aviv insta a todos los habitantes a trasladarse al sur, a la ahora denominada supuesta “zona humanitaria” cerca de Jan Yunis, ante una inminente ampliación de una operación militar que ya ha devastado incontables edificios en los últimos días y ha causado la muerte de cientos de palestinos.
La orden, sin embargo, ha dejado a la población palestina sin refugio y en una situación límite. Mientras que los médicos y personal sanitario enfrentan un dilema crítico: deben decidir entre abandonar la ciudad o quedarse con sus pacientes, arriesgando sus vidas. En respuesta, y buscando visibilizar su situación, grupos de civiles y trabajadores de la salud protestaron este martes en la Ciudad de Gaza, rechazando la evacuación.
En este contexto alarmante, el Ministerio de Salud de Gaza lanzó este martes una "llamada urgente" a la comunidad internacional para garantizar la protección inmediata de los hospitales y del personal médico en la capital del enclave, tras la orden de evacuación.
En ese marco, el doctor Muneer al-Boursh, director general del ministerio, afirmó: “Nunca dejaremos nuestra tierra... los trabajadores de la salud no se irán y estamos pidiendo protección".
“No se puede mover a los pacientes”
El director del hospital más grande de Gaza, Al Shifa, Mohammad Abu Salmia, reiteró que el equipo médico no tiene intención de abandonar la ciudad ni de evacuar a los palestinos que luchan allí por sus vidas.
"Nos quedaremos con los pacientes", afirmó Abu Salmia a la agencia de noticias EFE.
Este hospital dispone de 402 camas, pero atiende a muchos más heridos en una ciudad que ya supera el millón de habitantes.
"La situación ahora es extremadamente peligrosa en los hospitales de la Ciudad de Gaza" tras la orden de evacuación, señaló el director, que indicó que todos los centros de salud de la urbe están llenos, con una ocupación del 300%. Añadió que "no se puede mover a los pacientes a ningún sitio de Gaza, tampoco al sur", el área recientemente designada como “humanitaria” por Israel.
También detalló que las unidades de cuidados intensivos de la ciudad están saturadas. "Hay más de 50 pacientes con ventilación mecánica y oxígeno; más de 80 bebés en incubadoras; y 350 pacientes en diálisis. No podemos atenderlos en ningún lugar de Gaza, ni en el sur", subrayó.
Ante este panorama, el director lanzó un llamado desesperado: "Nos quedaremos con los pacientes, con los heridos, en el hospital. Pero nuestras experiencias con la ocupación (israelí) han sido terribles, por lo que pedimos una protección internacional urgente para los hospitales, para el personal médico, y un corredor seguro para traer a los heridos al hospital".

Mueren cinco palestinos más por desnutrición
Mientras tanto, más allá de la evacuación, la población de Gaza enfrenta una hambruna devastadora que sigue cobrando vidas. Este miércoles, el Ministerio de Salud informó que cinco palestinos más, entre ellos un niño, murieron en las últimas 24 horas por hambre y desnutrición en el enclave bloqueado por Israel.
Con estas nuevas víctimas, el número de muertes relacionadas con la hambruna desde octubre de 2023 ascendió a 404, incluidos 141 niños, según precisó la cartera en un comunicado.
De ese total, 126 personas, entre ellas 26 niños, murieron después de que la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), un sistema de monitoreo respaldado por la ONU, declaró formalmente a Gaza como zona de hambruna el mes pasado.
En paralelo, la violencia no cesa. El ejército israelí mató este miércoles a ocho palestinos y dejó numerosos heridos en distintos ataques en el enclave, informó la agencia estatal palestina Wafa. Cinco murieron en bombardeos de drones contra una carpa que albergaba desplazados en la calle Al-Nasr, en el noroeste de la Ciudad de Gaza. Otro ataque con drones impactó una carpa cerca del hospital Al-Ahli, causando la muerte de un civil.
En el centro del enclave, en el campo de refugiados de Bureij, un bombardeo aéreo contra un apartamento dejó un muerto y varios heridos, mientras que en Deir Al-Balah un niño palestino perdió la vida y otros resultaron heridos tras un ataque de drones contra una carpa.
Desde el 2 de marzo, las autoridades israelíes mantienen cerrados por completo todos los pasos fronterizos de Gaza, empujando a los 2,4 millones de habitantes del territorio hacia la hambruna.
En total, más de 64.600 palestinos fueron asesinados por Israel desde octubre de 2023, en una ofensiva que ha devastado el enclave.
El pasado noviembre, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza. Paralelamente, Israel enfrenta un proceso por genocidio en la Corte Internacional de Justicia por su guerra contra el enclave.