El Gobierno de Colombia acaba de dar un paso histórico en su respaldo a Palestina al nombrar a su primer embajador para esta nación que reconoce como estado. Se trata de Jorge Iván Ospina, exalcalde de Cali, la tercera ciudad más poblada del país. “Infinita gratitud al señor presidente de la República, Gustavo Petro, y a la señora canciller, Laura Sarabia, por designarme como embajador de nuestra nación ante el heroico pueblo palestino”, publicó Ospina en su cuenta de X, junto al decreto presidencial de su nombramiento.
Además, expresó su compromiso de "denunciar el genocidio que sufre hoy el pueblo palestino" y trabajar por la "libertad de quienes viven allí". El nombramiento marca un paso significativo en la consolidación del reconocimiento oficial por parte de Colombia del Estado de Palestina, que se remonta a 2018. La medida, además, formaliza la presencia diplomática del país latinoamericano con una embajada establecida en Ramala. Anteriormente, las relaciones con Palestina se desarrollaban principalmente a través de organizaciones multilaterales.
El presidente Petro ha sido uno de los líderes más firmes en condenar las acciones de Israel contra Palestina, y ha denunciado en reiteradas ocasiones que Tel Aviv está perpetrando un genocidio en Gaza. También ha hecho llamados al arresto del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por la ofensiva contra el enclave que ha matado a casi 54.000 personas, la mayoría mujeres y niños, desde el 7 de octubre de 2023.
Durante la Semana Santa, Petro denunció el caso del Dr. Hossam Abu Safiya, médico palestino detenido en Gaza, y alertó sobre abusos y torturas mientras continúan los ataques israelíes contra civiles.
Además de sus denuncias públicas, el mandatario ha buscado fortalecer las relaciones bilaterales con Palestina. Justo hace un año, Petro anunció la apertura de la embajada de Colombia en Ramala, ciudad situada en la Cisjordania ocupada por Israel. Una decisión que se dio poco después de que rompiera relaciones diplomáticas con Tel Aviv el 1 de mayo de 2024, en protesta por el genocidio en Gaza.
Esta nueva embajada en Ramala se centrará en asegurar la liberación de la ciudadana colombo-israelí Elkana Bohbot, apoyar la asistencia humanitaria a la comunidad palestina y promover el reconocimiento de la solución de dos Estados. Ospina ha declarado que espera viajar a la ciudad "lo antes posible".
Sin embargo, también le dijo a la agencia de noticias AFP que de momento no está definido si ejercerá sus funciones desde Ramala o en un "país cercano". "Se tendrá que conversar y establecer con Israel los trámites necesarios para que posibilite desarrollar desde Ramala la embajada colombiana", dijo. "Nosotros como país reconocemos al Estado palestino, reconocemos que deben cohabitar y coexistir el Estado palestino y el Estado israelí", agregó

Tras romper relaciones con Israel, el presidente colombiano Gustavo Petro afirmó que instalará una embajada en Ramala.
El lunes, Petro reiteró su llamado a los líderes estadounidenses para que ayuden a detener la ofensiva israelí en Gaza. "En la lucha por sus vidas, hay niñas que intentan sobrevivir al bombardeo de una escuela por parte de Netanyahu, el genocida", declaró Petro en X. "Existe una complicidad decisiva en la producción de este horror en EE.UU. y la UE", sostuvo.
En junio de 2024, el mandatario colombiano había recibido la más alta condecoración de la Autoridad Palestina por su compromiso con denunciar y rechazar “la barbarie” que ocurre en Gaza. “En momentos en los cuales la civilización está en entredicho, donde la oscuridad nos ha mostrado algunas de sus caras más amargas, donde lo que está en juego es la humanidad misma, su voz en defensa de los palestinos se ha convertido en la voz de la esperanza y de la vida misma”, dijo en ese momento Riyad Al-Malki, ministro de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina en cabeza de Mahmud Abbas.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, recibió el Gran Collar del Estado de Palestina de manos de Riyad Al-Malki, canciller del gobierno de Mahmud Abbas, por “su voz en defensa de los palestinos”.