AMÉRICA LATINA
4 min de lectura
Declaran culpable a Bolsonaro, expresidente de Brasil, en juicio por intento de golpe de Estado
En una decisión histórica, el Supremo Tribunal de Brasil alcanzó la mayoría para declarar culpable al expresidente Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado en enero de 2023.
Declaran culpable a Bolsonaro, expresidente de Brasil, en juicio por intento de golpe de Estado
Imagen de archivo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro bajo arresto domiciliario en su casa en Brasilia, Brasil. / Reuters
hace 16 horas

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, marcará la historia del país al ser el primer exmandatario declarado culpable por intento de golpe de Estado desde el fin de la dictadura militar (1964-1985). En un juicio –también histórico y que atrajo la atención tanto dentro como fuera de la nación– el Supremo Tribunal Federal alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenarlo por haber liderado una “organización criminal” que buscaba a invalidar los resultados de las elecciones presidenciales de 2022 e impedir la toma de posesión de Luiz Inázio Lula da Silva, ante quien perdió en los comicios.

La juez Cármen Lúcia Antones votó por a favor de la condena: “Bolsonaro practicó los crímenes imputados", señaló. Su decisión le da al Supremo Tribunal una mayoría de 3 a 1, para que dicha corte adopte formalmente el fallo. Además, todavía debe votar el quinto magistrado del caso. Cristiano Zanin. Después de esta instancia, los magistrados deberán decidir la pena, que puede sumar hasta 43 años de prisión.

Bolsonaro enfrenta cinco cargos: además del intento de golpe, se lo juzga por participación en una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho y dos delitos vinculados con la destrucción de bienes públicos. Según la investigación de la Fiscalía, el presunto complot en el que participó el exmandatario incluía un plan para asesinar al presidente electo, a su vicepresidenta y a un juez del Supremo Tribunal, Alexandre de Moraes, como parte de una estrategia mayor destinada a mantener a Bolsonaro en el poder. Según los fiscales, el golpe no se consumó por falta de apoyo de los altos mandos militares.

RelacionadoTRT Global - ¿Qué puede pasar con Jair Bolsonaro? Radiografía del juicio histórico que mantiene en vilo a Brasil

La acusación incluye su rol en la instigación de los hechos del 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores vandalizaron las sedes de poder en Brasilia reclamando una insurrección militar para derrocar a Lula.

El exmandatario, de 70 años, y siete excolaboradores —incluidos varios altos militares— podrían enfrentar penas que rondan los 40 años de prisión.

Por su parte, Bolsonaro, ya inhabilitado políticamente hasta 2030, ha insistido en su inocencia y se considera víctima de una "persecución política". Actualmente, está bajo prisión domiciliaria y se ha ausentado de las audiencias en el tribunal por cuestiones de salud, de acuerdo a sus abogados.

RelacionadoTRT Global - ¿Qué dijo Bolsonaro al defenderse sobre intento de golpe en Brasil? Las claves de su testimonio

En medio del desarrollo del juicio, los seguidores de Bolsonaro han impulsado la posibilidad de un indulto. Con mayoría en el Congreso, la derecha maniobra para votar una amnistía a favor del exmandatario, un pedido refrendado por decenas de miles de seguidores en manifestaciones el fin de semana pasado en varias ciudades brasileñas.

Un juicio que trascendió fronteras

El proceso judicial contra Bolsonaro tuvo ecos que llegaron hasta Washington y abrió una crisis sin precedentes entre Brasil y Estados Unidos. Desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump denunció en julio una “caza de brujas” contra su aliado e impuso aranceles de hasta 50% a varias exportaciones brasileñas . Además sancionó al juez que supervisa el caso, Alexandre de Moraes.

En ese momento, Lula calificó la amenaza arancelaria de Trump como un "chantaje inaceptable". El mandatario defendió la independencia del Poder Judicial brasileño y aseguró que su nación es "un país de paz y sin enemigos", comprometido con el multilateralismo y la cooperación internacional. 

En la última semana, las amenazas de sanciones se intensificaron. El hijo del expresidente, Eduardo Bolsonaro —residente en Estados Unidos y figura clave de la campaña en favor de su padre ante la administración de Trump— advirtió en sus redes sociales que estas podrían aumentar.

En contraste con el apoyo de EE.UU. a Trump, líderes de otros países que defienden un orden mundial multipolar, principalmente del bloque BRICS, han mostrado respaldo a Lula al rechazar las medidas económicas unilaterales de Washington.

De hecho, este lunes, por convocatoria del presidente de Brasil, los líderes del bloque se reunieron en una cumbre virtual de emergencia, donde advirtieron que dichas sanciones limitan el comercio entre países aliados y denunciaron una estrategia de “divide y vencerás” por parte de Washington. Lula hizo un llamado a los BRICS para actuar unidos y proteger su soberanía económica.

FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us