GENOCIDIO EN GAZA
6 min de lectura
“Mercenarios” y “pandilleros antimusulmanes” operan puntos de ayuda en Gaza, dice UNRWA tras informe
Un reporte de la cadena BBC reveló que miembros de la banda de motociclistas estadounidenses Infidels fueron contratados para gestionar los letales centros de ayuda en Gaza. El jefe de la UNRWA denuncia que son "pandilleros antimusulmanes".
“Mercenarios” y “pandilleros antimusulmanes” operan puntos de ayuda en Gaza, dice UNRWA tras informe
La polémica Fundación Humanitaria de Gaza comenzó a funcionar el 27 de mayo, pese a advertencias de organismos internacionales, incluida la ONU. / AP
hace 14 horas

El “mortal” mecanismo de los centros de distribución de ayuda humanitaria en Gaza –en los que miles de palestinos han sido asesinados mientras buscaban desesperadamente alimentos para sobrevivir– es gestionado por “mercenarios” y “pandilleros antimusulmanes”. Así lo denunció Philippe Lazzarini, jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, al citar una investigación de la cadena BBC sobre las personas que operan los puntos de asistencia. 

“Al menos 2.000 personas desesperadas y con hambre han sido asesinadas mientras buscaban ayuda alimentaria. A la gran mayoría la mataron cerca de las instalaciones de la llamada ‘Fundación Humanitaria de Gaza’, escribió Lazzarini en una publicación de la red social X, en la que compartió el reporte de BBC. “Enfrentar la hambruna en Gaza requiere un acceso ininterrumpido, a gran escala y seguro a las personas necesitadas dondequiera que se encuentren”, añadió. Y concluyó clamando: “Dejen que hagamos nuestro trabajo”.

La polémica Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) –a la que Lazzarini hace referencia y que cuenta con el respaldo de Tel Aviv y Washington– comenzó a funcionar en el enclave el 27 de mayo, bajo múltiples advertencias de organismos internacionales, incluida la ONU, por el riesgo que representa para los palestinos el hecho de que las fuerzas israelíes estén presentes en los centros de distribución. 

Desde entonces, organizaciones de derechos humanos han denunciado que estos puntos de ayuda son “trampas mortales” y “zonas de muerte” por las reiteradas veces que se ha abierto fuego contra civiles, cobrando centenares de vidas. A mediados de agosto, un grupo de ONG denunció que la GHF es un “mecanismo de distribución militarizado”. 

RelacionadoTRT Español - Israel despliega nueva “trampa de sangre” para desplazar forzosamente a palestinos en Ciudad de Gaza

Y ahora el reporte de BBC revela que la empresa “que proporciona seguridad en los puntos de distribución de ayuda humanitaria en Gaza ha contratado para su servicio de seguridad armada a miembros de una banda de motociclistas estadounidenses con antecedentes de hostilidad hacia el islam”. Según el medio, su investigación pudo comprobar la identidad de 10 miembros de la banda Infidels MC que trabajan en el enclave para UG Solutions (UGS), una compañía de seguridad privada “que presta sus servicios en los sitios donde opera la Fundación Humanitaria de Gaza”. 

El informe detalla que si bien la UGS defendió las competencias de sus “empleados para hacer estos trabajos”, actualmente la organización Infidels MC “difunde discurso de odio contra los musulmanes en su página de Facebook”. BBC indicó que la banda de motociclistas “fue fundada en 2006 por veteranos del ejército estadounidense que participaron en la guerra de Iraq, y sus miembros se consideran a sí mismos como cruzados modernos, utilizando la cruz de las cruzadas como símbolo, en referencia a los cristianos medievales que lucharon contra los musulmanes por el control de Jerusalén”. 

“La investigación de la BBC revela la extendida práctica de la empresa (UGS) de contratar a miembros de esta pandilla de motociclistas, especialmente para puestos mejor remunerados en los equipos de seguridad armada”, continúa el informe. Y, según documentos obtenidos por el medio, “UG Solutions paga a cada contratista 980 dólares diarios, incluyendo gastos, y 1.580 dólares diarios a los jefes de equipo en los ‘puntos de distribución seguros’ de la GHF”. 

Tras la publicación del reporte, Nihad Awad, director ejecutivo del Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR, por sus siglas en inglés), señaló que “el Gobierno de Trump debe expulsar inmediatamente de Gaza a la llamada Fundación Humanitaria de Gaza antes de que mercenarios antimusulmanes de la banda de motociclistas ‘Infidels’ puedan supervisar la masacre de más civiles palestinos hambrientos”. Y añadió que la GHF “debe ser investigada y procesada por sus presuntos crímenes de lesa humanidad”.


“Cada retraso cuesta vidas”



Mientras el reporte de BBC exhibe los riesgos largamente advertidos sobre la GHF, las restricciones israelíes, la escalada militar y la hambruna impuesta en Gaza continúan afectando gravemente a la población. Este jueves, tanto la ONU como Unicef alertaron sobre el agravamiento de la crisis humanitaria que arrasa el territorio.

Stéphane Dujarric, portavoz de la ONU, informó que “cerca de un millón de personas” en la Ciudad de Gaza “sufren bombardeos diarios y dificultades para acceder a alimentos y servicios básicos, después de que el Ejército de Israel impusiera órdenes de desplazamiento sobre toda la ciudad".

Sólo entre el domingo y el miércoles se registraron más de 25.000 desplazamientos en el área, denunció Dujarric, y algunos servicios críticos ya han sido suspendidos mientras los trabajadores humanitarios luchan por salvar vidas.

El portavoz destacó que las misiones humanitarias tardan muchas horas en completarse, incluso cuando son aprobadas previamente por las autoridades israelíes, y que los equipos deben esperar en carreteras peligrosas o congestionadas. 

Además, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha detectado un aumento en las negativas a la participación de personal palestino en misiones, incluyendo conductores y personal de programas, con comunicaciones que suelen llegar en el último minuto, generando retrasos operativos. "Cada retraso cuesta vidas", advirtió Dujarric, instando a facilitar plenamente el trabajo y traslados de los actores humanitarios en Gaza.

En paralelo, la Unicef informó que en agosto la desnutrición infantil alcanzó niveles récord en el enclave. El porcentaje de niños diagnosticados con desnutrición aguda aumentó al 13,5% en todo el territorio, frente al 8,3% registrado en julio. 

En la Ciudad de Gaza, donde el mes pasado se declaró la hambruna, el 19% de los niños ingresados presentaba desnutrición, frente al 16% en julio. La directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, señaló que 1 de cada 5 niños necesitaba apoyo nutricional y tratamiento vital, mientras que más de una decena de centros de nutrición se han visto obligados a cerrar debido a las órdenes de evacuación y los ataques continuos.

La organización también advirtió que mujeres embarazadas y lactantes están en riesgo, y que 1 de cada 5 bebés en el enclave nace prematuro o con bajo peso. Unicef enfatizó que, aunque algunos alimentos están regresando lentamente a los mercados tras una limitada reanudación del comercio, hay muchos productos esenciales a los que las familias aún no pueden acceder. 

Los ataques israelíes no dan tregua



Los ataques contra civiles palestinos en Gaza no dan tregua. Este viernes, al menos 23 palestinos murieron y decenas resultaron heridos, mientras las fuerzas israelíes continuaban los intensos bombardeos en Gaza, según fuentes médicas.

Al menos 14 personas perdieron la vida cuando aviones israelíes atacaron una vivienda en el área de Al-Tawam, en el norte de Gaza, y cuatro más fallecieron en un ataque en Yabalia al-Nazla. Otros dos murieron en un bombardeo a un refugio con tiendas en el campo de refugiados de Al-Shati. Además, se reportaron víctimas en Rafah, Jan Yunis, Al Sudaniya y Deir Al Balah.

Desde octubre de 2023, más de 64.700 palestinos han muerto en la ofensiva israelí, que ha dejado al enclave al borde de la hambruna. 

En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant por crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza. Israel también enfrenta un caso por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us