AMÉRICA LATINA
4 min de lectura
Protestas a favor de Bolsonaro se desatan en Brasil, en medio del pulso diplomático con EE.UU.
Simpatizantes de Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, salieron a varias ciudades para rechazar el juicio contra el exmandatario, por el cual EE.UU. le impuso sanciones del 50% al país. Lula respondió con un llamado a negociar sin miedo.
Protestas a favor de Bolsonaro se desatan en Brasil, en medio del pulso diplomático con EE.UU.
Simpatizantes de Jair Bolsonaro se manifiestan en la avenida Paulista, Sao Paulo. / EFE
4 de agosto de 2025

Brasil volvió a dividirse en las calles este domingo: miles de personas protestaron en apoyo al expresidente Jair Bolsonaro, quien enfrenta un juicio histórico por un intento de golpe de Estado. Las manifestaciones, marcadas por pancartas, gritos y banderas, se desataron apenas días después de que EE.UU. impusiera aranceles del 50% contra el país, por el proceso penal que enfrenta el exmandatario. 

En esa línea, la jornada estuvo atravesada por críticas al presidente Luiz Inácio Lula da Silva y al juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal de Brasil y quien supervisa el caso contra Bolsonaro. Además, las protestas mostraron un apoyo al presidente de EE.UU., Donald Trump, quien ordenó las sanciones. “Fuera Alexandre de Moraes” y “¡Amnistía ya!” fueron algunas de las frases más repetidas. 

Por su parte, Lula, quien ha calificado las sanciones de Washington como una injerencia en la justicia de Brasil, aseguró que “es inaceptable” esta directriz arancelaria de la Casa Blanca para castigar a otros países por motivos políticos. Durante un encuentro con el Partido de los Trabajadores, formación que lideró, el mandatario afirmó que Brasil debe “ser respetado” en las negociaciones con EE.UU. sobre los aranceles. “Queremos ser respetados por nuestro tamaño. No somos una república insignificante", subrayó. 

Previamente, el presidente brasileño había denunciado la “inaceptable interferencia del Gobierno de EE.UU. en la Justicia brasileña". "Uno de los fundamentos de la democracia y del respeto a los Derechos Humanos en Brasil es la independencia del Poder Judicial, y cualquier intento para debilitarlo constituye una amenaza al propio régimen democrático. La justicia no se negocia", dijo en un comunicado. 

La jornada de protestas

Desde temprano este domingo, seguidores de Bolsonaro se congregaron en al menos 20 de las 27 capitales del país, entre ellas Sao Paulo, Brasilia y Río de Janeiro. El amarillo de las camisetas y las banderas nacionales dominó la escena, acompañado por consignas y pancartas que agradecían a Trump y rechazaban a las autoridades brasileñas. De hecho, entre los asistentes, también se agitaban banderas de Estados Unidos, utilizadas como símbolo del respaldo a las sanciones impuestas por Washington. 

Otra de las consignas repetidas fue el pedido de amnistía para Bolsonaro en el juicio que enfrenta por su presunta participación en un intento de golpe de Estado en 2023, luego de que perdiera las elecciones presidenciales ante Lula. Pese al proceso penal que está en curso y las acusaciones de los fiscales, Trump ha calificado el proceso como una “desgracia internacional” y una “caza de brujas”. 

Desde Brasilia, el senador Izalco Lucas Ferreira, del Partido Liberal, anunció la intención de presentar una propuesta en el Congreso para promover esa amnistía y reunir firmas “para la destitución de Alexandre de Moraes”.

Ahora bien, el gran ausente de la jornada fue el propio Bolsonaro. A sus 70 años, permanece bajo medidas cautelares: lleva un brazalete electrónico, tiene restringidos los desplazamientos y no puede utilizar redes sociales por orden judicial. El exmandatario se mantiene alejado de la vida pública mientras avanza el proceso judicial en su contra.

“Él no puede hablar, pero nosotros podemos hablar por él”, exclamó el diputado Marco Feliciano desde la Avenida Paulista, en Sao Paulo, ante una multitud que coreaba su nombre. Poco después, un miembro de su entorno compartió con la prensa un video del expresidente observando las manifestaciones desde su casa, vestido con bermudas y la camiseta de la selección brasileña, móvil en mano.

RelacionadoTRT Global - Choque diplomático de Trump y Lula escala: EE.UU. impone aranceles y sanciones por caso de Bolsonaro

Lula reitera que Brasil “no tiene miedo”

La tensión entre Brasil y Estados Unidos se intensificó luego de los aranceles impuestos por Washington. En esa línea, Lula afirmó que las conversaciones sobre ese asunto requieren cautela y responsabilidad diplomática, al asegurar que existe un "límite de discusión" con el Gobierno estadounidense.

"No puedo decir todo lo que creo que debería decir. Tengo que decir lo que es posible", dijo Lula en la reunión del PT. También aseguró que su gobierno no teme confrontaciones y dijo que, aunque Brasil no quiere confusión, que no se piense "que tenemos miedo. No lo tenemos".

"Queremos negociar (...), no queremos pelear. Pero que no piensen que tenemos miedo", dijo. Y luego insistió: "Queremos negociar en igualdad de condiciones, queremos ser respetados en nuestro justo valor”. 

El presidente recordó que su vicepresidente, Geraldo Alckmin, y el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, ya presentaron propuestas concretas a Washington y que los canales de diálogo siguen abiertos.

El viernes pasado Lula reiteró que está "abierto al diálogo" sobre los aranceles con Trump. No obstante, el mandatario brasileño aclaró que "quien define los rumbos de Brasil son los brasileños y sus instituciones", tras los ataques de la Casa Blanca al Supremo Tribunal con las sanciones sobre Moraes. 


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us