AMÉRICA LATINA
6 min de lectura
“Ya lo verán”: Trump eleva incertidumbre sobre Venezuela, mientras Maduro refuerza presencia militar
El presidente de EE.UU., Donald Trump, no confirmó ni descartó la posibilidad de un ataque en Venezuela al responder una pregunta sobre sus planes contra los cárteles del narcotráfico. Por su parte, Caracas desplegó 25.000 tropas en sus costas.
“Ya lo verán”: Trump eleva incertidumbre sobre Venezuela, mientras Maduro refuerza presencia militar
Desde Venezuela, las autoridades anunciaron también el domingo un refuerzo de la presencia militar en cinco estados del país. / EFE
8 de septiembre de 2025

“Ya lo verán”: con esa respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eludió una pregunta de la prensa acerca de si estaba considerando atacar a carteles del narcotráfico dentro de Venezuela. La ambigua declaración, realizada este domingo mientras se dirigía al campeonato de tenis U.S. Open, se suma a un clima de incertidumbre y tensiones, marcado por el aumento de la presencia militar de Washington en aguas del Caribe.

En medio, desde Venezuela, las autoridades anunciaron también el domingo un refuerzo de la presencia militar en cinco estados del país. El presidente Nicolás Maduro ordenó el despliegue de 25.000 tropas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en la frontera con Colombia y en la llamada “fachada caribeña” del país. Según el anuncio del mandatario, la medida busca reforzar la seguridad y la soberanía nacional en áreas estratégicas.

En esa línea, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, señaló que se movilizarán "medios y fuerzas" para fortalecer la presencia en los estados Zulia y Falcón (noroeste), que afirmó constituyen "una ruta del narcotráfico". También indicó que se redoblará la presencia militar en la región insular de Nueva Esparta –integrada por las islas de Margarita, Coche y Cubagua–, así como en Sucre y Delta Amacuro, en el noreste del país.

El Gobierno ya había enviado 10.000 soldados y personal militar en los estados Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia, añadió el ministro. “Nadie va a venir a hacer el trabajo por nosotros. Nadie va a pisar esta tierra y hacer lo que nos corresponde hacer”, dijo Padrino en un video publicado en redes sociales.

El nuevo despliegue de fuerzas es una “de las mayores operaciones de seguridad en la historia reciente de Venezuela, lo que demuestra la seriedad con la que el gobierno aborda la protección de sus fronteras”, reportó el medio estatal Venezolana de Televisión (VTV). La declaración final de Maduro concluyó con la frase: “¡A Venezuela la defendemos las venezolanas y los venezolanos!”, y el informe de VTV indicó que “la movilización de estas tropas enviará un mensaje claro sobre la determinación del país para proteger sus intereses nacionales frente a cualquier amenaza”.

¿Cuánta fuerza militar ha desplegado EE.UU. cerca a Venezuela?


Hasta el momento, Estados Unidos ha desplegado ocho buques de guerra, varios aviones de vigilancia P-8 de la Armada y un submarino de ataque en la región. El Pentágono ha ofrecido pocos detalles sobre los objetivos y la ubicación exacta de su fuerza militar en aguas del Caribe.

El Grupo de Preparación Anfibio Iwo Jima –que incluye los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, con 4.500 tropas a bordo– navegaba cerca de Puerto Rico este viernes, según informaron funcionarios del Departamento de Defensa. También lo hacía la 22.ª Unidad Expedicionaria de la Infantería de Marina, con 2.200 tripulantes. El Iwo Jima está equipado con aviones de ataque AV-8B Harrier.

A eso se suma que dos destructores con misiles guiados de la Armada –el USS Jason Dunham y el USS. Gravely– operan en el sur del Caribe. Ambos buques de guerra se unieron recientemente a la campaña contra los hutíes de Yemen en el mar Rojo. Un tercer destructor, el USS Sampson, actualmente en el Pacífico oriental, podría sumarse pronto, según informó un oficial de la Armada.

Estos buques de guerra son destructores con misiles guiados de la clase Arleigh Burke, equipados con más de 90 misiles, incluyendo los de tipo tierra-aire. Pueden realizar acciones de guerra antiaérea y antisubmarina, y derribar misiles balísticos. Además, el crucero de misiles guiados USS Lake Erie y el buque de combate litoral Minneapolis-St. Paul también operan en el Caribe.

Por su parte, la agencia de noticias Reuters reportó el pasado viernes, citando fuentes, que Washington ordenó el despliegue de 10 aviones de combate adicionales en Puerto Rico. 

RelacionadoTRT Global - ¿Qué pasó en el “ataque letal” de EE.UU. al barco procedente de Venezuela señalado de llevar drogas?

La escalada de tensiones


Mientras el Gobierno de Trump sostiene que el objetivo del despliegue es frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, Maduro y otros funcionarios venezolanos de alto rango señalan que Washington amenaza al país latinoamericano y que busca justificar una intervención en su contra, señalando que las intenciones de la Casa Blanca son un “cambio de régimen violento”. 

Cuando se le preguntó al respecto, Trump volvió a evitar responder directamente y desvió la conversación hacia las elecciones presidenciales en Venezuela de hace un año, en las que Maduro fue declarado ganador, pero que la oposición disputa.  “No estamos hablando de eso, pero estamos hablando del hecho de que hubo una elección que fue muy extraña, por decirlo suavemente”, dijo el mandatario estadounidense a la prensa. 

Al tiempo, endureció su discurso comparando las muertes por sobredosis en su país con “bajas de guerra”, en un intento de justificar la intensificación de las operaciones militares en la región. 

Esta escalada de tensiones llega después de un ataque militar de EE.UU. la semana pasada en el Caribe que dejó 11 muertos y hundió una embarcación que,  según el Gobierno de Trump, había zarpado de Venezuela y transportaba drogas.

Maduro insiste: Venezuela “no busca conflicto militar”


El pasado viernes, Maduro aseguró que las diferencias con Estados Unidos no justifican una confrontación armada: "Ninguna de las diferencias que tenemos y hemos tenido puede llevar a un conflicto militar (…) No tiene justificación", dijo en un mensaje transmitido por televisión. 

Señaló que Venezuela se encuentra en una "fase de lucha no armada, que es política, comunicacional e institucional”. Sin embargo, destacó que si "fuera agredida”, “pasaríamos a una etapa de lucha armada en defensa de la paz, de la integridad territorial, la soberanía y de nuestro pueblo".

Maduro hizo estas declaraciones luego de que Trump advirtiera que podría derribar aviones venezolanos si representaban una amenaza para las fuerzas estadounidenses.

Asimismo, en un acto frente a las milicias que fueron convocadas en las últimas semanas, señaló que el país está en la "fase de alistamiento y preparación", con entrenamientos destinados a toda la población, y reafirmó que su pueblo es "pacifista, pero guerrero" y que nadie podrá “venir a esclavizarlo”.

El mandatario también se refirió este viernes a las acusaciones de EE.UU. sobre su supuesta implicación en narcotráfico y la recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a su detención. "Esos informes de inteligencia que le pasan no son verdad. Venezuela hoy por hoy es un país libre de producción de hojas de coca, de cocaína y es un país que combate el narcotráfico", señaló Maduro. 

"Venezuela siempre ha estado en la disposición de conversar, de dialogar, pero exigimos respeto", añadió.

RelacionadoTRT Global - Nicolás Maduro afirma que desacuerdos con Estados Unidos no justifican un enfrentamiento militar
FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us