Los diálogos sobre el programa nuclear de Irán vuelven a estar en la agenda internacional, luego de que el líder supremo, Alí Jamenei, afirmara que las disputas entre Teherán y Washington “no tiene solución”, a la vez que advirtió que su país no se “someterá“ a Estados Unidos. En paralelo, la agencia semiestatal iraní Tasnmi reportó que representantes de la nación sostendrán un encuentro con delegados de Reino Unido, Francia y Alemania en Ginebra este martes, para abordar el programa nuclear y la suspensión de sanciones. La delegación de Teherán estará encabezada por el viceministro de Exteriores Majid Takht Ravanchi.
“Los enemigos han fracasado en debilitar a Irán mediante la guerra”, declaró este domingo Jamanei, citado por medios estatales. También denunció “intentos de crear divisiones dentro de Irán”, sin especificar la naturaleza de esos esfuerzos ni quiénes estarían detrás de ellos.
En respuesta a los llamados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que Irán “se rinda”, el líder supremo afirmó que el pueblo iraní “se siente profundamente ofendido por tal insulto y se mantendrá con toda su fuerza frente a quienes albergan una expectativa tan falsa”.
Algunos reportes indicaron que Trump había instado a Teherán en junio pasado a aceptar una “rendición incondicional” ante las demandas de Washington.
Ante las preguntas internas sobre la negativa de Irán a mantener negociaciones nucleares directas con EE.UU., Jamenei aseveró que las disputas de "no tienen solución" y agregó que quienes abogan por conversaciones directas con Washington son "superficiales".
También tribuyó la prolongada ruptura con Estados Unidos a lo que describió como la “postura agresiva” de la Casa Blanca.
Jamenei además agregó que la "unidad nacional" dentro de Irán se ha profundizado y fortalecido en respuesta a la "agresión estadounidense e israelí", y enfatizó la necesidad de mantener dicha unidad.
Reunión de Irán con países europeos en Ginebra
Horas después de las declaraciones del líder supremo, la agencia Tasnmi señaló que Irán retomará los diáologos nucleares con Reino Unido, Francia y Alemania. El enfoque estará en el programa nuclear de Teherán y la necesidad de suspender las sanciones.
El pasado viernes, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, habló por teléfono con sus homólogos de los tres países europeos y con el responsable de política exterior de la Unión Europea.
Araghchi les advirtió que cualquier intento de invocar un mecanismo para reimponer sanciones de la ONU sobre Irán, que forma parte del acuerdo nuclear de 2015, sería "legalmente infundado, moralmente injustificado y acarrearía graves consecuencias", informó la agencia de noticias.
El acuerdo nuclear, formalmente conocido como el Plan de Acción Integral Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), fue firmado en 2015 por Irán junto con Reino Unido, Francia, Alemania, Estados Unidos, China y Rusia.
El acuerdo limitaba el enriquecimiento de uranio de Teherán a cambio del alivio de sanciones, pero Estados Unidos se retiró unilateralmente en 2018, bajo el primer mandato de Trump y reinstauró sanciones de amplio alcance.
La escalada de tensiones
Las tensiones regionales se intensificaron en junio pasado cuando Israel lanzó un ataque contra Teherán, dirigido a instalaciones militares, nucleares y civiles, así como a altos mandos y científicos. Irán respondió con misiles y drones, y días después Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes.
Washington ha insistido largamente en que no permitirá que Teherán adquiera un arma nuclear. Por su parte, Irán ha negado en reiteradas ocasiones tener ese objetivo, y asegura que su programa de enriquecimiento de uranio es de carácter pacífico y con fines civiles.
El conflicto de 12 días entre Tel Aviv y Teherán concluyó bajo un alto el fuego negociado por EE.UU. el 24 de junio. El mes pasado, Reino Unido, Alemania, Francia y la Unión Europea mantuvieron nuevas conversaciones nucleares con Irán en Estambul, en un esfuerzo por preservar el acuerdo y evitar un mayor deterioro de la seguridad regional.
.