CONFLICTO ISRAEL-IRÁN
4 min de lectura
Tensiones de Israel e Irán pueden desatar una guerra regional, alerta academia de inteligencia turca
Un informe de la Academia de Inteligencia Nacional de Türkiye destaca aprendizajes clave tras la “guerra de 12 días” entre Israel e Irán que tensionó la región. Cómo la disputa cibernética y la manipulación digital protagonizan las guerras modernas.
Tensiones de Israel e Irán pueden desatar una guerra regional, alerta academia de inteligencia turca
Personal de emergencia trabaja en un sitio residencial afectado de un ataque con misiles de Irán contra Israel, el 24 de junio de 2025. / Reuters
hace 16 horas

Un importante organismo de inteligencia de Türkiye ha advertido que el reciente enfrentamiento entre Israel e Irán sigue representando un grave riesgo de escalada en Oriente Medio, por lo que subrayó la necesidad urgente de mantener “iniciativas diplomáticas” con Teherán respecto a su programa nuclear.

Un informe de la Academia Nacional de Inteligencia de Türkiye (MIA), titulado “La guerra de 12 días y lecciones para Türkiye”, también señala que la guerra cibernética y la manipulación digital de la opinión pública están ahora en el centro de conflictos modernos. Lo que justamente plantea cambio drástico respecto a las luchas tradicionales y convencionales hacia una guerra compleja y multidimensional.

“La guerra cibernética, electrónica y cognitiva, las cuales se han convertido en factores determinantes en el campo de batalla del siglo XXI, ya no son ámbitos independientes, sino elementos entrelazados e indispensables de una planificación operativa integrada”, subraya el informe de 58 páginas.

El enfrentamiento militar de 12 días entre Israel e Irán, enemigos de larga data, llevó a un intercambio de andanadas de misiles que impactaron ciudades clave e instalaciones militares en ambos países. La guerra también involucró a Estados Unidos, que bombardeó instalaciones nucleares de Teherán antes de negociar una tensa tregua entre las naciones enfrentadas.

La disuasión hipersónica de Irán

El informe señala que Irán buscó contrarrestar la superioridad aérea de Israel con los años de experiencia invertidos en misiles balísticos e hipersónicos. A pesar de su ventaja tecnológica, Israel no logró interceptar varios de estos proyectiles iraníes.

“Algunos de estos [misiles] causaron daños significativos y muertes en varias partes de Israel, especialmente en Tel Aviv y Haifa”, indica el informe, revelando un revés en la capacidad disuasoria de Israel.

Los misiles iraníes impactaron varias bases aéreas de Israel, el aeropuerto Ben-Gurión, plantas de energía en Tel Aviv, refinerías de petróleo y la zona portuaria de Haifa, así como lugares clave de comunicación y transporte en todo el centro de Israel.

El informe también destaca que los asesinatos selectivos de altos líderes militares y de inteligencia de Irán, así como de destacados científicos nucleares, a manos de Israel revelaron la profundidad de sus redes de inteligencia humana y operaciones encubiertas dentro del país.

Durante el conflicto, Irán perdió a varios comandantes de alto rango —incluidos el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Mohammad Bagheri, y el comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami— además de importantes científicos nucleares.

Este alcance operativo, argumenta el informe, “demuestra cómo las estructuras modernas de inteligencia pueden influir en el resultado de una guerra”.

El reporte también señala el intento de Irán por bloquear WhatsApp como una evidencia del uso extensivo de la guerra cibernética y electrónica, no sólo contra objetivos militares, sino también para manipular la opinión pública mediante propaganda.

“La regulación de tecnologías civiles con posibles usos militares, y el desarrollo y adopción generalizada de alternativas nacionales siempre que sea posible, son esenciales. En especial, debe aplicarse el uso obligatorio de software y hardware nacionales a las instituciones estatales críticas y a su personal”, señala el informe.

RelacionadoTRT Global - El dilema nuclear de Irán tras los ataques de Estados Unidos: retirarse (o no) de un acuerdo clave

¿Estabilidad regional en juego?

El reporte también sostiene que, a pesar de la presión tanto de Israel como de la diáspora iraní para desencadenar un movimiento popular y llevar un cambio de régimen, la población en Irán ha priorizado en gran medida la estabilidad y la preservación del orden estatal.

No obstante, advierte que la cohesión interna de Irán dependerá en gran medida de la evolución del conflicto en curso. Si los esfuerzos diplomáticos fracasan, una agitación regional parece inevitable, y podría seguir una nueva guerra, potencialmente aún más intensa.

En esa línea, el informe insta a Türkiye a acelerar la integración de sistemas aéreos tripulados y no tripulados, invertir en capacidades nacionales de defensa antimisiles y ciberseguridad, y reforzar la protección de la infraestructura crítica y la inteligencia del sector de defensa.

También destaca la necesidad de una planificación a largo plazo, resiliencia pública y soluciones locales, pues los conflictos futuros podrían involucrar flotillas avanzadas de drones y guerra impulsada por inteligencia artificial.

El conflicto entre Israel e Irán estalló el 13 de junio, cuando Tel Aviv lanzó ataques aéreos contra sitios militares, nucleares y civiles iraníes, matando al menos a 935 personas. El Ministerio de Salud de Irán informó que 5.332 personas resultaron heridas.

Teherán respondió con ataques de misiles y drones, causando al menos 29 muertos y más de 3.400 heridos, según cifras publicadas por la Universidad Hebrea de Jerusalén.

El conflicto terminó con un alto el fuego que entró en vigor el 24 de junio.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us