GENOCIDIO EN GAZA
7 min de lectura
Israel declara Ciudad de Gaza una "zona de combate", mientras hay desapariciones en puntos de ayuda
El Ejército israelí intensificó su asedio sobre Ciudad de Gaza al declararla una “zona de combate” antes de lanzar un “poderoso ataque”. En medio, expertos de la ONU denuncian desapariciones forzadas en los letales puntos de distribución de ayuda.
Israel declara Ciudad de Gaza una "zona de combate", mientras hay desapariciones en puntos de ayuda
Las fuerzas israelíes anunciaron que empezaron “operaciones preparatorias para un poderoso asalto a la Ciudad de Gaza. / AA
hace 17 horas

La despiadada ofensiva de Israel contra el pueblo palestino en Gaza sigue sobrepasando todos los límites de crueldad y tortura. Ya no bastan los bombardeos, el hambre impuesta y los casi 23 meses de genocidio: ahora el ejército israelí también se prepara para arrasar a sangre fuego la Ciudad de Gaza. 

Con los eufemismos que suele utilizar para sus ataques, las fuerzas israelíes anunciaron que empezaron “operaciones preparatorias para un poderoso asalto a la Ciudad de Gaza”, por lo que declararon este centro urbano, que concentra la mayor población del enclave, una "zona de combate peligrosa".

La despiadada ofensiva de Israel contra el pueblo palestino en Gaza sigue sobrepasando todos los límites de crueldad y tortura. Ya no bastan los bombardeos, el hambre impuesta y los casi 23 meses de genocidio: ahora el ejército israelí también se prepara para arrasar a sangre fuego la Ciudad de Gaza. 

Con los eufemismos que suele utilizar para sus ataques, las fuerzas israelíes anunciaron que empezaron “operaciones preparatorias para un poderoso asalto a la Ciudad de Gaza”, por lo que declararon este centro urbano, que concentra la mayor población del enclave, una "zona de combate peligrosa".

El portavoz del ejército, Avichay Adraee, declaró a través de X que "con base en la evaluación de la situación y las directrices de los líderes políticos, se ha decidido que, a partir del viernes, la pausa táctica local y temporal en la actividad militar no se aplicará a la Ciudad de Gaza, que se considerará una zona de combate peligrosa".

Esto expone a los palestinos a un peligro aún mayor, ya que las fuerzas israelíes continúan con bombardeos aéreos, maniobras terrestres y otras operaciones militares en toda la ciudad. Las organizaciones de derechos humanos han advertido largamente que estas acciones en áreas urbanas densamente pobladas constituyen castigo colectivo y violan el derecho internacional.

Testigos en Ciudad de Gaza relataron que el fuego intenso del Ejército de Israel y los ataques aéreos se concentraron en los distritos norte y este del área, con una densa columna de humo que se elevaba sobre las zonas residenciales.

Además, residentes informaron que aviones de guerra israelíes volaban continuamente sobre la ciudad, mientras que se produjeron explosiones e incendios en varios vecindarios, incluidos Al-Karama, Al-Saftawi, Abu Iskandar, el final de la calle Al-Jalaa y las Torres de Inteligencia.

Desapariciones en los puntos de ayuda

En paralelo, los centros de distribución de ayuda, gestionados por la polémica Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) –respaldada por Israel y EE.UU.–, acumulan cada vez más denuncias. Y esta vez son por desapariciones forzadas de palestinos. 

Según denunció un grupo de expertos de la ONU este jueves, varios civiles han desaparecido forzosamente mientras buscaban ayuda. lo que se suma a denuncias previas de asesinatos cometidos por el ejército israelí contra quienes intentaban acceder a asistencia humanitaria.

Entre los expertos que difundieron la denuncia se encuentran Francesca Albanese, relatora especial sobre derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, y Michael Fakhri, relator especial sobre el derecho a la alimentación. Ambos instaron a las autoridades israelíes a poner fin a “este crimen atroz contra una población ya vulnerable”.

“Los informes de desapariciones forzadas que afectan a civiles hambrientos que buscan su derecho básico a la alimentación no solo son impactantes, sino que equivalen a tortura”, advirtieron. También subrayaron que “el uso de la comida como herramienta para desapariciones selectivas y masivas debe terminar de inmediato”.

Los relatores señalaron que varias personas, incluido un menor, fueron desaparecidas a la fuerza tras acudir a centros de ayuda en Rafah, donde además los bombardeos y disparos diarios han causado numerosas víctimas. En este contexto, recordaron que “la GHF tiene la obligación de proporcionar sitios de distribución seguros” y que, para ello, ha contratado empresas privadas de seguridad militar.

Sin embargo, según los informes recibidos, el ejército israelí también opera dentro y alrededor de los centros de distribución y estaría directamente involucrado en la desaparición forzada de quienes buscan ayuda. 

Los expertos ya han criticado previamente a la polémica GHF, advirtiendo que el programa ha sido calificado como una “trampa mortal”.

RelacionadoTRT Global - “Demasiado débiles para llorar”: el hambre consume a los niños mientras Israel arrasa Ciudad de Gaza

Israel bloquea las misiones de ayuda

Más allá de la ayuda humanitaria supuestamente distribuida por la GHF, la asistencia en el enclave sigue siendo sumamente escasa. La ONU informó este jueves que casi la mitad de las misiones de ayuda en Gaza fueron bloqueadas, impedidas o retrasadas por Israel durante la última semana.

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, citando a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), señaló que “los retrasos e impedimentos en los movimientos humanitarios dentro de Gaza continúan, y los desplazamientos aprobados por las autoridades israelíes aún tardan horas en completarse”.

“Los equipos han tenido que esperar en carreteras que a menudo son peligrosas, congestionadas o intransitables”, agregó.

De 89 intentos de coordinar movimientos con las autoridades israelíes en toda Gaza, solo el 59% fueron facilitados entre el miércoles pasado y el martes. “Otro 26% fue aprobado inicialmente, pero luego impedido en el terreno; el 8% fue denegado por completo y el 7% tuvo que ser retirado por los organizadores”, explicó Dujarric.

Entre los 23 movimientos impedidos, cinco se completaron finalmente, incluyendo misiones para recoger suministros en los pasos fronterizos y evacuar pacientes, mientras que los 18 movimientos restantes no se realizaron.

La preocupación va más allá de los obstáculos logísticos. Dujarric advirtió que los colegas de la ONU están “profundamente preocupados por el riesgo de una ofensiva israelí inminente en otras partes de la Ciudad de Gaza”, y subrayó que “el impacto de una ofensiva a gran escala sería más que catastrófico, no solo para quienes se encuentran en la ciudad, sino para todo el enclave”.

Por otra parte, los equipos de seguimiento de población de la ONU señalaron que unas 1.300 personas huyeron del norte al sur de Gaza el lunes y martes, elevando a 20.000 los desplazamientos desde el 14 de agosto, cuando se anunció la intensificación de la ofensiva de Israel. En total, se han registrado aproximadamente 60.000 desplazamientos desde la Ciudad de Gaza. “En toda Gaza, cientos de miles de familias continúan viviendo en condiciones hacinadas, indignas e inseguras en los sitios de desplazamiento”, concluyó Dujarric.

RelacionadoTRT Global - Israel ignora alto el fuego en Gaza, mientras clérigos alertan de "sentencia de muerte" a palestinos

Gaza se ha convertido en un “catálogo de horrores sin fin": Guterres

En medio de la crisis humanitaria y las trabas a la ayuda, el secretario general de la ONU, António Guterres, describió la situación en Gaza como “un catálogo de horrores sin fin”.

"Gaza está llena de escombros, llena de cuerpos y llena de ejemplos de lo que podría constituir graves violaciones del derecho internacional", declaró Guterres, pidiendo rendición de cuentas por parte de Tel Aviv.

Más ataques, más sangre derramada

Mientras las organizaciones humanitarias y la comunidad internacional advierte sobre el genocidio, los ataques continúan. Este jueves, la Defensa Civil reportó al menos 40 muertos. Y este viernes, solo durante la mañana, al menos 28 palestinos perdieron la vida y varios resultaron heridos en distintas zonas de Gaza, según fuentes médicas.

Entre las víctimas se encuentran niños y familias desplazadas afectadas en Jan Yunis, Rafah, Tel Al-Hawa, Al-Sudaniyah, el campo de refugiados de Al-Bureij y Deir Al-Balah, donde también murieron personas durante ataques a viviendas y procesiones de residentes.

Durante la noche, las fuerzas israelíes realizaron operaciones de demolición con drones explosivos y bombardeos de artillería en los barrios de Zeitoun, Sabra, Al-Saftawi y Al-Nazla, intensificando la destrucción en el enclave. La magnitud de los ataques quedó reflejada en imágenes de la agencia de noticias AFP que mostraban enormes columnas de humo sobre Ciudad de Gaza tras los bombardeos contra los suburbios de la principal localidad del territorio.

“Hubo explosiones toda la noche. Yo resulté herida, mi marido fue alcanzado por la metralla y mi hijo también sufrió heridas en la cabeza” relató a AFP Aya Daher, una desplazada del barrio de Zeitoun. Mientras tanto, se observaban filas de personas que huían hacia el sur a pie, en carros tirados por burros o en vehículos repletos.

Desde octubre de 2023, Israel ha matado a casi 63.000 palestinos en Gaza. La ofensiva ha devastado el enclave, que además enfrenta una grave hambruna.

Israel enfrenta un caso de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia, mientras que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant enfrentan órdenes de arresto por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad emitidas por la Corte Penal Internacional.



FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us