El Gobierno del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, demostró una vez más el poco interés que tiene en alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Gaza, mientras sus tropas redoblan la ofensiva en el devastado enclave. La reunión que sostuvo el Gabinete de Seguridad israelí este martes concluyó sin que los ministros abordaran la propuesta de tregua e intercambio de prisioneros, que Hamás ya aceptó desde la semana pasada y había sido presentada por los mediadores Egipto y Qatar.
El encuentro de los ministros se centró únicamente en un “informe general de seguridad”, reportó el diario israelí Yedioth Ahronoth, y apenas duró unas tres horas a diferencia de las sesiones anteriores que en las últimas semanas se extendieron por largas jornadas. El Canal 12 informó que la sesión se adelantó para que los ministros pudieran asistir a una cena del consejo de colonos en Jerusalén.
De acuerdo con Yedioth Ahronoth, el gabinete volverá a reunirse este domingo para discutir los planes militares en Gaza. Por su parte, la emisora pública israelí KAN informó que cinco ministros no asistieron a la reunión: el de Finanzas, Bezalel Smotrich; el de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir; el de Exteriores, Gideon Sa’ar; el de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer; y la de Transporte, Miri Regev.
El hecho de que la reunión no hubiera siquiera abordado el acuerdo para un cese del fuego confirma las declaraciones de Qatar, que el martes señaló que seguía esperando una respuesta de Tel Aviv sobre la propuesta de tregua. “Estamos en contacto con todas las partes para lograr un acuerdo de alto el fuego, pero no existe una respuesta oficial de Israel: ni aceptación, ni rechazo, ni la presentación de una propuesta alternativa”, declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Majed Al Ansari, en declaraciones difundidas este martes por la cadena Al Jazeera. Ansari añadió que los mediadores en Gaza mantienen contactos diarios para alcanzar un acuerdo de tregua.
“Recalcamos la necesidad de instar a Israel a responder y a comprometerse seriamente”, añadió. “Estamos a la espera de una respuesta oficial de Israel a la propuesta”.
La decisión del gabinete de Netanyahu de no abordar la propuesta también generó rechazo dentro de Israel. El líder opositor Yair Lapid escribió en la red social X: “Convocar al gabinete sin discutir el acuerdo de rehenes es otra deshonra moral para el gobierno del 7 de octubre”, en referencia a la coalición de extrema derecha de Netanyahu. “Existe un acuerdo sobre la mesa que puede traer a los rehenes de regreso y poner fin a la guerra”, agregó.

“Sentencia de muerte” por reocupación de Ciudad de Gaza
En medio, las insaciables operaciones militares de Israel por hacerse con el control del devastado enclave continúan a marcha completa. En su objetivo de reocupar Ciudad de Gaza, las fuerzas de Tel Aviv han lanzado bombardeos repetidos y emitido órdenes de evacuación que amenazan con desplazar a la fuerza y en condiciones desesperantes a miles de palestinos. Al punto que líderes religiosos han alertado que estos planes equivalen a una “sentencia de muerte”.
Los Patriarcados Greco-Ortodoxo y Latino de Jerusalén advirtieron que obligar a los civiles a huir hacia el sur de Gaza equivaldría a “nada menos que una trampa mortal”. En un comunicado conjunto, ambas instituciones señalaron que ya se han emitido órdenes de evacuación para varios vecindarios de la Ciudad de Gaza, mientras continúan los reportes de intensos bombardeos.
“Parece que el anuncio del gobierno israelí de que ‘las puertas del infierno se abrirán’ está tomando formas trágicas”, afirmó el comunicado.
“Abandonar la Ciudad de Gaza e intentar huir hacia el sur sería nada menos que una sentencia de muerte. Por esta razón, el clero y las monjas han decidido quedarse, y seguir cuidando de todos los que estarán en los complejos”, según el comunicado.
De hecho, tanques israelíes avanzaron durante la noche del martes al barrio Ebad-Alrahman, en el extremo norte de la Ciudad de Gaza, y atacaron viviendas, dejando varios heridos y obligando a muchas otras personas, que fueron sorprendidas, a trasladarse hacia otra zona de la ciudad, informaron los vecinos. “De repente, escuchamos que los tanques entraron en Ebad-Alrahman, los sonidos de las explosiones se hicieron más fuertes y más fuertes, y vimos a personas escapando hacia nuestra zona”, afirmó Saad Abed, de 60 años.
Las iglesias también subrayaron que sus recintos en Gaza —el complejo greco-ortodoxo de San Porfirio y el complejo latino de la Sagrada Familia— han albergado a cientos de civiles desplazados desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, entre ellos ancianos, mujeres, niños y personas con discapacidad.
El comunicado también señaló que no puede haber “un futuro basado en el cautiverio, el desplazamiento de los palestinos o la venganza”, y que “no existe justificación para el desplazamiento forzoso y masivo de civiles”.
Finalmente, los patriarcados hicieron un llamado a la comunidad internacional para que actúe “y ponga fin a esta ofensiva absurda y destructiva”, subrayando la urgencia de proteger a la población civil de Gaza.
Horas después, el papa León XIV, líder de la Iglesia católica se unió este miércoles al llamado de los patriarcados renovando su mensaje para “que se ponga fin al conflicto en Tierra Santa, que ha causado tanto terror, destrucción y muerte", según informó Vatican News.
Israel ataca a religiosos e iglesias para debilitar el tejido social de Gaza
La preocupación de los líderes religiosos se enmarca en un contexto más amplio de ataques contra instituciones de este tipo en Gaza. La ofensiva de Israel no solo ha destruido viviendas y hospitales, sino que también ha arrasado con los cimientos religiosos del territorio. Autoridades afirman que clérigos e iglesias han sido deliberadamente atacados para debilitar el tejido social del enclave.
La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza informó que al menos 233 imames, predicadores y eruditos musulmanes, junto a 20 cristianos palestinos, han sido asesinados desde el 7 de octubre de 2023. Ismail al-Thawabteh, jefe de la oficina, declaró a la agencia de noticias Anadolu que los asesinatos forman parte de una “campaña sistemática para silenciar las voces religiosas y desmantelar los pilares de la resiliencia”.
“Los clérigos son vitales para fortalecer la identidad nacional, fomentar la fe y preservar la cohesión social. Su eliminación busca minar la moral y extinguir el discurso que expone los crímenes de Israel”, afirmó.
Entre los clérigos prominentes asesinados se encuentran Yousef Salama, predicador y exfuncionario del Ministerio de Dotaciones de Gaza; Wael al-Zard, imam de la histórica mezquita Omari; Walid Oweida, miembro de la Unión Internacional de Eruditos Musulmanes; y Nael Masran, predicador conocido por sus sermones sobre firmeza, quien murió junto a su familia en Jan Yunis.
Desde el inicio de la ofensiva, Israel ha destruido por completo 828 mezquitas y dañado gravemente otras 167, dejando a numerosos barrios sin lugares de culto.
La minoría cristiana también ha sido atacada. Tres iglesias importantes —la ortodoxa de San Porfirio, la católica de la Sagrada Familia y la evangélica bautista— han sido bombardeadas, algunas más de una vez.
Al menos 20 cristianos, entre ellos ancianos, mujeres y niños, murieron en estos ataques. Un bombardeo en julio contra la iglesia de la Sagrada Familia mató a tres civiles e hirió a nueve, incluido el párroco Gabriel Romanelli. En octubre, un ataque contra la iglesia de San Porfirio mató a 18 fieles que se refugiaban allí.
“Estos ataques no son simples violaciones en el campo de batalla; son agresiones contra la historia compartida y la identidad del pueblo palestino”, advirtió Thawabteh, señalando que atacar al clero y a los lugares de culto constituye persecución religiosa según el derecho internacional.
Protestas masivas sacuden Tel Aviv exigiendo alto el fuego
Cientos de miles de personas salieron a las calles de varias ciudades de Israel para exigir el alto el fuego en Gaza y un acuerdo de intercambio de prisioneros. El Canal 12 israelí informó que los manifestantes en Tel Aviv le reclamaron a Netanyahu que acepte un acuerdo con Hamás para garantizar el regreso de los rehenes en Gaza.
Los manifestantes se concentraron en la llamada “Plaza de los Rehenes”, también conocida como Hatufim Square, y ocuparon las calles aledañas, según el canal. De acuerdo con la emisora, familiares de los rehenes también participaron en la protesta. Las multitudes bloquearon carreteras principales y encendieron neumáticos.
KAN señaló que también hubo manifestaciones frente a las casas de ministros del gobierno, entre ellos el ministro de Exteriores Gideon Saar, en el centro de Israel, y el ministro de Asuntos Estratégicos Ron Dermer, en Jerusalén.
Ataques continúan pese a los llamados a un alto el fuego
En medio del clamor por un alto el fuego, el ejército israelí continúa bombardeando Gaza. Este miércoles, el ejército israelí mató al menos a 11 palestinos y dejó varios heridos en distintos puntos del enclave, según fuentes médicas y testigos citados por la agencia Anadolu.
En la Ciudad de Gaza, un ataque aéreo israelí impactó una vivienda en el barrio de al-Daraj, causando la muerte de dos personas y varios heridos. Otros nueve resultaron heridos cuando un avión de guerra atacó una tienda junto al cementerio Sheikh Radwan, en el norte de la ciudad.
En el sur de Gaza, dos mujeres murieron en un bombardeo a tiendas que albergaban a familias desplazadas en el campamento de Al Qadisiyah, al oeste de Jan Yunis, mientras que en otra zona de la ciudad, tres palestinos, incluido un niño y una joven, fueron asesinados. Además, cuatro palestinos murieron y otros resultaron heridos mientras esperaban ayuda humanitaria en el área oeste de Jan Yunis.
Testigos señalaron que las fuerzas israelíes también demolieron viviendas y propiedades civiles en varias zonas del enclave.
Israel ha matado a casi 63.000 palestinos en Gaza desde octubre de 2023. La ofensiva militar ha devastado el enclave, que enfrenta una hambruna generalizada.
En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza.
Israel también enfrenta un proceso por genocidio en la Corte Internacional de Justicia por su ofensiva contra el enclave.