¿Por qué Türkiye está reforzando las regulaciones del turismo de salud?
TÜRKİYE
5 min de lectura
¿Por qué Türkiye está reforzando las regulaciones del turismo de salud?Türkiye reforzando las regulaciones del turismo de salud para supervisar su próspero sector de turismo médico, con el objetivo de generar 12.000 millones de dólares en ingresos este año.
Regulaciones más estrictas, seguro obligatorio y mayor responsabilidad buscan consolidar la posición de Türkiye como líder global en turismo de salud, con un objetivo de $12 mil millones en ingresos para 2025. / AA
29 de marzo de 2025

Türkiye está implementando regulaciones más estrictas y medidas de seguridad para los pacientes que visitan sus centros de salud en busca de tratamiento, incluyendo trasplantes capilares y cirugías estéticas. Mientras, Ankara busca consolidar su posición en la industria multimillonaria del turismo médico.

El Ministerio de Salud turco ha propuesto nuevas políticas que requieren que los pacientes internacionales obtengan un seguro de salud para viajes que cubra posibles complicaciones derivadas de los procedimientos médicos.

La política también busca responsabilizar a los centros de tratamiento y obligarlos a mantener estándares más altos, ya que el gobierno aspira a generar 12.000 millones de dólares en ingresos por turismo médico en 2025, lo que podría atraer a aproximadamente 2 millones de pacientes internacionales.

“Türkiye se ha establecido como un líder global en turismo médico”, dice el profesor Dr. Ethem Guneren, cirujano plástico experimentado y proveedor certificado de turismo médico, a TRT World.

“Nuestra infraestructura sanitaria es una de las más avanzadas del mundo, combinando tecnología de vanguardia con profesionales médicos altamente capacitados”.

Como uno de los principales destinos del mundo para el turismo médico, Türkiye recibió a más de 1,5 millones de viajeros de salud internacionales el año pasado, generando aproximadamente 3.000 millones de dólares en ingresos.

Se espera que la industria global del turismo de salud alcance un valor de 127.000 millones de dólares para 2028, y Türkiye busca captar una parte significativa de este mercado.

No es solo una cuestión de costos

El éxito de Türkiye en el turismo médico se basa en pilares clave: accesibilidad económica, atención sanitaria de primer nivel, tecnología avanzada y profesionales médicos altamente capacitados, según los expertos.

El país se encuentra entre los cinco principales destinos de turismo médico a nivel mundial, con 40 instituciones sanitarias acreditadas internacionalmente.

Pacientes de Alemania, Reino Unido, Rusia, Irak, Azerbaiyán, Oriente Medio y otras regiones viajan a Türkiye para someterse a procedimientos que van desde cirugías estéticas y tratamientos dentales hasta oftalmología, oncología, trasplantes de órganos y cirugía bariátrica.

No es raro ver a visitantes paseando por los vestíbulos de los hoteles con la cabeza y la nariz cubiertas con vendajes postoperatorios.

Guneren, quien se formó internacionalmente y tiene una amplia experiencia en cirugía reconstructiva y estética, enfatizó que el éxito de Türkiye no se debe solo a los bajos costos laborales, sino también a la calidad.

“¿Por qué los pacientes eligen Türkiye? No es solo por la accesibilidad económica. Es la combinación de atención médica de alta calidad y los últimos avances tecnológicos lo que nos convierte en una opción preferida”, afirma.

“Si nos enfocamos únicamente en el precio, corremos el riesgo de socavar la reputación que atrae a los pacientes en primer lugar”.

Türkiye es particularmente reconocida por su experiencia en trasplantes capilares, situándose entre los líderes mundiales en este campo.

También se encuentra entre los 10 principales destinos para pacientes que buscan trasplantes de órganos. Ahora, el gobierno está ampliando su enfoque a áreas emergentes como el cuidado geriátrico, la terapia con células madre, la cirugía robótica y el turismo termal, reforzando su visión de convertirse en un centro global de atención médica.

Regulaciones más estrictas para proteger a los pacientes

Las nuevas regulaciones impondrán una mayor responsabilidad a los proveedores de atención médica y a los intermediarios que atienden a pacientes internacionales.

Según estas directrices, las instituciones médicas y los facilitadores serán plenamente responsables de la calidad de la atención brindada.

Todas las instalaciones sanitarias y agencias deberán obtener una autorización oficial de los Servicios Internacionales de Salud (USHAS), un organismo estatal, y exhibir la certificación “HealthTürkiye” en sus instalaciones.

Para mejorar la experiencia del paciente, las agencias intermediarias deberán establecer centros de atención telefónica 24/7 en al menos dos idiomas, garantizando una comunicación fluida para los clientes internacionales.

USHAS supervisará el cumplimiento mediante inspecciones rutinarias, y las instituciones que infrinjan las normativas tendrán 30 días hábiles para corregir las deficiencias. El incumplimiento podría resultar en la suspensión de su licencia de turismo médico por seis meses.

Guneren elogió la iniciativa y dijo: “Hacer obligatorio el seguro de complicaciones es un cambio radical. No solo mejora la seguridad del paciente, sino que también refuerza la confianza en nuestro sistema de salud”.

La regulación también exige que todos los proveedores de turismo médico mantengan sitios web multilingües y registren sus servicios en el portal oficial del ministerio.

Buscando una mayor participación en el mercado

Türkiye visualiza el turismo médico como un pilar central de su estrategia de crecimiento económico, según los expertos.

Las proyecciones del gobierno indican que para 2025, la industria generará entre 10.000 y 12.000 millones de dólares, y para 2028, los ingresos podrían alcanzar los 20.000 millones de dólares.

Pero más allá del éxito financiero, el objetivo es consolidar a Türkiye como un proveedor de atención médica de primer nivel a nivel mundial.

“Türkiye ya no es solo un líder regional, sino una potencia global en el ámbito sanitario”, afirma Guneren.

“Combinamos las antiguas tradiciones de sanación turcas con los avances médicos más innovadores para ofrecer esperanza, no solo a nuestra gente, sino al mundo entero”.

Con inversiones continuas en hospitales de última generación, investigación avanzada y profesionales médicos altamente capacitados, Türkiye está decidida a mantener su ventaja competitiva en el turismo médico.

“El mundo se está beneficiando de los conocimientos médicos de Türkiye, y estamos comprometidos a mantener los más altos estándares en la atención al paciente”, concluye Guneren.


FUENTE:TRT World
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us