En la recta final del ultimátum de 10 días que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dio a Rusia para que termine la guerra en Ucrania o enfrente sanciones adicionales, el mandatario confirmó dos desarrollos que mantienen su intento de presión sobre el Kremlin. Por un lado, la visita de su enviado especial Steve Witkoff a Moscú la próxima semana, y, por otro, el despliegue de dos submarinos nucleares “en la región”, tras una disputa con el expresidente ruso Dmitri Medvédev.
Los submarinos “están en la región, sí, se encuentran dónde deben estar”, aseguró Trump este domingo en conversación con la prensa al responder una pregunta al respecto. No obstante, no dio más detalles, omitiendo la ubicación exacta y si se refiere a submarinos de propulsión nuclear o con armas atómicas.
Este despliegue se produce después de que el lunes de la semana pasada, Medvedev arremetiera contra Trump, y advirtiera que la creciente presión del mandatario sobre el Kremlin por la guerra en Ucrania plantea el riesgo de desencadenar un conflicto más amplio, no sólo entre Rusia y Ucrania, sino entre Rusia y Estados Unidos. Unas declaraciones que Trump calificó de “tontas e incendiarias”.
En medio, el portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov, llamó a la cautela en la retórica nuclear, al responder al despliegue de los submarinos de Washington: “Por supuesto, creemos que todos deben ser extremadamente cautelosos con la retórica nuclear”. Y luego añadió que Moscú no consideraba la declaración de Trump como una escalada de la tensión nuclear. "No creemos que estemos hablando de ninguna escalada ahora. Es evidente que se están debatiendo temas muy complejos y delicados, que, por supuesto, son percibidos con mucha sensibilidad", afirmó.
Los comentarios de Medvedev, a su vez, fueron una respuesta al plazo de 10 días que el presidente estadounidense le dio a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para lograr un acuerdo de paz con Kiev. “No sé si esto afectará a Rusia, porque él, obviamente, probablemente quiera seguir con la guerra, pero vamos a imponer aranceles y otras medidas similares. Puede que les afecte o no", sostuvo Trump.

La visita de Witkoff a Rusia
Durante sus declaraciones a la prensa, Trump dijo que Witkoff visitaría Rusia "creo que la próxima semana, el miércoles o el jueves".
El Kremlin, por su parte, respondió este lunes que no descarta la posibilidad de un diálogo directo entre Putin y Witkoff, indicó Peskov. La posible reunión se realizaría antes de que se cumpla el ultimátum de Trump este 8 de agosto.
Putin ya ha sostenido reuniones con Witkoff en varias ocasiones en Moscú, antes de que los esfuerzos de Trump por reparar las relaciones con el Kremlin se detuvieran por completo.
Cuando los periodistas le preguntaron cuál sería el mensaje de Witkoff a Moscú, y si había algo que Rusia pudiera hacer para evitar las sanciones, Trump respondió: "Sí, llegar a un acuerdo para que dejen de morir personas".
“Están muriendo muchísimos soldados rusos y, lo mismo en Ucrania, un número menor, pero aún así, miles y miles de personas… Es mucha gente la que muere en esa guerra ridícula”, dijo.
Además, Trump reiteró su deseo de asegurar el fin de la guerra en Ucrania. “Hemos detenido a muchos países en una guerra… y vamos a detener esa (la de Rusia y Ucrania) también”.
Y, sobre las sanciones, el mandatario indicó que Moscú “es bueno evitándolas”. "Habrá sanciones, pero parecen ser bastante buenos en evitarlas", dijo Trump a los periodistas.