AMÉRICA LATINA
4 min de lectura
Milei, evacuado de caravana, acusado de corrupción y elecciones: qué pasa en Argentina
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue atacado con piedras durante un acto de campaña. La tensión crece por denuncias de corrupción que involucran a su hermana Karina, mientras se acercan elecciones clave para su gobierno. ¿Qué está pasando?
Milei, evacuado de caravana, acusado de corrupción y elecciones: qué pasa en Argentina
Milei es evacuado tras lanzamiento de piedras por multitud enfadada / AP
hace 21 horas

El presidente de Argentina, Javier Milei, protagonizó este miércoles un tenso episodio en plena campaña electoral, en medio de denuncias de corrupción que involucran a su círculo cercano. Durante una caravana en la Provincia de Buenos Aires, donde la próxima semana se realizarán elecciones locales, manifestantes arrojaron piedras contra la camioneta descubierta desde la que saludaba a sus seguidores. Milei, su hermana Karina y el candidato oficialista José Luis Espert salieron ilesos, aunque el acto terminó en una caótica evacuación.

“Atacaron con piedras la caravana donde se encontraba el Presidente de la Nación. No hay heridos entre los funcionarios”, confirmó en X el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

El propio Milei debió ser trasladado en un vehículo blindado hasta la residencia presidencial de Olivos, mientras el diputado Espert abandonaba la escena en motocicleta, sin casco ni protección, en una situación que acaparó la atención de los medios.

Mientras tanto, el clima en las calles era de máxima tensión: se produjeron enfrentamientos a golpes entre seguidores y opositores, pancartas con la consigna “Fuera Milei”. Un dato clave del incidente fue el lugar donde ocurrió el incidente: Lomas de Zamora, un distrito de tradicional apoyo al peronismo, partido alineado a la centroizquierda y principal opositor de Milei.

El telón de fondo: denuncias de corrupción

El incidente se produce en un contexto marcado por un escándalo dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ligado a denuncias de corrupción que afectan al círculo más cercano de Milei.

La causa se originó por la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, quien fue despedido tras conocerse las grabaciones. En ellas, describe un presunto entramado de sobornos en la compra de medicamentos por parte del estado, que involucraría a la droguería Suizo Argentina.

En los audios, el exfuncionario señala que Karina Milei –hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia– recibía el 3% de las operaciones, mientras un 1% adicional quedaba en la operatoria. También alude a Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de la Presidencia, como otro de los implicados, y sostiene que el propio Milei conocía el mecanismo.

La Justicia ya ordenó múltiples allanamientos y el secuestro de teléfonos, aunque todavía no hay imputados. El caso sacude al Ejecutivo, que durante días guardó silencio antes de salir a la defensiva. Este miércoles, poco antes de la agresión que sufrió, Milei rompió el hermetismo con un mensaje breve: “Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la justicia y vamos a probar que mintió”, dijo a los periodistas.

Desde el gobierno, además, han calificado la denuncia como una “operación política” del peronismo, según declaraciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

No obstante, este caso fue uno de los detonantes del ataque al presidente. Es que en la protesta también se hicieron visibles los reclamos de familiares de personas con discapacidad, como Marina Londris, madre de un niño con autismo, quien marchó con un cartel que decía: “Milei, con la discapacidad no”. “Estoy muy dolida por toda esta situación”, añadió otra manifestante en diálogo con la agencia de noticias EFE, asegurando lo grave que sería si se confirma el esquema de corrupción. 

El desafío electoral

El factor electoral también está presente. El 7 de septiembre habrá votaciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, donde Espert lidera la lista de La Libertad Avanza, el partido de extrema derecha de Milei. Luego, el 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, con la renovación de parte del Congreso –127 bancas de diputados– y 24 integrantes del Senado.

El gobierno llega a esa cita con un dato clave: la inflación se redujo a 1,9% en julio (36,6% interanual), el nivel más bajo en años. Pero el ajuste fiscal aplicado para lograrlo ha golpeado con dureza a los sectores más vulnerables, especialmente a las personas con discapacidad, lo que explica el trasfondo social de las protestas.

En Lomas de Zamora, el contraste era evidente: piedras, golpes y gritos de “fuera” frente al discurso oficial que denuncia conspiraciones opositoras. La escena refleja la polarización que atraviesa Argentina a dos meses de que Milei enfrente su primer examen en las urnas.



FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us