AMÉRICA LATINA
6 min de lectura
Venezuela denuncia que EE.UU. enviará "submarino nuclear" cerca de su costa mientras moviliza Armada
El Gobierno de Venezuela tomó varias acciones en sus fronteras y aguas territoriales, en una respuesta directa al despliegue de EE.UU. de buques de guerra cerca de su territorio. Al denunciar las acciones de Washington, también pide apoyo de la ONU.
Venezuela denuncia que EE.UU. enviará "submarino nuclear" cerca de su costa mientras moviliza Armada
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, había revelado el despliegue de 15.000 tropas en estados fronterizos con Colombia. / Reuters
hace 19 horas

“Una grave amenaza a la paz y seguridad regionales”: así denunció Venezuela lo que dice es el plan de Estados Unidos para enviar "un crucero lanzamisiles" y "un submarino nuclear" a las costas de su territorio, en medio de la drástica escalada militar y retórica que desde la semana pasada protagonizan los dos países

La Misión Permanente de Venezuela antes las Naciones Unidas señaló en un comunicado este martes que “las acciones hostiles y amenazas” de Washington incluyen ahora “el despliegue de buques de guerra adicionales al Caribe, entre ellos el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, cuya llegada a las costas venezolanas está prevista para principios de la próxima semana”.

Así, mientras las tensiones y advertencias se disparan en Latinoamérica ante el escenario de una posible confrontación, Caracas también anunció el martes que patrullará con drones y buques de la Armada sus aguas territoriales. En un video publicado en redes sociales, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, anunció un despliegue "importante" de buques de guerra y drones “con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, puntos de exploración y vigilancia, puntos o recorridos fluviales con infantería de Marina", en la zona noroeste de Venezuela. "Patrullas navales en el lago de Maracaibo, patrullas navales en el golfo de Venezuela y buques de mayor porte más arriba al norte en nuestras aguas territoriales", añadió.

Y este lunes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, había revelado el despliegue de 15.000 tropas en estados fronterizos con Colombia. “Van a ir 15.000 hombres y mujeres bien armados, bien entrenados y bien preparados para reforzar toda la zona binacional", dijo Maduro en su programa semanal de televisión.

A lo que se suma que el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Yván Gil, pidió el apoyo “del secretario general de la ONU, António Guterres, para restablecer la cordura" en cuanto a las tensiones con Estados Unidos. En un comunicado, Gil confirmó que se reunió con Gianluca Rampolla, coordinador residente de la ONU en Venezuela, para “abordar las amenazas que enfrenta la región por parte de Estados Unidos”.

“Pretexto para justificar la agresión contra Venezuela”

Las medidas tomadas desde Caracas responden a la carta que jugó Washington de movilizar tres buques de guerra, exactamente destructores lanzamisiles, y cerca de 4.000 tropas en aguas cercanas a Venezuela, como parte de lo que denomina esfuerzos para luchar contra los carteles y detener el tráfico de drogas. La semana pasada, la portavoz Karoline Leavitt sostuvo que EE.UU. está dispuesto a “usar todo su poder” para “frenar el flujo de drogas”. Acto seguido arremetió contra Maduro, al asegurar sin pruebas que su gobierno “no es legítimo” y, por el contrario, constituye “un cartel del narcotráfico”.

Una declaración que llegó apenas días después de que Washington duplicara la recompensa que ofrece por información que lleve al arresto del mandatario. De hecho, este martes, el ministro Gil sostuvo que las acusaciones de la Casa Blanca contra Maduro son “narrativas falsas” y un "pretexto para justificar la agresión contra Venezuela". También citó el más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés), que según dijo “ratificó a Venezuela como territorio libre de cultivos ilícitos”.

De manera similar, Maduro ya había señalado el lunes que Venezuela "es territorio limpio y libre del narcotráfico", mientras que EE.UU., dijo, tiene "la sociedad con mayor consumo de drogas de todo tipo en el mundo", por lo que considera que "todo eso que ellos han llamado la guerra contra las drogas ha sido, es y será un fracaso". Insistió en que su país está “libre de sembradíos de hojas de coca, ¡libre!, libre de producción de cocaína".

Y luego añadió: “Esta tierra no la toca nadie, yo te lo juro, esta tierra no la toca nadie, esta tierra es sagrada, bendecida”.

Despliegue de tropas en frontera con Colombia

Al anunciar este lunes que Venezuela desplegaría 15.000 tropas en la frontera con Colombia, exactamente en los estados de Zulia y Táchira, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, explicó que el objetivo es "garantizar la paz" y combatir a los grupos criminales en la región.

Cabello, además, instó a las autoridades colombianas a "cumplir con su parte" expulsando a cualquiera que intente delinquir en la zona fronteriza. "Cualquiera que tenga relaciones con delincuentes, con bandas criminales, debe asumir su responsabilidad, y nosotros asumiremos la nuestra", advirtió.

"Aquí combatimos el narcotráfico, aquí combatimos las narcobandas en todos los frentes", añadió tras anunciar el decomiso de 52,7 toneladas de drogas en lo que va de año, entre el 70% y 80% de lo que dice se trafica a través de Venezuela.

Los operativos incluyen la destrucción de campamentos criminales y cuentan con el apoyo pleno de las fuerzas policiales, en un esfuerzo conjunto por mantener el control y la estabilidad en la frontera.

Mientras tanto, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, negó las acusaciones estadounidenses de que las fuerzas venezolanas están cooperando con rebeldes colombianos para traficar cocaína. Esto en respuesta a los comentarios del jefe de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole, quien afirmó que Caracas estaba ayudando a grupos armados colombianos a suministrar a los cárteles mexicanos cantidades récord de cocaína con destino a Estados Unidos.

RelacionadoTRT Global - Venezuela moviliza a voluntarios de la milicia en respuesta a la “amenaza” de EE.UU.

Rubio habla de “coalición internacional” contra los carteles del narcotráfico

En una rueda de prensa junto al presidente de EE.UU., Donald Trump, este martes, el secretario de Estado, Marco Rubio sostuvo que Washington “por primera vez en la era moderna está a la ofensiva” contra los carteles del narcotráfico. Y tras resaltar el “esfuerzo en equipo” con otros departamentos del gobierno, añadió que varios países de Latinoamérica se han unido a “esta lucha”.

Haciendo referencia a la decisión de Argentina de declarar organización terrorista el supuesto Cartel de los Soles –cuya existencia Maduro ha negado en reiteradas ocasiones–, Rubio sostuvo que la “ofensiva” contra el narcotráfico gana aliados en Latinoamérica. Así mencionó que recientemente Ecuador, Paraguay, Guyana, Trinidad y Tobago, y ahora Argentina, se habían sumado a sus esfuerzos. “Estamos construyendo una coalición internacional contra este flagelo”, señaló.

El lunes, Maduro se había referido a Rubio al señalarlo de intentar influir en la política regional y provocar escenarios de conflicto en América Latina y el Caribe, pero reafirmó que Venezuela permanece y permanecerá "en paz", respaldada por lo que calificó como el poder militar "más poderoso desde la época de la independencia".


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us