En medio de las tensiones comerciales desatadas por la ofensiva arancelaria de EE.UU., el presidente de China, Xi Jinping, y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dialogaron este martes de cara a consolidar un modelo alternativo que pueda convertirse en un "ejemplo de autosuficiencia" para el Sur Global. También buscan profundizar la cooperación dentro del bloque BRICS.
Ambos líderes se han presentado en los últimos meses como firmes defensores del sistema multilateral de comercio, en claro contraste con la política proteccionista que ha impulsado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La conversación tuvo lugar días después de que Lula da Silva dialogara en llamadas separadas con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el primer ministro de India, Narenda Modi, ambos países miembros del BRICS. El mandatario brasileño anticipó que su objetivo era coordinar una respuesta conjunta frente a los aranceles de Washington, que han sido especialmente altos sobre los productos de su país.
Xi Jinping: China y Brasil, un ejemplo de “autosuficiencia”
El presidente de China afirmó que ambos países pueden ser un "ejemplo de solidaridad y autosuficiencia entre las principales potencias del Sur Global, y construir conjuntamente un mundo más justo y un planeta más sostenible", según la agencia estatal china Xinhua.
Xi también dijo que China "apoya al pueblo brasileño en la defensa de su soberanía nacional y a Brasil en la protección de sus legítimos derechos e intereses", aunque no mencionó explícitamente los aranceles estadounidenses.
Por su parte, Lula "elogió la adhesión de China al multilateralismo, la defensa de las normas de libre comercio y su papel responsable en los asuntos internacionales", agregó un comunicado del gobierno chino.
Desde 2009, China es el mayor socio comercial de Brasil. A partir de ese año, los intercambios han crecido hasta alcanzar un récord de 157.500 millones de dólares en 2023, con un superávit favorable al país suramericano de 51.100 millones de dólares, según estadísticas oficiales.
Acercamiento de Brasil con Rusia e India
Pero no fue el único acercamiento de Brasil con las grandes figuras del BRICS.
El viernes pasado, el presidente Putin y Lula reafirmaron en una conversación telefónica su determinación de fortalecer la alianza estratégica y la coordinación dentro del grupo BRICS, reportó el medio de noticias Bloomberg.
El diálogo, llevado a cabo por iniciativa de Putin, incluyó las conversaciones con Estados Unidos respecto a la guerra en Ucrania, así como la cooperación bilateral entre Brasil y Rusia, según informó la oficina de Lula en un comunicado.
Antes, el jueves, Lula da Silva también dialogó con el primer ministro de India, Narendra Modi, sobre sus relaciones comerciales, según un comunicado del gobierno indio.
Tras la llamada, Modi destacó en la red social X que una asociación sólida y centrada en las personas entre países del Sur Global “beneficia a todos”.
Por su parte, el mandatario brasileño enfatizó la necesidad de analizar en conjunto las consecuencias del aumento de aranceles y promover una postura común que refleje la cooperación Sur-Sur.
Respuesta conjunta ante el proteccionismo de Trump
Brasil se ha convertido en un objetivo de la ofensiva comercial de Trump, quien impuso aranceles más altos con la intención de presionar al país por el histórico juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de intentar un golpe de Estado en 2023.
Washington estableció un arancel del 10% sobre todos los productos brasileños y, la semana pasada, entró en vigencia un adicional del 40% para ciertos artículos. Brasil respondió solicitando la apertura de un procedimiento de consultas ante la Organización Mundial del Comercio. Además, Lula ha denunciado que la medida de Washington implica una injerencia sobre la soberanía de su país.
En este marco, el mandatario brasileño también mencionó la semana pasada que no aplicará aranceles recíprocos, pero que evalúa junto a sus socios del BRICS una posible respuesta conjunta.
Paralelamente, Brasil busca avanzar en reuniones con EE.UU. para abordar los aranceles. No obstante, el ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, informó este lunes que se canceló una reunión prevista con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y atribuyó la cancelación a la acción de "fuerzas de extrema derecha".
"Las fuerzas de extrema derecha que actúan en la Casa Blanca tuvieron conocimiento" de la reunión solicitada por Hacienda y "actuaron, junto a algunos asesores del presidente (Donald) Trump, para cancelarla", dijo en una entrevista para el canal brasileño Globonews.
En ese sentido, detalló que, tras manifestar su intención de reunirse con Bessent, Eduardo Bolsonaro –diputado e hijo del expresidente Bolsonaro– dijo "públicamente" que iba a buscar "inhibir ese tipo de contacto entre los dos gobiernos".
"No hay forma de no relacionar una cosa con otra. No existe coincidencia", respondió Haddad, quien además aclaró que, con este episodio, "quedó claro" que "la cuestión comercial no está en foco".
Estados Unidos y China extienden tregua arancelaria
Por otra parte, la llamada de Xi a Lula ocurrió horas después de que el presidente Trump anunciara este lunes una nueva extensión de 90 días a la suspensión de aranceles sobre productos chinos.
A su vez, el Ministerio de Comercio chino informó que no aumentará sus aranceles sobre bienes estadounidenses durante ese período, aunque mantendrá un arancel recíproco del 10%.
Una tregua que, aunque reduce las tensiones, sigue siendo frágil. Mientras Trump mantenga esta postura proteccionista, parece que continuará impulsando no solo a China, sino también a Brasil y Rusia, a ampliar su cooperación entre ellos y con el resto de los países del BRICS.
