En un paso histórico hacia la unidad y la seguridad nacional, la Gran Asamblea Nacional de Türkiye (GANT) celebró la sesión inaugural de su recién creada comisión para consolidar una nación “libre de terrorismo".
El trabajo de la comisión representa un punto de inflexión significativo en la lucha que durante décadas Türkiye ha librado contra el terrorismo.
El presidente del Parlamento, Nurman Kurtulmus, lideró la primera sesión de la comisión este martes, y definió la jornada como “histórica”, ya que marcaría no sólo el presente, sino también el futuro de Türkiye.
"Hay momentos en la historia de las naciones que marcan no sólo un solo día, sino también los días venideros. Hoy es uno de esos momentos decisivos", declaró ante parlamentarios y medios de comunicación.

'Silenciar todas las armas es la voluntad del pueblo'
En su discurso, Kurtulmus subrayó que la misión de la comisión es contribuir a erradicar por completo el terrorismo y promover una paz social duradera.
“El silencio de todas las armas y la disolución de la organización no se atribuyen a ninguna persona, institución o entidad política”, afirmó. “Es la manifestación de la voluntad de nuestra prestigiosa nación”.
Además, el legislador advirtió sobre el alto costo que el terrorismo ha implicado para Türkiye, no solo en vidas perdidas, sino también en el estancamiento del progreso y recursos desperdiciados.
“Si hubiéramos podido asignar nuestro presupuesto al desarrollo en lugar de combatir el terrorismo, muchas escuelas, universidades y hospitales podrían haberse construido mucho antes. El precio más alto lo pagamos con vidas humanas”, destacó.
Énfasis en la unidad y la hermandad turco-kurda
Uno de los temas centrales del discurso de Kurtulmus fue la unidad nacional, especialmente los lazos fraternos entre turcos y kurdos. Recordando a figuras históricas como Salahaddin Ayyubi, Nureddin Zengi, Alparslan y Kilicarslan, el legislador enfatizó que el deseo de convivir está profundamente arraigado en una historia y herencia cultural compartidas.
“Somos los descendientes de quienes lucharon codo a codo en Canakkale”, dijo. “Nuestro vínculo no solo se basa en las victorias, sino también en el dolor, la esperanza y el esfuerzo común”.
Luego, citando las palabras de los poetas Ahmadi Hani, Mehmet Akif y Nazim Hikmet, añadió: “Sólo cuando los corazones laten con justicia un pueblo se levanta como una sola nación”.

Principios fundamentales: transparencia, apertura y pluralismo
Tras destacar la importancia de la unidad nacional, Kurtulmus, presentó la hoja de ruta que seguirá la comisión. En este sentido, anunció que se regirá por tres principios clave: transparencia, apertura y pluralismo.
“Este proceso es una cuestión de supervivencia que le concierne al futuro común tanto de turcos como de kurdos”, declaró. “Nuestra nación tiene derecho a conocer cada paso. Las agendas ocultas no contribuyen a la paz. Cada sector de la sociedad tendrá voz: desde académicos y juristas hasta las ONG y los líderes de opinión”.
En esa misma línea subrayó la importancia del lenguaje y el tono en la formación de la opinión pública: “Un lenguaje que no proteja el honor de los kurdos ni respete el orgullo de los turcos no conducirá a la paz, sino a la ruptura”.
Más allá de las fronteras: una región libre de terrorismo
Aunque el enfoque principal de la comisión es nacional, Kurtulmus enmarcó la iniciativa dentro de un contexto regional más amplio.
“Los pueblos que fueron divididos y cercados con alambre de púas tras la Primera Guerra Mundial merecen volver a escucharse claramente”, afirmó. “Una Türkiye libre de terrorismo significa, en esencia, una región libre de terrorismo”.
Más que un foro de debate, la comisión también seguirá activamente el proceso de desarme, propondrá legislación y presentará sus conclusiones al Parlamento.
Kurtulmus concluyó su intervención con un mensaje de responsabilidad colectiva y esperanza: “Esta mesa fue preparada con la conciencia, la inteligencia y la fe de la nación. Juntos construiremos una Türkiye democrática y pluralista donde todos tengan un sentido de pertenencia. Que Alá [Dios] nos ayude y nos guíe”.