CULTURA
5 min de lectura
¿Por qué gustan tanto las telenovelas turcas en Latinoamérica?
El fenómeno de las series turcas en América Latina comenzó en Chile en 2014. Hoy en día, sus fans adoptan sus expresiones y hasta celebran bodas “a la turca”. ¿Cómo ha logrado llegar tan lejos este fenómeno?
¿Por qué gustan tanto las telenovelas turcas en Latinoamérica?
En 2023, el volumen de exportación de series turcas alcanzó los 1.000 millones de dólares / Getty Images
9 de marzo de 2025

La primera serie turca que se emitió en América Latina se llamaba 1001 Noches, y comenzó a transmitirse en 2014 en el canal Mega de Chile. Debido a dificultades financieras, la cadena no podía producir contenido propio. La serie fue un éxito inesperado y sorprendió a todos, incluidos al propio canal. Así, todavía se emite una y otra vez, y se ha convertido en una leyenda en América Latina. 

La primera serie turca que llegó a América Latina fue 1001 Noches, que se estrenó en 2014 en el canal Mega de Chile. En ese momento, la cadena enfrentaba dificultades financieras y no podía producir contenido propio, por lo que optó por esta producción extranjera. Lo que comenzó como una solución económica se transformó rápidamente en un éxito rotundo, sorprendiendo tanto a la audiencia como a los mismos responsables del canal. Hoy en día, la serie sigue siendo emitida de manera recurrente, habiéndose convertido en una auténtica leyenda en América Latina. 

1001 Noches, la serie que encendió el boom, cuenta la historia de amor de una joven que se enfrenta a un dilema ético para salvar a su hijo. “La serie me llamó la atención cuando la vi por primera vez”, dice María de Santiago de Compostela, fan chilena de las series turcas. “A los pocos días ya estaba hablando de 1001 Noches con todos mis amigos".

Juan Ignacio Vicente, el gerente que decidió transmitir la serie turca en un canal de televisión de Chile, recurrió a otra producción que aborda el tema del "dilema ético": ¿Qué Culpa Tiene Fatmagül? Cuando logró también un gran éxito, las pantallas chilenas empezaron a retransmitir series turcas casi todo el día. Se podían encontrar hasta cinco series turcas entre los diez programas más vistos del día.

Este éxito sorprendió no sólo a los chilenos sino también a los turcos. Durante una investigación que hice en 2017, viajé por América Latina para ahondar más sobre las dizis (telenovelas turcas), y me sorprendió ver muchas de ellas en diferentes canales del país al mismo tiempo. Los espectadores chilenos estuvieron expuestos a la cultura turca viendo series durante horas en un maratón que comenzaba por la tarde y se prolongaba hasta la medianoche.

Desde Chile hasta Cuba

En 2023, el volumen de exportación de series turcas de Türkiye alcanzó los 1.000 millones de dólares. De hecho, este volumen ha aumentado 350 veces en los últimos 11 año. El impulso refleja el creciente interés a nivel mundial, donde las series turcas se han transmitido en más de 170 países, llegando a alcanzar los 750 millones de espectadores.

En América Latina, la tendencia también es prometedora, dado que la región recibe cerca de un tercio de las exportaciones de series turcas. 

En Argentina, por mucho tiempo, hubo dizis entre los cinco programas más vistos del día. Los argentinos disfrutaban viendo no sólo series de televisión históricas, sino también series de televisión ambientadas en la Türkiye actual. “Türkiye antes estaba lejos y ahora se siente más cerca. Conozco Estambul por la pantalla", resumió Mónica, a quien conocí en Buenos Aires.

La serie “Elif”, que no llamó mucho la atención en Türkiye, se transmitió en horario de máxima audiencia en Perú. “Es una serie que podemos ver toda la familia”, contó Diego, un vendedor peruano. “Da mucha confianza saber que no habrá nada escandaloso ni desnudeces en escena".

Otro ejemplo notable es Cuba, que estableció su propio sistema de transmisión alternativo además del canal estatal, de forma que las dizis turcas se hicieron populares en todo el país. “Mi hermano se comprometió con su pareja como en una serie de televisión turca”, recordó Nadia, una académica cubana. “Él y su novia llevaban anillos y cortaban las cintas con las que los ataban, como los turcos". 

Hoy en día, los espectadores latinoamericanos son incapaces de esperar a que las dizis lleguen a ser retransmitidas en sus canales, y prefieren verlas en vivo, en turco, en horario turco y junto a la audiencia turca. Pueden pronunciar nombres y palabras turcas fácilmente, siguen músicos locales y Türkiye figura entre los países que más desean visitar. 

¿Y ahora?

El éxito se contagió a la parte hispana de Estados Unidos y a España. Durante mi investigación en España en 2023, me sorprendió ver con qué cuidado la gente abordaba detalles de la cultura turca que los turcos ni siquiera notamos. 

"Adoro expresiones como afiyet olsun (buen provecho) y eline sağlık (que se dice cuando una persona cocina para ti)”, cuenta Óscar, de las Islas Canarias, fanático de las series turcas. “Me gusta explicárselas a mis seres queridos y utilizar el turco en mi vida diaria".

He investigado durante 10 años sobre dizis en diferentes países y puedo prever que el éxito seguirá en aumento. El secreto de este éxito se puede evaluar tanto en términos de estrategias de marketing como la admiración de sus fans. No hay que olvidar que las dizis turcas tienen el potencial de afectar a una amplia gama de sectores como el turismo, la moda y la música.

Por esta razón, es importante evaluar el éxito de las dizis turcas en el marco de políticas culturales, y la necesidad de una planificación estratégica en cooperación entre el Estado y la industria televisiva.


FUENTE:TRT Español
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us