El gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AK) de Türkiye ha denunciado la actual ofensiva militar de Israel en Gaza como un genocidio. Su vicepresidente de Derechos Humanos, Hasan Basri Yalcin, instó a la comunidad internacional a actuar y aseguró que Ankara mantendrá su solidaridad con los palestinos.
En una rueda de prensa en el cruce fronterizo de Rafah este lunes, Yalcin afirmó que Israel está cometiendo limpieza étnica al sitiar Gaza, forzar desplazamientos masivos y atacar a civiles.
“Esto no es contraterrorismo, es la masacre de inocentes”, declaró. “Hasta ahora, 62.000 civiles han perdido la vida en los ataques israelíes, al menos 20.000 de ellos niños. Otros 10.000 siguen desaparecidos o atrapados bajo los escombros”.
Yalcin acusó a Israel de destruir el 80% de los edificios de Gaza —incluidos hospitales, escuelas y mezquitas— y de desplazar al 90% de la población del enclave. Sostuvo que los gobiernos occidentales han hecho la vista gorda ante las atrocidades debido a la influencia de los lobbies proisraelíes.
“Este genocidio ya no puede ocultarse”, dijo. “Las instituciones internacionales están fallando en su deber, mientras muchas capitales occidentales siguen cautivas del lobby israelí”.
Llamado al mundo musulmán
Dirigiéndose a la comunidad musulmana en general, Yalcin pidió unidad, advirtiendo que la desunión y la división solo servirían a los intereses de Israel.
“Apoyen a sus hermanos y hermanas oprimidos. Si no lo hacen, quienes hoy atacan Gaza los atacarán a ustedes mañana”, expresó.
Al dirigirse a los palestinos, aseguró que Türkiye llevaba “los saludos de millones”, así como los del presidente Recep Tayyip Erdogan.
“Estamos aquí con toda nuestra fe y solidaridad. Comprendemos su resistencia y saludamos a sus mártires”, dijo Yalcin a los gazatíes.
El papel y las demandas de Türkiye
Yalcin subrayó que Türkiye ha cortado todos los vínculos políticos, económicos y comerciales con Israel, y que desde el inicio ha estado proporcionando ayuda humanitaria.
Reiteró la postura de Ankara: es esencial un alto el fuego inmediato, seguido de una solución de dos Estados basada en las fronteras de 1967.
Expuso además las expectativas de Türkiye: abrir Gaza a la ayuda humanitaria, levantar el bloqueo, evitar una mayor ocupación, establecer un proceso de paz justo, enjuiciar a los responsables israelíes por crímenes de guerra y responsabilizar a Israel por la reconstrucción mediante reparaciones.
“Jerusalén es nuestra primera qibla (dirección a la que se orientan los musulmanes al rezar), el lugar de la ascensión del Profeta. Aunque el mundo le dé la espalda, Türkiye nunca permanecerá en silencio ante esta opresión y este genocidio”, afirmó Yalcin.
Concluyó que la visita de Türkiye a Rafah tenía como objetivo llamar la atención mundial sobre la difícil situación de Gaza.
“La gente en Gaza no está olvidada, y no está sola”, señaló.
