AMÉRICA LATINA
4 min de lectura
Petro pide reunión de ministros de Exteriores de América Latina: “Nos amenazaron y quieren agredir”
Gustavo Petro, presidente de Colombia, convocó a los ministros de Relaciones Exteriores de Latinoamérica a una reunión ante una posible amenaza extranjera, en referencia a EE.UU., advirtiendo que “nos han amenazado y quieren agredir, como en Gaza”.
Petro pide reunión de ministros de Exteriores de América Latina: “Nos amenazaron y quieren agredir”
Gustavo Petro, llamó este martes a una reunión de urgencia para todos los cancilleres y ministros de América Latina. / AP
hace 16 horas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamó este martes a una reunión de urgencia para todos los cancilleres y ministros de América Latina ante lo que calificó como una amenaza de agresión e injerencia extranjera, en una referencia al Gobierno de Estados Unidos.

“Los ministros y cancilleres de América Latina tienen que reunirse lo más pronto posible, porque nos han amenazado y quieren agredir, como en Gaza, la patria de Bolívar”, indicó Petro.

La solicitud de Petro ocurre tras su advertencia el pasado domingo, donde subrayó que cualquier intento intervencionista contra Venezuela es una agresión contra Colombia y los pueblos latinoamericanos.

“Como Comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia, transmito públicamente mi orden: Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, comparten la misma bandera y la misma historia”, afirmó.

Asimismo, continuó que “cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe. Es una contradicción fundamental a nuestro principio de Libertad. “Libertad o muerte”, gritó Bolívar, y el pueblo se sublevó”.

Con anterioridad, Petro instó a Washington y Caracas a coordinar acciones multinacionales contra el narcotráfico, respetando la soberanía nacional: “Lo que debe morir es la codicia del narcotráfico, no el proyecto de Bolívar”. 

También, criticó la crisis del fentanilo en EE.UU: “Mueren 100.000 personas al año; este problema no se produce en Colombia, sino con grandes aparatos industriales que aquí no desarrollamos”.

RelacionadoTRT Global - “Patética”: Venezuela critica a EE.UU. por duplicar recompensa de arresto de Maduro a $50 millones

La ofensiva de Trump contra los cárteles de América Latina

Petro realizó estas declaraciones poco después de que trascienda que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría firmado en secreto una polémica directiva al Pentágono. Esto permitiría usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de drogas de América Latina que su administración ha calificado como organizaciones terroristas, según el diario estadounidense New York Times. 

Según el medio, esta medida marca el paso más agresivo de su campaña contra los cárteles y refleja su disposición a emplear al ejército en lo que hasta ahora era principalmente tarea de las fuerzas del orden para frenar el flujo de fentanilo y otras drogas.

La orden permite operaciones militares directas en el mar y en territorio extranjero. Funcionarios del Pentágono ya estudian opciones, según fuentes que hablaron bajo anonimato, añadió el New York Times.

Esta estrategia se complementa con otra medida de la administración Trump: después de asumir el poder, el presidente firmó una orden para que el Departamento de Estado comenzara a calificar a los cárteles de drogas como organizaciones terroristas extranjeras. En febrero, el Departamento designó al Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha (MS-13) y otros grupos como “amenaza para la seguridad nacional” más allá del crimen organizado tradicional.

RelacionadoTRT Global - México dice que no existe “ninguna investigación” sobre vínculos entre Maduro y el cartel de Sinaloa

En la misma línea, el mes pasado la administración incluyó al Cártel de los Soles de Venezuela en su lista de grupos terroristas y, además, señaló al presidente Nicolás Maduro y a altos funcionarios de su gobierno como sus líderes. 

Por otra parte, la semana pasada Washington anunció que duplicará a 50 millones de dólares la recompensa por información que facilite la detención de Maduro. La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, anunció esta medida y lo acusó de ser “de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”, una afirmación desestimada por el gobierno venezolano, que la calificó como “circo mediático”.

Por su parte, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, calificó la medida como “un acto más de injerencismo en los asuntos internos de la nación”.

También Yván Gil, ministro de relaciones Exteriores de Venezuela afirmó: “No es posible que desde un gobierno se ponga precio a la cabeza de cualquier presidente o jefe de estado, o de gobierno, del mundo y eso pase con total impunidad”.

El Gobierno de México también se hizo eco de las declaraciones. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno no tiene pruebas que vinculen a los carteles de drogas de su país con el mandatario venezolano. 

“Es la primera vez que escuchamos sobre este tema. No existe ninguna investigación en México relacionada con esto”, declaró este viernes en una conferencia de prensa. “Como siempre decimos, si tienen alguna prueba, que la presenten. Nosotros no contamos con evidencia al respecto”, subrayó.

Además, sobre la posible intervención militar estadounidense, el gobierno mexicano fue tajante: "México no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio".


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us