TÜRKİYE
6 min de lectura
¿Qué implica presencia de Erdogan en cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en China?
La condición de Türkiye como el único país de la OTAN vinculado al bloque de la Organización de Cooperación de Shanghái subraya su posición de puente entre Occidente y el Sur Global, en un mundo geopolíticamente turbulento, según expertos.
¿Qué implica presencia de Erdogan en cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en China?
El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, aterrizó en China este domingo. / AA
hace 11 horas

El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, aterrizó en la mañana de este domingo en Tianjin, China, para asistir a la reunión número 25 del Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se extenderá hasta el lunes 1 de septiembre. El mandatario participa en la cumbre como invitado de honor, según reveló el director de Comunicaciones de Türkiye, Burhanettin Duran, en una publicación en la red social turca NSosyal.

Este es el primer viaje de Erdogan a China en cinco años, y ocurre en medio de los crecientes lazos estratégicos entre Ankara y Beijing. Está previsto que durante la cumbre Erdogan se dirija a una sesión ampliada de la OCS, además de mantener conversaciones bilaterales con el presidente chino, Xi Jinping, así como con otros líderes presentes.

RelacionadoTRT Global - Erdogan aterriza en China para la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái 2025

La cumbre de la OCS de este año cobra especial relevancia al realizarse en un contexto de turbulencia global, con la incertidumbre de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania y la economía mundial tambaleándose por las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Al participar en la Cumbre de la OCS, Türkiye apunta a reafirmar su presencia, fortalecer los lazos bilaterales e involucrarse multilateralmente en el marco de la organización", señaló Mehmet Ozkan, profesor de Relaciones Internacionales en el Instituto de Guerra Conjunta de la Universidad Nacional de Defensa de Türkiye.

"Türkiye no ve a la OCS como un bloque dominado por un solo país", explicó a TRT World. "Más bien, ve a la organización como una posible alternativa multilateral emergente al orden internacional dominado por Occidente", añadió.

Conexión natural



Desde 2012, Türkiye ha sido socio de diálogo de la OCS, convirtiéndose en el primer y único país de la OTAN en obtener este estatus. Una posición que refleja los esfuerzos de Ankara por equilibrar sus alianzas occidentales con una mayor participación en Eurasia.

La OCS –fundada en 2001 por China, Rusia y estados de Asia Central– se centra en la seguridad regional, la cooperación económica y la lucha contra el terrorismo. Entre sus miembros permanentes se encuentran India, Pakistán, Irán y Bielorrusia.

Bajo el mandato de Erdogan, Türkiye ha fortalecido los lazos con la OCS, presidiendo el Club de Energía de la OCS en 2017 e incrementando el comercio con miembros clave como China y Rusia.

"Existe una conexión natural entre Türkiye y la OCS, ya que tres de sus miembros fundadores —Kazajistán, Kirguistán y Uzbekistán— son de lengua túrquica", declaró el exprimer ministro kirguís Djoomart Otorbaev, destacando la posición constructiva de Ankara dentro del bloque.

“La participación del presidente Erdogan en la cumbre de Tianjin fortalecerá los lazos entre las naciones túrquicas”, declaró Otorbaev a TRT World desde Biskek. También consideró que Ankara podría convertirse en miembro permanente en el futuro.

El año pasado, Erdogan manifestó su deseo de que Türkiye fuera miembro de pleno derecho de la OCS. “Nuestro objetivo es convertirnos en un miembro permanente. Türkiye debería unirse a los 'Cinco de Shanghái' como miembro permanente en lugar de ser un Estado observador”, declaró en una conferencia de prensa. Justamente, la OCS surgió del grupo de los 'Cinco de Shanghái', establecido en 1996 por China, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán.

Originalmente, la OCS se creó para fomentar la cooperación y abordar los desafíos económicos y de seguridad regionales entre sus estados miembros. En los últimos 25 años, se ha expandido significativamente, tanto en número de países miembros como en alcance, abarcando ahora una amplia gama de sectores, como el comercio, la tecnología, la protección del medio ambiente, las energías renovables, el desarrollo sostenible, así como los intercambios culturales y juveniles.

RelacionadoTRT Global - Cumbre de la OCS 2025: Todas las miradas puestas en Tianjin mientras el Sur Global se reúne en China

Al comentar sobre la posición de Türkiye como el único miembro de la OTAN asociado con el bloque euroasiático, Otorbaev afirmó: “La OCS no es antioccidental. No es antioccidental: su objetivo es la amistad y la cooperación en Eurasia. Todos los países euroasiáticos, incluida Türkiye, son bienvenidos como miembros, socios u observadores”.

Ozkan, de la Universidad Nacional de Defensa de Türkiye, explicó que Ankara tiene dos objetivos principales en la cumbre de la OCS en Tianjin. “En primer lugar, quiere mostrar una orientación no occidental en su política exterior y profundizar las relaciones con los países representados en la OCS”, declaró.

“En segundo lugar, es probable que plantee la cuestión de Gaza, al menos en conversaciones privadas. También podría compartir perspectivas sobre Ucrania o participar en reuniones paralelas que podrían sentar las bases para un futuro diálogo a nivel de liderazgo”, añadió Ozkan.

Lazos bilaterales en una trayectoria positiva



Ahora bien, más allá del foro multilateral, la visita de Erdogan subraya el fortalecimiento de los lazos bilaterales entre Ankara y Beijing. "Las relaciones entre Türkiye y China ya se encuentran en una trayectoria positiva, y la celebración de esta reunión en China probablemente contribuirá aún más a ese impulso", observó Ozkan.

Henry Huiyao Wang, fundador y presidente del Centro para China y la Globalización (CCG) y exconsejero del Consejo de Estado, elogió igualmente el papel de Ankara en la promoción de la paz mundial.

"Türkiye, como miembro de la OTAN y Estado observador de la OCS, comparte una sólida alianza con China para promover la paz", declaró Wang a TRT World, destacando la mediación de Ankara en el corredor de cereales del mar Negro, así como los esfuerzos en curso en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania y en la resolución del conflicto en Oriente Medio.

Wang destacó los reiterados llamados de Erdogan para reformas en la ONU, describiéndolos como complementarios a la visión de China de un orden global más inclusivo. “El Sur Global debería tener una voz más fuerte, y la estructura actual debería reflejar mejor la influencia de las economías emergentes”, afirmó, enfatizando la necesidad de cooperación multilateral para abordar las crisis globales.

Ozkan afirmó que la esencia de la política euroasiática de Türkiye es “conectar, pero no depender”, destacando que Ankara busca vínculos tanto con Occidente como con las naciones no occidentales, evitando depender de una sola potencia. “Por eso Türkiye se identifica como parte de Occidente, pero al mismo tiempo como parte de lo no occidental y del Sur Global”, explicó.

La asistencia de Erdogan a la cumbre de la OCS de 2025 coincide con la celebración del aniversario número 25 del bloque. Los analistas insistieron en que el doble papel de Türkiye —como miembro de la OTAN y socio de diálogo en una iniciativa euroasiática— la posiciona de forma única como un puente entre Oriente y Occidente.


FUENTE:TRT World
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us