“En Cisjordania (ocupada), los incidentes de violencia por parte de colonos israelíes contra palestinos y sus propiedades alcanzaron el promedio diario más alto registrado desde que la ONU comenzó a recopilar datos en 2005”, señaló un informe del Departamento de Estado de EE.UU. a mediados de agosto. Y es que desde octubre de 2023, el ejército israelí y colonos ilegales han matado a más de 1.000 palestinos, ocupado tierras, demolido casas, arrestado a cientos e impulsado nuevos asentamientos. La violencia no da tregua: en la última semana, hubo decenas de heridos en Nablus y Ramala, mientras los ataques de colonos contra comunidades locales continúan.
El miércoles por la noche, las fuerzas israelíes se retiraron de la ciudad cisjordana de Nablus tras una redada que duró 14 horas y dejó 58 palestinos heridos, informaron testigos y fuentes médicas a la agencia de noticias Anadolu. Y la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (PRCS) informó que 29 personas sufrieron inhalación de gas lacrimógeno durante los enfrentamientos, tres resultaron heridas por fuego real y metralla, y otras seis por balas recubiertas de goma.
Testigos relataron que los choques estallaron en los alrededores del casco antiguo de Nablus, donde algunos jóvenes lanzaron piedras contra el ejército, que respondió con fuego real, balas recubiertas de goma y botes de gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes.
Además, se desplegaron refuerzos militares en la ciudad y sus alrededores, y las tropas obligaron a varias familias a dejar sus hogares para convertirlos en puestos militares. Las fuerzas israelíes también realizaron registros casa por casa en varios barrios de la zona.
Asimismo, la agencia estatal Wafa informó que varios palestinos fueron agredidos y golpeados por las fuerzas israelíes en Sebastia, al noroeste de Nablus, durante la redada.
Redada militar en Ramala
En el centro de Cisjordania ocupada, al menos 24 palestinos resultaron heridos el martes en una redada militar israelí. La PRCS indicó que entre los heridos en Ramala se encontraban un niño de 12 años y un anciano palestino. Además, aseguró que las fuerzas israelíes abrieron fuego contra paramédicos que intentaban evacuar a los heridos.
Según testigos, durante la redada se produjeron enfrentamientos entre residentes palestinos y el ejército israelí, y tras los choques, al menos tres ciudadanos fueron detenidos.
Desde enero, el ejército israelí ha intensificado sus operaciones militares en Cisjordania ocupada, dejando al menos 58 palestinos muertos y cientos de heridos, según el Ministerio de Salud. Cifras palestinas indican que 47.000 personas fueron desplazadas y cientos de casas e infraestructuras destruidas desde esa fecha.
Además, desde el inicio de la ofensiva de Israel contra Gaza en octubre de 2023, más de 1.000 palestinos han sido asesinados y 7.000 heridos en Cisjordania ocupada por fuerzas israelíes y colonos ilegales, según el Ministerio de Salud palestino.
La violencia ha crecido a tal punto que incluso EE.UU. reconoció en su informe que la violencia por parte de las fuerzas israelíes y colonos ilegales contra los palestinos en Cisjordania ocupada alcanzó el promedio diario más alto desde que la ONU comenzó a recopilar datos en 2005, destacando que el Tribunal Supremo de Israel dictaminó el 29 de julio que el gobierno está obligado a proteger a los palestinos de esta violencia.
El informe detalló extensas denuncias de abusos de derechos humanos por parte de las fuerzas israelíes en Cisjordania ocupada y Gaza, incluyendo “informes de asesinatos arbitrarios o ilegales y serias restricciones a la libertad de expresión y de prensa”.
Por otra parte, en una opinión histórica emitida en julio, la Corte Internacional de Justicia declaró ilegal la ocupación israelí de los territorios palestinos y exigió la evacuación de todos los asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este ocupadas.
La violencia desmedida de los colonos ilegales
Además del ejército israelí, los palestinos en Cisjordania ocupada enfrentan otra amenaza: los colonos ilegales.
Las agresiones de colonos israelíes ilegales contra agricultores y pastores palestinos han aumentado en toda Cisjordania ocupada, muchas veces con el objetivo de forzar a las comunidades a abandonar sus tierras. La Comisión Palestina contra el Muro y los Asentamientos registró 1.201 ataques por parte del ejército israelí y colonos ilegales solo en julio, incluidos 466 cometidos por colonos.
El jueves, Khaled Ghara, un pastor palestino, dijo a la agencia Anadolu que varios agresores lo golpearon mientras pastoreaba su rebaño y, antes de abandonar el área, robaron sus 300 ovejas. El hecho ocurrió en Kafr Malik, al este de Ramala, y el pastor tuvo que ser trasladado al hospital con hematomas y otras heridas.
En el sur, varios palestinos y activistas extranjeros resultaron heridos el martes cuando colonos israelíes ilegales atacaron una pequeña comunidad al este de Yatta, en el sur de Hebrón, según informó un activista local.
Osama Makhmara, activista contra los asentamientos, indicó que un grupo de colonos irrumpió en Khirbet Aqawis, agrediendo a residentes y simpatizantes extranjeros. “Los colonos golpearon a la gente, dejando a algunos con heridas y moretones visibles”, declaró a la agencia Anadolu. También compartió fotografías que mostraban al menos a cuatro personas con manchas de sangre en su ropa tras el ataque.
En la misma zona, Saeed Amour, de 60 años, fue detenido por las fuerzas israelíes después de que colonos ilegales lo atacaran, indicó en un comunicado la Organización Al Baidar para la Defensa de los Derechos Beduinos. El anciano, una figura prominente de la comunidad conocida por defender los derechos sobre la tierra, ha sufrido ataques y amenazas repetidas por parte de colonos en los últimos meses. El grupo de derechos humanos añadió que en abril de 2025 perdió una pierna a causa de disparos de colonos.
Las comunidades de Masafer Yatta llevan tiempo enfrentando un aumento de violencia por parte de colonos ilegales, que atacan habitualmente a los residentes y sus propiedades mediante agresiones, incendios y apropiación de tierras.
Ataques en la mezquita de Al-Aqsa
Las agresiones también se producen cerca de la mezquita de Al-Aqsa, uno de los lugares más sagrados para los musulmanes. Los judíos llaman al área Monte del Templo, alegando que allí se levantaron dos templos judíos en la antigüedad.
Decenas de colonos israelíes irrumpieron la mañana del miércoles en el complejo de Al-Aqsa, en Jerusalén Este ocupada, informó la agencia estatal Wafa. Los colonos recorrieron el recinto y realizaron rituales talmúdicos bajo la protección de la policía israelí. La incursión se produjo en medio del aumento de tensiones en toda Cisjordania ocupada por la ofensiva de Israel contra Gaza, donde casi 63.000 palestinos han sido asesinados desde octubre de 2023.
Israel ocupó Jerusalén Este durante la Guerra Árabe-Israelí de 1967 y en 1980 anexó toda la ciudad, medida que nunca fue reconocida por la comunidad internacional.