Israel perpetró un ataque que volvió a destrozar impunemente la libertad de prensa y el sistema de salud en Gaza. Las fuerzas de Tel Aviv bombardearon el Hospital Nasser y, cuando periodistas y rescatistas acudieron a tratar de ayudar y documentar la masacre, entonces lanzaron un segundo ataque con la táctica ilegal del “doble golpe”. Mataron a por lo menos a 20 personas, entre ellos cinco periodistas y un bombero. Líderes y organizaciones de todo el mundo condenaron el hecho, denunciando su ilegalidad bajo el derecho internacional.
El ejército israelí apuntó directamente dos veces al último piso del edificio de emergencias del Hospital Nasser, en Jan Yunis, sur de Gaza. Por eso, entre las víctimas que cobró también hay personal civil que acudió a evacuar y rescatar a los muertos y heridos del primer bombardeo, informó el Ministerio de Salud de Gaza.
Eso hace que el ataque no solo se sume a los más de 30 que Israel ha ejecutado contra hospitales en Gaza, sino que también represente otro episodio del asesinato sistemático israelí contra periodistas y trabajadores de prensa, para silenciar la verdad del genocidio en el enclave.
Entre los fallecidos en el Hospital Nasser se encuentran Hussam Al Masri, de la agencia Reuters; Mohammed Salama, de Al Jazeera; Mariam Abu Daqqa, de la agencia AP y de The Independent Arabic; Ahmed Abu Aziz, del Quds Feed Network; y Moaz Abu Taha, colaborador de Reuters. En otro ataque ese mismo día, el periodista palestino Hassan Douhan fue asesinado por las fuerzas israelíes, lo que eleva a 246 los reporteros cuyas vidas y voces han sido apagadas a manos de Tel Aviv desde octubre de 2023.
Israel intenta justificar el ataque
Horas después, el Ejército de Israel reconoció su responsabilidad en el brutal ataque, asegurando que fue “un percance trágico” y que lamentan “cualquier daño a personas no involucradas”.
No obstante, aunque Tel Aviv afirme que fue un accidente, lo cierto es que ha atacado sistemáticamente decenas de hospitales en toda Gaza desde el inicio de la ofensiva. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de junio de este año, al menos 32 hospitales y 53 centros de salud primaria quedaron dañados total o parcialmente desde octubre de 2023. En estos bombardeos han muerto médicos, pacientes y familias desplazadas que buscaban refugio.
Este lunes, medios israelíes reportaron que supuestamente las tropas habían disparado dos proyectiles de artillería, apuntando a lo que aseguraban era una cámara de vigilancia de Hamás en el techo del hospital Nasser, pero no aportaron ninguna prueba. Esto también sigue un patrón: Israel ha afirmado que “Hamás utiliza los hospitales como centros de mando”, un pretexto para destruir la frágil infraestructura sanitaria de Gaza. Nunca se ha presentado evidencia concluyente que respalde estas afirmaciones.
Así, la agresión al hospital Nasser generó condena internacional, tanto por el daño mismo al centro de salud como por la vulneración a la libertad de prensa.
América Latina condena el ataque
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile expresó su más enérgica condena al accionar de Israel. En particular, Chile repudió toda acción que atente contra la libertad de prensa, así como el asesinato y la persecución de periodistas en zonas de conflicto, hechos que constituyen graves violaciones del derecho internacional y una amenaza directa al derecho a la información.
Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, condenó este lunes 25 de agosto la escalada de violencia y los ataques indiscriminados del gobierno israelí contra el pueblo palestino. Por lo que hizo un llamado urgente a detener la “barbarie”, destacando las agresiones deliberadas contra hospitales y periodistas.
España: “Inaceptable” violación
España condenó el ataque de Israel, calificándolo como una violación “flagrante” e “inaceptable” del derecho humanitario. “El gobierno español condena el ataque israelí al hospital Nasser en Gaza, que ha causado la muerte de cuatro periodistas y civiles inocentes,” declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.
El ministro de Relaciones Exteriores de Reino Unido, David Lammy, expresó que está "horrorizado" por el bombardeo y declaró que "los civiles, los trabajadores de salud y los periodistas deben ser protegidos".
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, calificó los ataques de “intolerables” y pidió a Tel Aviv respetar el derecho internacional. “Los civiles y periodistas deben estar protegidos en toda circunstancia. Los medios deben poder cumplir su misión libre e independientemente para cubrir la realidad del conflicto,” expresó en X
Alemania señaló el lunes que estaba "conmocionada por la muerte de varios periodistas, trabajadores de rescate y otros civiles". "Este ataque debe ser investigado", afirmó en X el Ministerio de Relaciones Exteriores, que pidió a Israel "permitir el acceso inmediato de los medios extranjeros independientes y garantizar la protección de los periodistas que trabajan en Gaza".
Desde Italia, el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, dijo que Israel debe garantizar la seguridad de los periodistas en el enclave. “Sobre el tema de los medios en Gaza, ya aprobamos un documento junto con muchos otros países. Nuestra posición sobre la libertad de prensa permanece inalterable”, señaló, refiriéndose a la declaración conjunta de 27 países la semana pasada.
Türkiye y Oriente Medio
El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, criticó duramente el ataque israelí, diciendo que el Gobierno del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, continúa sin descanso con sus brutales bombardeos para destruir todo lo que representa humanidad.
La Dirección de Comunicaciones de Türkiye también calificó los recientes bombardeos como “un ataque a la libertad de prensa y otro crimen de guerra”. “Israel, que sigue cometiendo atrocidades sin importar principios humanitarios o legales, está bajo la ilusión de que puede evitar que la verdad se conozca a través de sus ataques sistemáticos a periodistas,” dijo Burhanettin Duran, director de Comunicaciones de Türkiye, en un mensaje en X.
Por su parte, el portavoz del ministro de Exteriores de Irán, Esmail Baqaei, condenó enérgicamente los ataques israelíes contra el hospital, calificándolos de "crimen atroz". "Los apoyos políticos y militares del régimen de ocupación, en particular Estados Unidos, cómplices y socios de los atroces crímenes cometidos contra el pueblo palestino, deben rendir cuentas ante la comunidad internacional", sostuvo.
Desde Qatar, el Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que esta nueva agresión constituye "un nuevo episodio en la serie de crímenes aberrantes cometidos por la ocupación contra el pueblo palestino hermano y una violación flagrante del derecho internacional". El hecho de atacar a periodistas y personal médico "requiere una acción internacional urgente y decisiva", agregó.
Además, la Organización de Cooperación Islámica (OCI), en un comunicado tras una reunión de ministros en Arabia Saudita, condenó el asesinato deliberado de periodistas en Gaza. “Estas acciones constituyen un crimen de guerra y un atentado contra la libertad de prensa", afirmó.
La OCI condenó enérgicamente los planes israelíes “para imponer la ocupación total y control militar sobre Gaza”, y calificó las recientes declaraciones Netanyahu sobre el llamado “Gran Israel” como “una agresión contra la soberanía de los estados”. También responsabilizó a Israel “completamente por la ofensiva en curso y por ignorar deliberadamente las iniciativas de paz” al rechazar la última propuesta de alto al fuego en Gaza aceptada por Hamás.

Presidente Trump: “No quiero verlo”
Una declaración diferente llegó por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien expresó su descontento por el ataque, pero no lo condenó. “Estoy preocupado. No quiero verlo”, dijo.
“Al mismo tiempo, tenemos que poner fin a esa pesadilla”, dijo. Y Trump mostró optimismo en que la ofensiva en Gaza llegue pronto a su fin: dijo creer que el conflicto está “alcanzando un punto crítico. Está terminando”. “Creo que en las próximas dos o tres semanas tendremos un final bastante claro y concluyente”, afirmó.
“Ahora mismo están hablando de la Ciudad de Gaza. Siempre están hablando de algo. Se va a resolver. Y yo digo que deben resolverlo pronto. Tienen que resolverlo pronto,” añadió, refiriéndose al objetivo declarado del gobierno israelí de ocupar la ciudad más grande de Gaza.
“Conflicto más mortal” para profesionales de prensa en la historia moderna
Desde que comenzó la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, al menos 246 periodistas y trabajadores de medios han muerto por ataques israelíes, según autoridades locales. Y más de 500 periodistas y trabajadores de medios han resultado heridos, desplazados o se han visto obligados al exilio.
Así, la ofensiva israelí se ha convertido en el “conflicto más mortal” para periodistas y profesionales de medios en la historia moderna, denunció la cadena de noticias qatarí Al Jazeera el lunes.
“La sangre de nuestros periodistas mártires en Gaza aún no se había secado cuando las fuerzas de ocupación israelíes cometieron otro crimen contra el camarógrafo de Al Jazeera, Mohammed Salama”, declaró el canal. “Esta ofensiva ha resultado en un número sin precedentes de ataques contra periodistas, convirtiéndola en el conflicto más letales para los profesionales de los medios de comunicación en la historia moderna”.
Israel niega atacar deliberadamente a reporteros, pero organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la Federación Internacional de Periodistas (IFJ, por sus siglas en inglés) han condenado la “violencia sin precedentes contra periodistas” y han exigido investigaciones internacionales independientes.
En este sentido, este lunes, Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, reiteró que los periodistas y los hospitales no son objetivos militares. "El asesinato de periodistas en Gaza debería conmocionar al mundo, no para quedarse estupefactos en silencio, sino para actuar, exigiendo responsabilidades y justicia", declaró Shamdasani.
Por su parte, la relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados criticó a los periodistas que han decidido guardar silencio ante la masacre de sus colegas en Gaza por los bombardeos israelíes el lunes.
“Vergüenza para todos los periodistas que no alzan la voz contra la masacre de sus valientes colegas palestinos mientras documentan el genocidio,” escribió Francesca Albanese en X.
Reposteando una foto de una cámara recuperada del ataque, denominada en el mensaje original como “El arma que más teme Israel,” dijo que algún día debería exhibirse en un “Museo del Genocidio” en honor a las “innumerables víctimas del genocidio de Israel en Gaza”.

“Paren los ataques contra la salud”
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó este lunes a Israel a cesar su ofensiva contra el sector de la salud.
“Mientras el pueblo de Gaza es sometido a hambre, su ya limitado acceso a la atención médica se ve aún más afectado por ataques repetidos. No podemos decirlo lo suficiente: ¡Paren los ataques contra la salud! ¡Alto al fuego ya!”, expresó Tedros Adhanom Ghebreyesus en la red social X.
Rik Peeperkorn, representante de la OMS para el territorio palestino ocupado, declaró a la agencia de noticias Anadolu: “No quiero pensar en las implicaciones que tendría que el Complejo Médico Nasser (NMC) dejara de funcionar. Sería algo más que desastroso para el sistema de salud ya colapsado y para su población sufriente.”
Peeperkorn señaló que actualmente no hay planes para evacuar el hospital y advirtió que eso “nunca debería suceder”, destacando la “importancia crítica” del hospital como el “mayor centro de referencia” en Gaza.
“Los ataques al Complejo Médico Nasser ayer son completamente inaceptables", afirmó. También enfatizó que la tasa de ocupación del complejo ha llegado al 300% y que la OMS está brindando el máximo apoyo médico posible a este hospital.
Israel ha asesinado al menos a 62.819 palestinos y herido a 158.629 desde el inicio de su ofensiva, el 7 de octubre de 2023, informó el lunes el Ministerio de Salud de Gaza. Solo el lunes, reportó que 75 cuerpos llegaron a los centros médicos y que 370 personas fueron heridas.