En medio de la incertidumbre sobre un posible encuentro cara a cara entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, el mandatario estadounidense, Donald Trump, señaló que durante la cumbre en Alaska con el líder ruso este viernes analizará la propuesta del Kremlin para terminar la guerra que se ha extendido por más de tres años. Y añadió que tanto Kiev como Moscú tendrán que cederse territorios mutuamente si quieren alcanzar un acuerdo de paz.
“Veré qué tiene en mente”, dijo Trump en relación a la reunión con Putin, en la que espera saber si Moscú está dispuesto a lograr un acuerdo. “Si es un acuerdo justo (el del líder ruso), se lo comunicaré a los líderes de la Unión Europea y de la OTAN, y también al presidente Zelenskyy. Por respeto, lo llamaré primero a él. Y después los llamaré a ellos”, añadió. Aunque matizó que “tal vez” pueda decir “mucha suerte. Sigan luchando”.
Aun así, Trump insistió en que le gustaría tener un alto el fuego “muy, muy rápido. Me gustaría verlo de inmediato”. También dijo que le iba a decir al mandatario ruso que “tiene que terminar esta guerra”. Luego añadió que tras la cumbre en Alaska trabajará para lograr el esquivo encuentro presencial entre Putin y Zelenskyy: “Estaré allí si me necesitan, pero quiero organizar una reunión entre los dos líderes”, afirmó.
La semana pasada, Putin había descartado incluir a Zelenskyy en su cumbre con Trump. Ante esta posibilidad, el mandatario ruso aseguró “en principio” no se oponía. Sin embargo, subrayó la necesidad de “crear las condiciones necesarias” antes de que pudiera celebrarse.
"No tengo nada en contra (de la reunión) en general. Es posible, pero deben crearse ciertas condiciones para ello. Sin embargo, lamentablemente, aún estamos lejos de crear dichas condiciones", declaró Putin a la prensa en el Kremlin, horas después de Zelenskyy reiterara su llamado a conversaciones directas.

¿Intercambio de territorios para lograr la paz?
Durante sus declaraciones, Trump reiteró lo que ya había dicho: cualquier posible acuerdo que busque terminar la guerra necesitará que Rusia y Ucrania se cedan territorios mutuamente. Una propuesta de la que Zelenskyy se distanció desde que el presidente estadounidense la planteó el viernes pasado.
“Habrá algunos intercambios territoriales”, aseguró. “Lo sé por Rusia y por las conversaciones con todos, para el bien de Ucrania”. Añadió que Moscú había ocupado “territorios muy valiosos”, pero “intentaremos recuperar una parte de eso”. Además, añadió que le “molesta un poco” que Zelenskyy rechace la propuesta de intercambio territorial.
El mandatario ucraniano había señalado el pasado sábado que Putin quiere el "botín territorial" y está intentando legalizar la ocupación de territorios ucranianos.
Rusia busca “renovar su ofensiva”, no una tregua: Zelenskyy
Ese mismo lunes, Zelenskyy volvió a señalar hacia el Kremlin. En este sentido, afirmó que el objetivo de Rusia es, lejos del cese del fuego, “ganar tiempo” y prepararse para “nuevas operaciones ofensivas”.
“Es evidente que los rusos simplemente quieren ganar tiempo, no acabar con la guerra”, escribió Zelenskyy en X, tras conversar por teléfono con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el presidente lituano Gitanas Nauseda.
“No hay ninguna señal de que los rusos hayan recibido instrucciones para prepararse para una situación posterior a la guerra”, dijo en su discurso nocturno del lunes. Agregó que los movimientos de tropas sugieren preparativos para nuevos ataques: “Si alguien se prepara para la paz, esto no es lo que hace”.
Además, señaló que los informes de inteligencia y del ejército indican que Putin “solo está decidido a mostrar una reunión con Estados Unidos como su victoria personal y luego continuar actuando exactamente como antes, aplicando la misma presión sobre Ucrania que antes”. Por lo que reiteró la idea de que no se deben tomar decisiones sobre el futuro de Ucrania sin su participación y sin “garantías claras de seguridad”.
¿Reuniones paralelas a la cumbre de Alaska en Europa?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la semana pasada que recibiría a Putin en Alaska para conversaciones relacionadas con el fin de la guerra en Ucrania.
Temiendo que Putin y Trump decidan sobre Ucrania sin Kiev en la mesa de diálogo, los líderes europeos planean hablar por separado el miércoles tanto con Zelenskyy como con Trump.
El canciller alemán, Friedrich Merz, ha invitado a los líderes de Francia, Reino Unido y otros países europeos, así como a los jefes de la UE y la OTAN, a conversaciones virtuales este miércoles.
La oficina de Merz dijo el lunes que la videoconferencia, en distintas rondas de diálogo, abordará “nuevas opciones para ejercer presión sobre Rusia” y la “preparación de posibles negociaciones de paz y cuestiones relacionadas con reclamaciones territoriales y seguridad”.
En Europa existe preocupación de que grandes concesiones a Rusia puedan generar problemas de seguridad para Occidente en el futuro.
Actualmente, Rusia ocupa cerca de una quinta parte del territorio ucraniano, mientras que Ucrania apenas controla una pequeña porción de territorio ruso.
Moscú ha señalado que la guerra se desató por amenazas a su seguridad tras el acercamiento de Ucrania a Occidente, y su posible inclusión en la OTAN.
