Horas antes de que se venciera el ultimátum que le impuso al Kremlin, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este jueves que la decisión de poner fin a la guerra en Ucrania recae por completo en su homólogo de Rusia, Vladimir Putin.
En esa línea, Trump señaló que está listo para reunirse con Putin —con o sin la presencia del mandatario de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy— en un intento por detener lo que calificó de “matanza”.
“Depende de él”, declaró Trump desde la Casa Blanca este jueves, tras una pregunta de la prensa sobre si se mantenía vigente la fecha límite que fijó para que Putin alcanzara un acuerdo de paz con Ucrania, y que vence este viernes 8 de agosto.
“Veremos qué tiene que decir. Depende de él. Muy decepcionado”, agregó el mandatario estadounidense.
Luego, sobre la pregunta de si consideraba necesario que Putin y Zelenskyy tuvieran una reunión previa antes de que él se sentara con el líder ruso, Trump respondió tajantemente: “No”. “Quieren reunirse conmigo y haré todo lo que pueda para detener la matanza”, completó.
Putin descarta encuentro con Zelenskyy
Por su parte, Putin descartó este jueves incluir a Zelenskyy en la reunión con Trump. Ante esta posibilidad, el mandatario ruso aseguró “en principio” no se oponía. Sin embargo, subrayó la necesidad de “crear las condiciones necesarias” antes de que pudiera celebrarse.
"No tengo nada en contra (de la reunión) en general. Es posible, pero deben crearse ciertas condiciones para ello. Sin embargo, lamentablemente, aún estamos lejos de crear dichas condiciones", declaró Putin a la prensa en el Kremlin, horas después de Zelenskyy reiterara su llamado a conversaciones directas.
En junio pasado, Putin había afirmado que estaba dispuesto a un encuentro con Zelenskyy, pero solo durante la "fase final" de las negociaciones para poner fin al conflicto de más de tres años.
La cumbre entre Putin y Trump será la primera entre un presidente estadounidense en funciones y uno ruso en ejercicio desde que Joe Biden se reunió con Putin en Ginebra en junio de 2021.
Las declaraciones de Trump y Putin se produjeron pocas horas después de que Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, anunciara que Moscú y Washington habían alcanzado un acuerdo de principio para celebrar la cumbre “en los próximos días”.
Putin menciona a Emiratos Árabes como un posible lugar para la reunión
En sus declaraciones, Putin también mencionó que Emiratos Árabes Unidos podría ser “uno de los lugares adecuados” para su próxima reunión con Trump.
“Tenemos muchos amigos dispuestos a ayudarnos a organizar este tipo de eventos. Uno de ellos es el presidente de Emiratos Árabes Unidos”, afirmó Putin este jueves, tras reunirse en el Kremlin con el líder emiratí, Mohamed bin Zayed Al Nahyan.
"Creo que decidiremos esto, pero (Emiratos Árabes) sería uno de los lugares adecuados, bastante adecuados", dijo Putin, expresando que tanto Moscú como Washington han mostrado interés en tal reunión, y que "ya no importa" quién la inició.
La antesala: el encuentro entre Putin y Witkoff
El anuncio se produjo un día después de una reunión clave en Moscú este miércoles entre Putin y el enviado de Trump, Steve Witkoff. Tras posar sonrientes ante las cámaras, ambos mantuvieron un encuentro de tres horas que, según el Kremlin, estuvo marcado por señales “constructivas” sobre la “cuestión ucraniana”.
La Casa Blanca calificó la reunión de “altamente productiva”. En su red Truth Social, Trump la celebró y aseguró que hubo “un gran progreso”. “Vamos a ver qué pasa”, dijo. “Todos coinciden en que esta guerra debe terminar, y trabajaremos en ello en los próximos días y semanas”.
Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, destacó que tras la reunión Washington tiene una mejor comprensión de las condiciones bajo las cuales Rusia estaría dispuesta a poner fin a la guerra.
“Por primera vez desde que comenzó esta administración, tenemos ejemplos concretos de lo que Rusia podría pedir para detener la guerra”, dijo Rubio en diálogo con el canal de televisión estadounidense Fox Business. Aclaró que el tema territorial sigue siendo central en cualquier posible acuerdo.

Años de contacto estrecho
Durante su primer mandato de 2017 a 2021, Trump y Putin mantuvieron un contacto cercano, con al menos cinco encuentros presenciales y nueve llamadas telefónicas reveladas públicamente, además de múltiples intercambios de cartas.
Sus interacciones abarcaron una amplia gama de asuntos globales: desde Siria hasta Ucrania y el control de armas.
Analistas señalan que una renovada reunión entre Trump y Putin podría marcar un regreso a la diplomacia personal que caracterizó gran parte de la relación previa entre ambos líderes.