AMÉRICA LATINA
6 min de lectura
Termina la Cumbre BRICS 2025: Lula advierte sobre colapso del multilateralismo y genocidio en Gaza
En su discurso de clausura como anfitrión de la Cumbre BRICS, el presidente de Brasil, Lula da Silva, criticó el orden internacional, condenó los ataques de Israel contra Gaza, y pidió el fin de la ocupación y la creación de un Estado palestino.
Termina la Cumbre BRICS 2025: Lula advierte sobre colapso del multilateralismo y genocidio en Gaza
“¡Algo tiene que cambiar! Lo que no podemos hacer es seguir con lo mismo de siempre”. Foto de archivo. / Reuters
hace 8 horas

“¡Algo tiene que cambiar! Lo que no podemos hacer es seguir con lo mismo de siempre”: con un discurso cargado de advertencias, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cerró este lunes la cumbre del bloque BRICS, que se realizó en Río de Janeiro. Durante su mensaje, el mandatario denunció el colapso del multilateralismo a la hora de mantener la paz mundial, así como la ofensiva de Israel sobre Gaza.

“El multilateralismo era algo que funcionaba. Quieren destruirlo. Por eso, debemos ser conscientes de que el mundo necesita cambiar”, insistió. 

El mandatario brasileño hizo una denuncia frontal al sistema de liderazgo global: “La guerra se extiende por todas partes. Y lo que es aún más grave es que el Consejo de Seguridad de la ONU, que debería ser el paradigma para intentar prevenir estas guerras, es quien las promueve”. Por ello, exigió un “cambio en la gobernanza global”, con la participación de países africanos, países de Oriente Medio y latinoamericanos.

“¿Cuál es la explicación de que India no esté en el Consejo de Seguridad de la ONU? ¿O un país como Brasil? ¿O México? ¿O Nigeria, que tiene 240 millones de habitantes? ¿O Etiopía, que tiene unos 120 millones de habitantes? ¿O Egipto, que tiene más de 100 millones de habitantes? ¿O Sudáfrica? ¿Cuál es la explicación? Ninguna”, sostuvo. 

Además, el mandatario aclaró: “El BRICS, que no se creó para confrontar a nadie, simplemente busca ser otro modelo, otra forma de hacer política, algo más solidario”.

Ya en su discurso de inauguración de la cumbre, en el que este domingo se dirigió  a los líderes de las 11 naciones emergentes que hoy integran el bloque, Lula había advertido: “Hemos presenciado un colapso sin precedentes del multilateralismo”.

Además señaló en ese momento que “conquistas arduamente alcanzadas, como los regímenes climáticos y comerciales, están bajo amenaza”.

Condena a Israel


Uno de los momentos más contundentes de su discurso fue la condena frontal a la ofensiva de Israel sobre Gaza. “Seamos francos, lo que está sucediendo en Gaza está más allá de la comprensión de cualquier mortal en el planeta Tierra. ¿Acaso dicen que esto es una guerra contra Hamás? ¿Y que solo mueren personas inocentes, mujeres y niños? ¿Y dónde está la institución multilateral para poner fin a esto? ¡No existe!”, sostuvo. 

La posición sobre el sufrimiento de los palestinos en Gaza a manos de Tel Aviv estuvo presente a lo largo de la cumbre del BRICS. El domingo, Lula había recalcado que “no podemos permanecer indiferentes ante el genocidio perpetrado por Israel en Gaza, el asesinato indiscriminado de civiles inocentes y el uso del hambre como arma de guerra”.

Para el presidente brasileñó, una solución “solo será posible con el fin de la ocupación israelí y el establecimiento de un Estado palestino soberano dentro de las fronteras de 1967”.

Lula denunció además “las violaciones a la integridad territorial de Irán” y subrayó la urgencia de “profundizar el diálogo directo en Ucrania para alcanzar un alto el fuego y una paz duradera”.

RelacionadoTRT Global - BRICS se pronuncia sobre Oriente Medio: alto el fuego en Gaza, ataques en Irán y ocupación en Siria

Economía global: equidad, sostenibilidad e inclusión


El mandatario brasileño reafirmó la importancia estratégica de los BRICS en la economía global y su compromiso con un modelo de desarrollo basado en la equidad, la sostenibilidad y la inclusión.

Enfatizó el potencial del grupo para liderar transformaciones estructurales y reforzar la cooperación entre economías emergentes: “BRICS es el heredero del Movimiento de Países No Alineados. Con el multilateralismo bajo ataque, nuestra autonomía vuelve a estar en juego”, afirmó el domingo.

Los BRICS se formaron inicialmente con Brasil, Rusia, India, China y, más tarde, Sudáfrica. Posteriormente se incorporaron Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. En conjunto, los países BRICS representan hoy más de la mitad de la población mundial y aportan el 40% de la producción económica global.

Brasil definió seis prioridades estratégicas para la cumbre: cooperación global en salud; comercio, inversión y finanzas; cambio climático; gobernanza de la inteligencia artificial; construcción de la paz y seguridad; y desarrollo institucional.

Polémica por el juicio a Bolsonaro


En el marco de la cumbre, Lula declaró también que su país "no aceptará interferencias ni instrucciones de nadie", luego de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump saliera en defensa del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, quien enfrenta un juicio histórico por su presunta participación en un intento de golpe de Estado en 2023. 

“La defensa de la democracia en Brasil es un asunto de los brasileños. Somos un país soberano… Tenemos instituciones sólidas e independientes”, afirmó Lula en un comunicado difundido el lunes, sin mencionar directamente a Trump.

Horas antes, Trump había calificado de “caza de brujas” el juicio contra Bolsonaro. “¡DEJEN A BOLSONARO EN PAZ!”, escribió Trump en una publicación en Truth Social. Ante el mensaje, el exmandatario brasileño también respondió en redes sociales, agradecido por esas palabras. 

A Bolsonaro lo acusan de presuntamente liderar una “organización criminal” que planeó un golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones de 2022 frente a Lula. Según los fiscales brasileños, el presunto golpe no se concretó por la falta de apoyo del alto mando militar.

“Yo he visto, como también lo ha visto el mundo, cómo lo han perseguido sin descanso, día tras día, noche tras noche, mes tras mes, año tras año”, dijo Trump en su publicación.

Si bien Bolsonaro podría enfrentar una condena de hasta 40 años de prisión, este afirma ser víctima de una persecución política para impedirle competir en las elecciones presidenciales del próximo año. Cabe destacar que, no obstante, ya estaría inhabilitado hasta 2030 por difundir información falsa sobre el sistema electoral.

El caso recuerda al proceso judicial contra el propio Trump por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, cuando sus simpatizantes irrumpieron en Congreso de EE.UU., cuando debía certificarse la victoria de Joe Biden en 2020. Trump se declaró inocente y el caso fue abandonado cuando ganó la reelección en 2024. 

De hecho, Bolsonaro apuntó que "el ilustre presidente y amigo" Trump "ya pasó por algo semejante, fue implacablemente perseguido, pero venció para el bien de Estados Unidos y decenas de países verdaderamente democráticos".

RelacionadoTRT Global - ¿Es la Cumbre del BRICS 2025 una oportunidad para el Sur Global?
FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
El gran “negocio” del genocidio en Gaza: más de 60 empresas se han lucrado de la ofensiva israelí
Primera dama Emine Erdogan reitera mensaje de que “el mundo es más grande que cinco” en el Vaticano
Contratistas de EE.UU. dispararon a palestinos durante entrega de ayuda en Gaza, revelan testimonios
Se redoblan llamados en Israel para anexionar Cisjordania ocupada, mientras aumentan asentamientos
La primera dama Emine Erdogan se reúne con el papa León XIV y pide una postura más firme para Gaza
Maduro pide ayuda al papa León XIV para "rescatar" a 18 niños separados de sus padres en EE.UU.
Trump anticipa que Israel aceptó una tregua en Gaza, pero sin detalles: qué se sabe y qué retos hay
Colonos ilegales israelíes siguen fragmentando Cisjordania ocupada con puesto de avanzada en Jericó
Jefe de inteligencia de Türkiye visita el norte de Iraq y se reúne con el Gobierno Regional Kurdo
Türkiye celebra la decisión de Estados Unidos de levantar las sanciones contra Siria
Antes de Gaza: la historia de cómo las milicias sionistas sembraron el terror en Palestina
“Alcatraz de Caimanes”, el centro para detener migrantes en EE.UU., rodeado de pantanos y polémica
Información interceptada de iraníes cuestiona la eficacia de los ataques de EE.UU., revela reporte
“Matábamos a diario”: soldados israelíes admiten disparar a palestinos que buscaban comida en Gaza
Deshielo diplomático para Siria: Trump anula sanciones mientras Israel busca relaciones con Damasco
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us