Día de la Sandía: cómo esta fruta llegó a convertirse en un símbolo poderoso de la causa palestina
GENOCIDIO EN GAZA
3 min de lectura
Día de la Sandía: cómo esta fruta llegó a convertirse en un símbolo poderoso de la causa palestinaLa sandía ahora representa mucho más que una fruta: se ha convertido en un símbolo de la resistencia palestina frente al genocidio que perpetra Israel. ¿Por qué significa tanto y qué historia esconde detrás de sus colores?
La sandía se ha convertido en una expresión artística de la resistencia y resiliencia palestinas. (Foto: TRT World) / TRT World
3 de agosto de 2025

Cada 3 de agosto se celebra el Día de la Sandía, una fruta que hoy va más allá de lo gastronómico: es símbolo de identidad y resistencia de Palestina. En medio del genocidio que Israel perpetra en Gaza, la fruta aparece y reaparece en murales, protestas y redes sociales. Pero, ¿cómo una simple sandía terminó representando una causa política tan profunda?

A primera vista, la asociación parece visual: el rojo, verde, blanco y negro de una rodaja de sandía coinciden perfectamente con los colores de la bandera palestina. Pero detrás hay una historia de censura, ingenio y lucha.

En 1967, tras la guerra árabe-israelí y la ocupación de territorios palestinos, Israel prohibió la exhibición pública de símbolos palestinos, especialmente la bandera. Portarla podía significar incluso ser detenido.

Algo similar ocurrió más adelante con los colores. En 1980, el ejército israelí ordenó cerrar una exposición artística porque las obras de los artistas palestinos Nabil Anani, Sliman Mansour e Issam Badr contenían rojo, verde, negro y blanco. No eran banderas, pero los colores bastaban.

Sin embargo, los palestinos encontraron otra forma de expresión: la sandía. Cortada, sus colores replicaban la bandera. 

Y más allá de su apariencia, la sandía tiene raíces profundas en la región: se cultiva desde hace siglos y forma parte de la vida cotidiana, de los platos tradicionales y de los recuerdos familiares. Es, en muchos sentidos, parte del paisaje de Palestina.

Así, la fruta se fue transformando en una protesta silenciosa, pero potente. No era la bandera, pero transmitía el mismo mensaje: orgullo, identidad y resistencia. Tanto así, que hubo momentos en que incluso mostrar una sandía en la calle era considerado por las autoridades israelíes como un acto provocador.

Desde entonces, esta fruta ha vuelto una y otra vez como metáfora de la lucha palestina. A través de los años, en contextos de bombardeos, bloqueos o desplazamiento forzado por parte de Israel, esta fruta reapareció en murales, publicaciones en redes sociales, o estampada en ropa y carteles. Una imagen que dice mucho, sin necesidad de palabras.


Solidaridad en las redes sociales


Junto con la kufiya, el tradicional pañuelo blanco y negro, la sandía se ha convertido en uno de los íconos más visibles de solidaridad con Palestina. Pero si hay un lugar donde se utilizó muchísimo fue en internet, en particular desde el inicio de la brutal ofensiva de Israel contra Gaza, el 7 de octubre de 2023, que ha asesinado a más de 60.000 palestinos.

El emoji de esta fruta se volvió viral como una forma de esquivar la censura del algoritmo: es decir, apoyar y visibilizar el calvario que se vive en Gaza sin que el contenido sea automáticamente bloqueado o eliminado.

Esta censura fue documentada por organizaciones internacionales. Entre ellas, Human Rights Watch ha denunciado en varias ocasiones que grandes plataformas como Meta, dueña de Facebook e Instagram, ha limitado de forma sistemática los contenidos de apoyo a Palestina. Según varios activistas, estas restricciones no son errores, sino que se restringen intencionalmente las publicaciones que denuncian las agresiones brutales cometidas por Israel.

Así, este 3 de agosto, en medio de una ofensiva que sigue dejando miles de muertos y desplazados en Gaza, el Día de la Sandía ya no es solo una excusa para hablar de fruta, sino que se resignifica como una forma de honrar la identidad de los palestinos y su lucha por existir como pueblo frente al intento sistemático de ser aniquilados.

RelacionadoTRT Global - ¿Qué están comiendo los palestinos en Gaza en medio de la devastadora hambruna impuesta por Israel?


FUENTE:TRT Español
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us