En la víspera de sus elecciones generales, Guyana denunció este domingo “disparos” desde Venezuela contra una embarcación que transportaba material para las votaciones. Según un comunicado conjunto de las fuerzas armadas y la policía del país, el incidente ocurrió alrededor las 2:30 p.m., hora local, cerca de la localidad de Bamboo en el río Cuyuní, que se encuentra en la región del Esequibo, una zona rica en petróleo que ambas naciones se disputan desde hace más de un siglo.
Las autoridades de Guyana indicaron que una lancha patrulla, con personal militar y policial a bordo, escoltaba a funcionarios electorales que distribuían material para los comicios en sedes remotas cuando fue atacada desde la costa venezolana.
"La patrulla respondió al fuego de inmediato y logró poner al equipo de escolta fuera de peligro. Ningún miembro del personal resultó herido y ningún material electoral resultó dañado ni comprometido", detalló el comunicado.
También añadió que "pese al incidente, el equipo continuó su viaje de forma segura y todas las urnas restantes fueron entregadas con éxito a los colegios electorales asignados".
Guyana realiza este lunes sus elecciones generales para presidente y parlamento. El país, de 850.000 habitantes, posee las mayores reservas de petróleo per cápita del planeta. Y gran parte de dichas reservas se encuentran en la región del Esequibo.
En ocasiones anteriores, Guyana y Venezuela se han quejado de disparos contra sus embarcaciones, pero ambos suelen abstenerse de culpar a las fuerzas armadas del otro.
El presidente saliente de Guyana, Irfaan Ali, ha adoptado una postura firme ante Venezuela y cuenta con el apoyo de Estados Unidos en las reclamaciones de su país sobre el Esequibo.
Por su parte, Venezuela se ha mostrado cada vez más firme respecto a la disputa por el territorio, y este año eligió a un gobernador para la región.
La larga disputa por el Esequibo
Venezuela y Guyana se disputan la región del Esequibo, que abarca unos 160.000 kilómetros cuadrados, desde finales del siglo XIX. Sin embargo, el conflicto escaló de manera importante en 2015, cuando la multinacional Exxon Mobil descubrió yacimientos de petróleo.
En 2023, Georgetown entregó licencias petroleras que elevaron las tensiones con Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y Ali sostuvieron un encuentro a finales de ese año en medio de temores regionales por una escalada del conflicto.
En abril de 2024, Guyana concedió un nuevo contrato a ExxonMobil que volvió a desatar las tensiones y que Caracas terminó por tachar de "ilegal".

Los dos países se han comprometido en el pasado a no recurrir a la fuerza para resolver la disputa fronteriza, que actualmente se encuentra ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Guyana, antigua colonia británica y holandesa, insiste en que las fronteras del Esequibo fueron determinadas por un tribunal de arbitraje en 1899.
Sin embargo, Venezuela afirma que el río Esequibo, al este de la región, ha formado históricamente una frontera natural reconocida desde 1777.