GENOCIDIO EN GAZA
9 min de lectura
Jefe de ejército israelí pide a Netanyahu aceptar tregua mientras hambre y reocupación devastan Gaza
"Hay un acuerdo sobre la mesa, y debe tomarse ahora", dijo el jefe del ejército israelí, instando a Netanyahu a avanzar con la tregua que Hamás ya aceptó. Mientras, Tel Aviv avanza con reocupación de Gaza, en medio de hambruna y desplazamientos.
Jefe de ejército israelí pide a Netanyahu aceptar tregua mientras hambre y reocupación devastan Gaza
El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, reiteró su preocupación por los riesgos del plan de reocupación de Gaza. / AA
hace 21 horas

La situación en Gaza es insostenible: los palestinos mueren de hambre mientras las bombas los acechan y el ejército israelí los rodea. Aunque Hamás aceptó una propuesta de alto el fuego desde hace una semana, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, no da señales de querer negociar. Por el contrario, sigue adelante con su plan para reocupar la Ciudad de Gaza. La falta de voluntad de Tel Aviv sobre la tregua que está sobre la mesa generó resistencia en el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, quien este domingo instó al mandatario a dialogar con el grupo palestino.

“Hay un acuerdo sobre la mesa, y debe tomarse ahora”, dijo Zamir en declaraciones a Canal 13 de Israel. “El ejército ha proporcionado las condiciones para su cumplimiento, y la decisión está ahora en manos de Netanyahu”.

También reiteró su preocupación por los riesgos del plan de reocupación: “El ejército es capaz de ocupar Gaza, pero la operación podría poner en grave peligro la vida de los rehenes (israelíes)”.

Zamir hizo estas declaraciones durante las discusiones sobre la operación “Carros de Gedeón 2”, un plan de gran ofensiva destinado a reocupar la Ciudad de Gaza y acompañado de desplazamientos masivos. También mientras gran parte de la sociedad israelí presiona a Netanyahu para que negocie. 

El jueves pasado, Netanyahu ordenó iniciar negociaciones, con comentarios que sugieren que podría buscar un acuerdo bajo nuevas condiciones, aunque no se conocieron más detalles. 

Sin embargo, el primer ministro aún no ha respondido a la propuesta que Hamás aceptó el lunes 18 de agosto, y desde entonces los mediadores de Egipto y Qatar esperan una respuesta de Tel Aviv.

Hamás acusa a Netanyahu de bloquear el acuerdo

Por su parte, Hamás acusó a Netanyahu de “rechazar todas las soluciones” para alcanzar un alto el fuego y un intercambio de rehenes israelíes y prisioneros palestinos. 

En un comunicado aseguró haber aceptado un acuerdo parcial y estar dispuesto a lograr uno integral. Sostuvo que la aprobación del “plan de ocupación de Gaza” a pesar de la disposición de Hamás a alcanzar la paz demuestra “insistencia de Netanyahu en obstruir el acuerdo”.

“Netanyahu rechaza todas las soluciones y sigue imponiendo nuevos obstáculos a pesar de nuestra aceptación de la propuesta de los mediadores”, añadió.

Exportavoz del Departamento de Estado de EE.UU. dice que Netanyahu frustró treguas

En la misma línea, Matthew Miller, exportavoz del Departamento de Estado de EE.UU. en el Gobierno de Joe Biden, sorprendió al declarar que el primer ministro israelí bloqueó deliberadamente los intentos por lograr una tregua y la liberación de rehenes en Gaza.

Recordó que en abril de 2024, mientras Washington presionaba a Hamás para aceptar una tregua de seis semanas que hubiera evitado la invasión de Rafah, Netanyahu declaró que Israel entraría en Rafah “hubiera o no hubiera un alto el fuego”.

Miller afirmó que el comentario socavó la influencia que necesitaban los mediadores. "Imagínense cuánto más difícil fue lograr un acuerdo... [ya que eliminó] la principal motivación [de Hamás] para aceptarlo".

En mayo, el entonces presidente de EE.UU., Joe Biden, reveló detalles de un pacto tentativo horas después de que Netanyahu lo firmara. En julio, Hamás respondió positivamente, pero Netanyahu demoró casi un mes antes de exigir condiciones que “no estaban sobre la mesa”, como mantener fuerzas israelíes en el Corredor Filadelfia, en la frontera con Egipto.

“Es consistente con el patrón que vimos durante muchos meses. Siempre buscaban formas de añadir condiciones o de hacer los términos más difíciles”, afirmó Miller. “Eso fue quizá lo más frustrante, porque estuvimos muy cerca de un acuerdo que podía haber traído de vuelta a los rehenes y quizá haber terminado el genocidio de una vez por todas”.

Reubicar a 1,3 millones de palestinos en sur de Gaza es “prácticamente imposible”

En medio, las autoridades de Gaza advirtieron este domingo que trasladar a 1,3 millones de personas del norte al sur “es casi imposible”. “Las provincias del sur del enclave no pueden albergar a 1,3 millones de personas desplazadas por la fuerza desde la Ciudad de Gaza”, señaló la Oficina de Prensa.

Testigos afirmaron que el ejército israelí demolió barrios enteros en el norte y ordenó a la población evacuar hacia el sur. Desde que Tel Aviv permitió la entrada de material humanitario, solo ingresaron unas 10.000 carpas, apenas el 4% de las 250.000 necesarias.

“No existen zonas seguras en el sur, ya que el ejército controla casi 77% del territorio de Gaza, lo que hace que cualquier nuevo desplazamiento sea casi imposible y ponga en riesgo la vida de quienes huyen”, advirtió la oficina.

RelacionadoTRT Global - Hambruna en Gaza es declarada oficialmente por expertos de ONU mientras Israel evalúa cortes de agua

“Déjenlos morir de hambre”

Mientras este domingo el jefe del Ejército instaba a Netanyahu que negocie un alto el fuego, ministros de extrema derecha pedían medidas más severas contra los gazatíes que no se retiren de la Ciudad de Gaza.

“Ordenamos una operación rápida. En mi opinión, pueden cercarlos (a los palestinos de Gaza)”, dijo el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.

“Al que no evacúe, no lo dejen salir. Sin agua, sin electricidad: déjenlos morir de hambre o que se rindan. Esto es lo que queremos, y ustedes son capaces de hacerlo”, citó el Canal 12 israelí, aclarando que hizo estas declaraciones durante una reunión de gabinete.

Netanyahu guardó silencio ante esos comentarios, al igual que otros ministros como el de Defensa, Israel Katz, y el de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.

En paralelo, 11 palestinos morían este domingo por desnutrición en Gaza, lo que eleva a 300 el número de fallecidos por esta causa desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023. Según el informe diario del Ministerio de Sanidad gazatí, publicado este lunes, entre las víctimas de la hambruna figuran 117 niños.

“Cansada” de tener que demostrar que los niños de Gaza mueren de hambre

La directora de Unicef, Catherine Russell, advirtió que la hambruna en Gaza no se debe a falta de alimentos sino a la imposibilidad de hacerlos llegar. “Los niños llevan meses sin suficiente comida. Vemos una situación horrible donde están al borde de la hambruna y mueren de hambre”, dijo a la cadena de noticias CBS.

Y añadió: “Esto no pasó por ciclones o sequías. Pasó porque no logramos que la ayuda llegara a estos niños”.

Luego criticó los intentos de Israel por negar la hambruna: “Sabemos que los niños están muriendo, ¿verdad? Estoy cansada de la discusión sobre si damos la información correcta o no”.

Ante una pregunta sobre las afirmaciones del gobierno israelí que cuestionan las condiciones de hambruna, Russell defendió las evaluaciones de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC, por sus siglas en inglés), respaldada por la ONU. Netanyahu calificó ese informe de la IPC como una "mentira descarada".

Negación de la hambruna es una “expresión de deshumanización”

El jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, acusó a Israel de “la más obscena expresión de deshumanización” por negar la hambruna. “Cada hora cuenta”, pidió, reclamando que se levante el asedio y se permita el acceso de ayuda y periodistas internacionales.

“La hambruna es la última calamidad que azota al pueblo de Gaza. Un infierno en todas sus formas”, declaró Philippe Lazzarini en la red social estadounidense X. “La negación es la expresión más obscena de deshumanización”, añadió.

Lazzarini instó al gobierno israelí a “dejar de promover una narrativa diferente, a permitir que las organizaciones humanitarias presten asistencia sin restricciones y a que los periodistas internacionales informen de forma independiente desde Gaza”.

Israel sigue asesinando periodistas

El hambre se ha cobrado cientos de vidas, pero en paralelo el ejército israelí también asesina mediante ataques en todo el enclave. El lunes por la mañana mató a 29 personas en diferentes bombardeos.

Al menos 15 palestinos, incluidos cuatro periodistas, murieron el lunes en un ataque israelí contra el Complejo Médico Nasser en Jan Yunis, en el sur de Gaza, según informaron autoridades sanitarias y testigos. De acuerdo con corresponsales de la agencia de noticias Anadolu, el ejército israelí apuntó directamente contra la planta superior del edificio de emergencias del Hospital Nasser, conocida como piso “Al-Yassin”.

La televisión oficial Palestina TV confirmó que entre los fallecidos está su camarógrafo Hussam al-Masri. El canal qatarí Al Jazeera informó que su fotógrafo Mohammad Salama también perdió la vida en el ataque.

Una fuente médica citada por Anadolu confirmó la muerte de la fotoperiodista Maryam Abu Daqqa. Otro fotógrafo, Moaz Abu Taha, también perdió la vida en el bombardeo contra el hospital.

RelacionadoTRT Global - “Muero leal a mis principios”: adiós a Anas Al-Sharif, periodista palestino que Israel mató en Gaza

Las muertes se suman a otro ataque ocurrido el 10 de agosto en la Ciudad de Gaza, en el que seis periodistas de Al Jazeera fueron asesinados, entre ellos, el reconocido reportero Anas Al-Sharif.

Israel niega atacar deliberadamente a trabajadores de prensa, pero organizaciones como Reporteros Sin Fronteras y la Federación Internacional de Periodistas han condenado lo que califican como una “violencia sin precedentes contra periodistas” y exigen investigaciones internacionales independientes.

Desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, al menos 244 periodistas y trabajadores de medios han muerto por ataques israelíes, según el recuento de TRT World.

Además, en el norte de Gaza, un bombardeo mató a un padre y sus tres hijos. Tropas israelíes hicieron estallar edificios con robots cargados de explosivos en Al-Zarqa, Zeitoun y Al-Nazla, mientras artillería pesada atacaba Yabalia, su cementerio y la zona de Al-Ghubari. También se reportaron ataques en Jan Yunis y Al-Mawasi.

En el centro del enclave, cinco personas, incluida una niña, murieron cuando un ataque aéreo alcanzó a un grupo que aseguraba ayuda humanitaria cerca del cruce de Kissufim. Además, disparos israelíes mataron a un palestino e hirieron a seis que esperaban ayuda estadounidense en la calle Salah al-Din, al sur de Wadi Gaza.

El Ministerio de Salud informó que más de 2.000 palestinos han muerto y más de 13.500 han resultado heridos mientras esperaban ayuda en puntos de distribución o a lo largo de las rutas de convoyes humanitarios.

Desde octubre, al menos 62.686 palestinos han muerto en la ofensiva israelí, según el ministerio, incluyendo desaparecidos confirmados como fallecidos por un comité judicial especial.

FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us