En medio de las bombas y el humo que cubre Gaza, devastada por 22 meses de ofensiva de Israel, hay un arma silenciosa pero implacable que mata todos los días a los palestinos en el enclave: la hambruna.
Este jueves, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) señalaron que las cifras de hambre y desnutrición en Gaza alcanzan niveles récord. Y los más afectados son los niños. “La desnutrición está muy extendida y las muertes por hambruna están incrementando”, sostuvo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
De hecho, este organismo alertó que sólo en julio casi 12.000 niños menores de cinco años fueron diagnosticados con desnutrición aguda: la cifra mensual más alta jamás registrada. A eso se suma que en lo que va de 2025 al menos 99 personas —incluidos 29 niños menores de cinco años— han muerto por malnutrición.
“Estas cifras reportadas probablemente sean subestimaciones”, advirtió desde Ginebra Tedros. “La desnutrición está muy extendida y las muertes relacionadas con el hambre están aumentando”, alertó.
Por su parte, Farhan Haq, portavoz de la ONU, señaló que “la desnutrición aguda entre los niños en Gaza ha alcanzado los niveles más altos registrados hasta la fecha”. “En junio y julio, el 18% de todos los niños con desnutrición presentaban su forma más grave, en comparación con el 12% registrado entre marzo y mayo”, agregó Haq.
Sobre las restricciones israelíes al acceso humanitario, señaló que en julio “nuestros socios solo pudieron llegar al 3% —es decir, 8.700 de un total de 290.000– niños menores de cinco años que necesitaban alimentación y suplementos de micronutrientes”, debido a “una grave escasez de suplementos nutritivos a base de lípidos”.
Ante la escasez, "el volumen total de suministros nutricionales que ingresa a Gaza sigue estando muy por debajo de lo que se necesita para evitar un mayor deterioro de la situación nutricional", añadió Haq.
A lo que se suma que “más de un millón de artículos de refugio y 2,3 millones de artículos como tiendas de campaña, lonas y materiales de sellado… permanecen varados en Jordania y Egipto”, advirtió Haq. “Desde el 2 de marzo no han ingresado a Gaza materiales para refugios”.
Más de 1.600 personas murieron buscando ayuda
“La gente está muriendo no solo por hambre y enfermedades, sino también por la desesperada búsqueda de alimentos”, advirtió Tedros.
De acuerdo con la OMS, desde el 27 de mayo, más de 1.600 personas han muerto y casi 12.000 han resultado heridas mientras intentaban acceder alimentos en los puntos de distribución gestionados por la polémica Fundación Humanitaria de Gaza, que cuenta con el respaldo de Israel y EE.UU.
Además, el jefe de la OMS sostuvo que desde el 25 de junio, la organización ha entregado 68 camiones cargados de suministros médicos a Gaza, pero enfatizó que esto representa solo una pequeña fracción de las necesidades totales. “Los hospitales que aún funcionan, aunque sea parcialmente, están desbordados, y los suministros más básicos se han agotado", señaló.
Desde octubre de 2023, la OMS ha apoyado la evacuación de 7.522 pacientes, pero, según sus registros, más de 14.800 pacientes aún requieren atención médica urgente.
“Hacinamiento e inseguridad”
Una evaluación realizada por la ONU en julio en 44 lugares de desplazamiento en la Ciudad de Gaza reveló que en 43 de ellos había familias sin refugio y “el 11% de los más de 6.500 hogares encuestados declaró vivir a la intemperie”.
“En el día de ayer, se facilitaron cinco de las 11 misiones que requerían coordinación con las autoridades israelíes”, apuntó Haq, de la ONU, incluidas tareas de recolección de alimentos. Sin embargo, las entregas de combustible, añadió “siguen siendo críticamente escasas e impredecibles, lo que socava significativamente los servicios humanitarios”.
Expertos de la ONU piden frenar ataques “interminables” de Israel en Gaza
Este jueves, expertos de la ONU pidieron a todos los Estados que actúen con urgencia para detener la ofensiva “interminable contra la humanidad” que Israel libra en Gaza, advirtiendo que el colapso del sistema humanitario está agravando la hambruna y el sufrimiento generalizado de la población.
“Para evitar más muertes y el inhumano sufrimiento causado por el hambre, Israel debe restablecer de inmediato el acceso sin trabas de organizaciones humanitarias imparciales a Gaza”, señalaron en un comunicado, mencionando entre los actores clave a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Los expertos advierten que más de 500.000 personas —una cuarta parte de la población de Gaza— padecen hoy de hambruna, mientras que el resto sufre niveles de hambre de emergencia. Y todos los 320.000 niños menores de cinco años están en riesgo de sufrir desnutrición aguda, con posibles consecuencias físicas y mentales de por vida.
En este contexto, los expertos denunciaron que “el hambre se ha utilizado como un arma de guerra brutal y constituye un crimen según el derecho internacional”. Además, criticaron la sustitución por parte del ejército israelí de los mecanismos de ayuda de la ONU por la privatizada Fundación Humanitaria de Gaza, un cambio que dificulta aún más la asistencia humanitaria.

¿Israel utilizó bombas fabricadas en EE.UU. para destruir escuelas?
Mientras tanto, la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) presentó una denuncia grave sobre el uso de armamento en el conflicto.
Según HRW, Israel habría empleado bombas de fabricación estadounidense contra escuelas de Gaza que albergan a civiles desplazados, y por ello instó a la suspensión inmediata de las transferencias de armas a Israel.
En un informe reciente, afirmó que las fuerzas israelíes llevaron a cabo "ataques ilegales e indiscriminados" contra refugios civiles utilizando municiones suministradas por Estados Unidos, incluyendo bombas GBU-39 fabricadas por Boeing.
Sin embargo, las autoridades israelíes no respondieron a la solicitud de HRW exigiendo detalles sobre los objetivos previstos ni las precauciones adoptadas.
"Los ataques israelíes contra escuelas que albergan a familias desplazadas ofrecen una ventana a la masacre generalizada que las fuerzas israelíes han perpetrado en Gaza", explicó Gerry Simpson, director asociado de HRW. En ese contexto, hizo un llamado a los gobiernos, incluido el de Estados Unidos, para suspender el apoyo militar al país.
Simpson fue más allá al advertir que "el suministro de armas por parte del gobierno estadounidense a Israel, que se han utilizado repetidamente en ataques contra escuelas convertidas en refugios y para cometer aparentes crímenes de guerra, ha hecho a Estados Unidos cómplice de su uso ilegal".

Las cifras del genocidio
El Ministerio de Salud de Gaza informó que al menos 61.258 palestinos han sido asesinados en la ofensiva genocida de Israel contra Gaza desde octubre de 2023, incluyendo 197 muertos por hambre.
En las últimas 24 horas, se sumaron 100 personas muertas y otras 603 personas resultaron heridas, elevando el total de heridos a 152.045.
Además, este jueves, cuatro personas murieron por desnutrición, aumentando a 197 el total de víctimas por esta causa, incluidos 96 niños, desde el inicio de la ofensiva israelí.
Entre ellos se encuentra Mohammed Zakaria Asfour, un bebé de 16 meses, que perdió la vida en el Complejo Médico Nasser en Jan Younis debido a complicaciones por la falta de alimentos y medicinas, producto del asedio israelí.
El ministerio añadió que en las últimas 24 horas, 51 palestinos fueron asesinados y 230 resultaron heridos mientras intentaban recibir ayuda humanitaria, algo que eleva a 1.706 el total de víctimas fatales en esos intentos, con más de 12.030 heridos desde el 27 de mayo, cuando comenzó a operar la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza.
Desde hace 18 años, Israel mantiene el bloqueo sobre Gaza. Y desde el 2 de marzo, cerró todos los pasos fronterizos, impidiendo la entrada de ayuda humanitaria y empeorando las condiciones para los 2,4 millones de habitantes del territorio.
Según la Oficina de Prensa del Gobierno de Gaza, el último miércoles Israel sólo permitió la entrada de 92 camiones de ayuda, muy por debajo de los 600 camiones diarios necesarios para cubrir las necesidades de la población.
El 18 de marzo el ejército israelí reanudó sus ataques contra Gaza, rompiendo un acuerdo de alto al fuego e intercambio de prisioneros vigente desde enero. Los esfuerzos por un nuevo cese al fuego, liderados por Estados Unidos, Egipto y Qatar, hasta ahora no han dado resultados.