EUROPA
5 min de lectura
Putin recibe a Witkoff, enviado de Trump, mientras EE.UU. presiona para terminar guerra en Ucrania
Steve Witkoff, enviado especial de Trump, se reunió el miércoles con el presidente de Rusia, Putin, para abordar la situación con Ucrania. El encuentro se da en medio del ultimátum que la Casa Blanca le dio al Kremlin para buscar un acuerdo de paz.
Putin recibe a Witkoff, enviado de Trump, mientras EE.UU. presiona para terminar guerra en Ucrania
Witkoff llegó a Moscú la mañana de este miércoles en su quinta visita a Rusia desde principios de año. / AP
6 de agosto de 2025

En medio de la presión diplomática que Estados Unidos ha desplegado para terminar la guerra en Ucrania, el enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, se reunió este miércoles con el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, en Moscú. El encuentro se da justo cuando sólo quedan dos días para que se venza el ultimátum que Washington le dio al Kremlin para lograr un acuerdo de paz con Kiev, si no quiere enfrentar sanciones adicionales. 

El encuentro entre Putin y Witkoff fue anunciado por el Kremlin en un comunicado, aunque no se proporcionaron detalles inmediatos sobre las conversaciones. Más tarde, se publicó un video en el que se ve al presidente ruso y al enviado especial estadounidense dándose la mano.

Witkoff llegó a Moscú la mañana de este miércoles en su quinta visita a Rusia desde principios de año. En sus dos últimos viajes en abril también se reunió con Putin. Al aterrizar en esta ocasión, lo recibió el enviado presidencial ruso para inversiones y jefe del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmitriev.

Antes de la llegada de Witkoff, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, había señalado que no se descartaba una reunión presencial de Putin con el enviado de Trump. 

RelacionadoTRT Global - Trump le da ultimátum a Rusia para terminar en 10 días la guerra en Ucrania, mientras ataques siguen

Las sanciones de EE.UU.

La reunión en Moscú se desarrolló bajo el telón de la amenaza de Trump con imponer nuevas sanciones contundentes a Rusia, incluidos aranceles del 100% y medidas secundarias contra sus socios comerciales, si no se logra un progreso tangible hacia la resolución de la guerra con Ucrania. Moscú, por su parte, ha desestimado estas presiones y asegurado que protege “sus intereses” durante la resolución del conflicto. 

El martes, Trump hizo mención a la visita de Witkoff ante los medios. "Tenemos una reunión con Rusia mañana. Veremos qué pasa", señaló generando expectativa. Cuando se le preguntó sobre los aranceles, respondió: "Nunca mencioné un porcentaje, pero haremos bastante en ese sentido. Veremos qué ocurre en un periodo relativamente corto de tiempo". Además, aseguró que el país tomará esa decisión tras la reunión de Witkoff.

Sus declaraciones se dieron luego de que la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, confirmara más temprano ese mismo martes que Witkoff viajaría a Rusia “esta semana”.

Bruce afirmó que Trump “no está contento” con Putin, ni con Rusia, “pero sigue comprometido con soluciones diplomáticas” para poner fin a la guerra en Ucrania.

Rusia abandona moratoria sobre el despliegue de misiles terrestres

Previo a la visita de Witkoff, Rusia anunció este lunes que había abandonado la moratoria sobre el despliegue de misiles terrestres de alcance corto e intermedio. Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la decisión se tomó después de que desaparecieran las condiciones que permitían mantener la moratoria unilateral sobre el despliegue de este tipo de armas, eliminando así las restricciones autoimpuestas.

No hay que perder de vista que el propio Trump retiró a EE.UU. de ese tratado en 2019, durante su primer mandato, alegando el incumplimiento por parte de Moscú. Algo que Rusia negó desde ese momento, al asegurar que no desplegaría tales armas siempre que Washington no lo hiciera.

Sin embargo, las cosas cambiaron. La declaración de este lunes subraya que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN no correspondieron a los esfuerzos de Moscú por limitar el despliegue de misiles. Y en esa línea señala el traslado de plataformas de lanzamiento de misiles a Europa, Filipinas y Australia como una amenaza directa a la seguridad de Rusia. En consecuencia, Rusia se retiraría de la moratoria para mantener el equilibrio estratégico y contrarrestar esta nueva amenaza, añadió el comunicado.

“Tras haber sido ignoradas nuestras reiteradas advertencias y al desarrollarse la situación hacia un despliegue de facto de misiles estadounidenses terrestres de alcance intermedio y corto en Europa y en la región de Asia-Pacífico, el Ministerio de Exteriores se ve obligado a declarar que ya no existen condiciones para preservar una moratoria unilateral sobre el despliegue de armas similares. Además, está autorizado para afirmar que la Federación de Rusia no se considera vinculada por las restricciones impuestas por voluntad propia anteriormente”, indica el comunicado.

La moratoria se basaba en el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, firmado entre Estados Unidos y la antigua Unión Soviética en 1987, que prohibía todos los misiles balísticos y de crucero nucleares y convencionales lanzados desde tierra, así como sus plataformas de lanzamiento, con rangos de entre 1.000 y 5.500 kilómetros y entre 500 y 1.000 kilómetros.

Medvedev advierte de “nuevas medidas”

Dmitri Medvedev, expresidente de Rusia, afirmó que la decisión de abandonar la moratoria es consecuencia de la política antirrusa de la OTAN.

“La declaración del Ministerio de Exteriores de Rusia sobre la retirada de la moratoria en el despliegue de misiles de alcance medio y corto es consecuencia de la política antirrusa de los países de la OTAN”, escribió Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, en la red social X.

“Esta es una nueva realidad con la que todos nuestros oponentes tendrán que contar. Esperen nuevas medidas”, añadió.

El anuncio de Moscú este lunes también llega después de que Trump ordenara la semana pasada el despliegue de dos submarinos nucleares estadounidenses “cerca de Rusia” en respuesta a Medvedev, quien la semana pasada arremetió contra el mandatario estadounidense. En su mensaje, el exmandatario ruso advirtió que la creciente presión de la Casa Blanca sobre el Kremlin por la guerra en Ucrania plantea el riesgo de desencadenar un conflicto más amplio,

Por su parte, el portavoz Peskov declaró el lunes que Rusia es “muy cuidadosa” con cualquier declaración relacionada con temas nucleares y que mantiene una “posición responsable” al respecto.

“Rusia presta mucha atención al tema de la no proliferación nuclear. Y, por supuesto, creemos que todos deben ser muy, muy cuidadosos con la retórica nuclear”, dijo Peskov a los periodistas.

RelacionadoTRT Global - Trump mantiene presión sobre Rusia por guerra en Ucrania: envía submarinos nucleares y diplomáticos


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us