AMÉRICA LATINA
5 min de lectura
Chile y Argentina alzan la voz: protestas masivas contra la hambruna y el genocidio en Gaza
Manifestaciones multitudinarias en Chile y Argentina exigieron el fin del genocidio en Gaza y repudiaron la ofensiva israelí, en un fin de semana marcado por protestas masivas que sacudieron las calles en ciudades de todo el mundo.
Chile y Argentina alzan la voz: protestas masivas contra la hambruna y el genocidio en Gaza
“Tu silencio te hace cómplice. No más genocidio”, decían algunos afiches en la manifestación que se realizó en Chile. / EFE
hace un día

Ya son más de 61.000 palestinos asesinados en el genocidio israelí en Gaza, y el mundo empieza a hacerse eco de la catastrófica situación. Miles de personas salieron a las calles este sábado en todo el mundo para pedir un alto el fuego y rechazar las políticas de Tel Aviv. Entre las protestas, destacaron las manifestaciones multitudinarias en Chile y Argentina, esta última una de las primeras de semejante magnitud.

En Chile, miles de personas se reunieron este sábado para denunciar las cientos de muertes por hambre que se han registrado en Gaza. Los manifestantes participaron en lo que fue llamado “La marcha de las ollas vacías”, en referencia a la grave crisis alimentaria que atraviesa el enclave palestino.

“Tu silencio te hace cómplice. No más genocidio”, decían algunos de los lienzos y carteles portados por los asistentes, que tiñeron de rojo, negro, blanco y verde la principal arteria de Santiago con cientos de pancartas y expresiones artísticas en apoyo al pueblo palestino.

Entre los lemas se leían: “Chile no calla frente al hambre”, “Gaza duele, como duele la indiferencia de tantos” y “No habrá perdón ni olvido para los genocidas y sus cómplices”.

En Buenos Aires, bajo el grito de “Todos somos hijos de Gaza”, miles se movilizaron para repudiar el genocidio, en una de las primeras marchas de gran magnitud. La marcha comenzó a las 15 horas en la intersección de Corrientes y Callao y concluyó alrededor de las 18:30 en Plaza de Mayo, donde se concentraron cerca de 10.000 personas, según agrupaciones de izquierda.

Las organizaciones convocantes exigieron un “alto al genocidio en Gaza” y denunciaron la política de desnutrición forzada y los bombardeos indiscriminados que, aseguraron, sufren los habitantes de Gaza.

Asimismo, expresaron su rechazo al mandatario Javier Milei, quien recientemente viajó a Israel y disertó ante la Knéset, donde afirmó que Argentina trasladará su embajada en los territorios ocupados palestinos desde Tel Aviv a Jerusalén en 2026, demostrando así un respaldo total al Gobierno israelí.

La movilización porteña tuvo réplicas en numerosas ciudades argentinas, según reportaron medios locales, como Córdoba, Neuquén, Viedma, Trelew, Puerto Madryn, El Bolsón, Comodoro Rivadavia, Mar del Plata y Salta. En todos esos lugares, las convocatorias combinaron protestas, cacerolazos y actividades culturales bajo el lema común: “Alto al genocidio en Gaza”.

Manifestaciones en Europa

Cientos de miles de manifestantes en Türkiye y países europeos realizaron concentraciones y marchas en solidaridad con los palestinos sitiados en Gaza, exigiendo el fin de la ofensiva israelí en el enclave.

Decenas de miles se reunieron en la plaza Beyazit de Estambul el sábado por la tarde, tras las oraciones vespertinas, para expresar su oposición al genocidio y al hambre forzada que sufre Gaza. La marcha, integrada por organizaciones no gubernamentales y numerosos ciudadanos, avanzó hacia la histórica mezquita de Ayasofya.

RelacionadoTRT Global - Miles de personas protestan en Estambul contra el genocidio de Israel y la hambruna forzada en Gaza

En España, se llevaron a cabo varias manifestaciones pro-Palestina, incluyendo Madrid y Barcelona. En esta última, unas 2.500 personas, según la Guardia Urbana, protestaron en el centro de la ciudad para denunciar el “genocidio” israelí contra la población palestina de Gaza. Bajo el lema “¡Marchemos por la libertad palestina!”, la movilización formó parte de una convocatoria mundial organizada por Global Movement to Gaza.

También hubo concentraciones en Londres, Suiza, Suecia, Países Bajos, entre otros..

En Londres se llevaron a cabo dos manifestaciones: una reunió a cientos de miles de personas que marcharon hacia Downing Street en apoyo a Palestina. En otra, con fuerte presencia policial, fueron arrestados 466 manifestantes que apoyaban al grupo Palestine Action, prohibido en el Reino Unido desde julio bajo la Ley de Terrorismo de 2000, tras actos de vandalismo contra aviones militares y bloqueos a empresas de defensa israelíes.

Los manifestantes, que portaban banderas palestinas y carteles contra el genocidio, se concentraron en Parliament Square para expresar su respaldo a Gaza y al grupo, ahora catalogado como organización terrorista, lo que implica penas de hasta 14 años de prisión por su apoyo o membresía.

Protestas masivas en Israel

Decenas de miles de israelíes salieron este sábado a las calles de Tel Aviv para protestar contra la decisión del Gobierno israelí de expandir su ofensiva y para exigir un alto el fuego y la liberación de los rehenes en poder del grupo islamista Hamás.

Según el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, más de 100.000 personas participaron en la protesta.

La creciente tensión se debe a que el gabinete de seguridad del Gobierno aprobó en la madrugada del viernes un plan del primer ministro Benjamín Netanyahu para ampliar la ofensiva y conquistar la ciudad de Gaza, donde viven cerca de un millón de palestinos, muchos de ellos desplazados.

El plan ha sido rechazado por las familias de los rehenes israelíes, que aún permanecen en el enclave (se estima que 30 están muertos y 20 vivos, según cifras israelíes) y también ha recibido críticas del Ejército, que teme que la expansión de los combates ponga en riesgo la vida de los rehenes y provoque muchas bajas en las filas militares, que llevan casi dos años en conflicto.

FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us