GENOCIDIO EN GAZA
7 min de lectura
Israel extiende brutal ofensiva en Gaza y reportes apuntan a que Netanyahu busca la ocupación total
“Vamos por la ocupación total de Gaza”, declaró un alto funcionario israelí a un medio de comunicación. Mientras, protocolos secretos filtrados revelan que Netanyahu rechazó un acuerdo que podría haber asegurado la liberación de rehenes israelíes.
Israel extiende brutal ofensiva en Gaza y reportes apuntan a que Netanyahu busca la ocupación total
El diario Yedioth Ahronoth afirmó que el presidente Donald Trump había dado "luz verde" a Netanyahu para proceder con el ataque ampliado. / Reuters
5 de agosto de 2025

En una maniobra que parece confirmar sus verdaderas intenciones al lanzar la brutal ofensiva sobre Gaza hace 22 meses, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ya tomó la decisión de ocupar completamente el enclave. Así lo reveló un alto funcionario cercano al gobierno israelí al periódico Yedioth Ahronoth este lunes al señalar: “La suerte está echada: vamos por una ocupación total de Gaza”.

Y luego detalló: “Habrá operaciones incluso en zonas donde hay rehenes. Si el jefe del Estado Mayor del ejército israelí no está de acuerdo, debería renunciar”, advirtió.

Por su parte, el Canal 12 de Israel informó que la decisión representa un giro importante en la estrategia de Tel Aviv de cara a Gaza, con operaciones ahora previstas en zonas densamente pobladas, incluidos campamentos centrales de refugiados.

A eso se suma que, con declaraciones de ministros que hablaron recientemente con Netanyahu, la emisora pública KAN reportó que el líder israelí había decidido ampliar las operaciones militares en el enclave palestino, a pesar de la oposición del estamento de seguridad.

De acuerdo a Yedioth Ahronoth, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dio “luz verde” a Netanyahu para avanzar con una ofensiva ampliada. 

Además, el presidente de EE.UU., Donald Trump, habría dado a Netanyahu “luz verde” para avanzar con una ofensiva ampliada, según el diario israelí Yedioth Ahronoth. 

RelacionadoTRT Global - ¿Cómo mata Israel a 28 niños todos los días? De las bombas al hambre, el genocidio sobre la infancia

Filtraciones revelan que Netanyahu rechazó acuerdo para liberar rehenes, según informe


Protocolos secretos de reuniones de alto nivel en Israel revelaron que Netanyahu rechazó a principios de este año un acuerdo de alto el fuego que, a consideración de importantes funcionarios, podría haber asegurado la liberación de todos los rehenes israelíes en Gaza, reportó el Canal 13-

El informe, basado en transcripciones filtradas de marzo de 2025, muestra que altos mandos militares y de inteligencia apoyaban un acuerdo en dos fases que habría puesto fin temporalmente a la ofensiva y facilitado la devolución de los rehenes restantes.

La propuesta incluía incluso la opción de reanudar las hostilidades posteriormente, pero Netanyahu se opuso. “Todo el liderazgo israelí calculó erróneamente que la presión humanitaria obligaría a Hamás a rendirse”, indicó Canal 13.

Cinco meses después, las restricciones de Tel Aviv impuestas sobre la ayuda humanitaria en Gaza y el continuo bombardeo no han logrado “desmantelar” a Hamás, pero sí han dañado gravemente la imagen internacional de Israel, añadió el reportaje.

La primera reunión, documentada en los protocolos filtrados, se celebró el 1 de marzo, poco después de que Hamás devolviera los cuerpos de cuatro rehenes.

Los líderes israelíes debatían en ese momento si avanzar hacia la segunda fase del acuerdo de alto el fuego —negociado por Egipto, Qatar y Estados Unidos— que contemplaba negociaciones para poner fin a la ofensiva y liberar a los rehenes restantes.

Según el informe, el mayor general Nitzan Alon, quien lidera los asuntos de rehenes israelíes, afirmó en esa reunión: “La única oportunidad de liberar a los rehenes es discutir las condiciones de segunda fase”.

Ronen Bar, exdirector del Shin Bet, coincidió: “La opción que prefiero es avanzar con la fase dos. Podemos retomar la guerra fácilmente después. Primero recuperemos a todos, luego seguimos con la ofensiva”.

Por su parte, el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, líder del equipo negociador israelí, respondió: “No estamos dispuestos a poner fin a la guerra mientras Hamás siga en el poder”.

Los protocolos muestran que el liderazgo político, encabezado por Netanyahu, rechazó finalmente el consejo de los responsables de inteligencia.

El 18 de marzo, tras haberse cumplido la primera fase del acuerdo por parte de Hamás, Netanyahu abandonó el proceso y reanudó lo que ha sido calificado como genocidio.

Según organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación, al menos 50 rehenes siguen en Gaza, incluidos 20 que se cree siguen vivos. En contraste, más de 10.800 palestinos permanecen en prisiones israelíes, con denuncias de tortura, desnutrición y negligencia médica.

La semana pasada, Tel Aviv abandonó las conversaciones indirectas con Hamás en Doha, alegando desacuerdos sobre la retirada de Gaza, el fin de la ofensiva y la distribución de ayuda humanitaria.

Crisis política para Netanyahu


Tras el reportaje de Canal 13 sobre los documentos filtrados, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos calificó los hallazgos como “profundamente alarmantes”.

“El informe prueba de forma definitiva lo que llevamos diciendo desde hace un año y medio: un acuerdo integral para traer a todos los rehenes a casa era posible”, señaló. “Decenas de nuestros seres queridos fueron capturados vivos y asesinados mientras esperaban un acuerdo que el gobierno no tenía intención de alcanzar”, completó. 

También acusó al gobierno israelí de sabotear deliberadamente posibles acuerdos mientras engañaba a la opinión pública.

“Altos funcionarios de seguridad presentaron en reiteradas ocasiones propuestas creativas y realistas que habrían permitido liberar a todos los rehenes y también derrotar a Hamás”, dijeron las familias.

Más de 600 exjefes de seguridad israelíes piden a Trump terminar ofensiva en Gaza


Más de 600 exjefes de seguridad israelíes instaron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a ayudar para poner fin a la ofensiva en Gaza, a través de una carta enviada este domingo. 

Entre los firmantes se encuentra el exjefe del Mossad Tamir Pardo, el exdirector del Shin Bet Ami Ayalon y el exjefe adjunto del ejército israelí Matan Vilnai.

“¡Detengan la guerra en Gaza! En nombre de CIS –el grupo más grande en Israel conformado por exgenerales del Ejército, del Mossad, Shin Bet, la Policía y el Cuerpo Diplomático– le instamos a poner fin a la guerra en Gaza”, se lee en la carta compartida por el movimiento Comandantes por la Seguridad de Israel (CIS) en la red social X.

“Lo hizo en Líbano. Es hora de hacerlo también en Gaza”, añadieron.


“Es un suicidio político”, advierte excomandante israelí

Además, un general de división retirado de Israel también le hizo un llamado a Trump para que intervenga y detenga la ofensiva en Gaza.

“Por ahora, lo único que podemos hacer es rezar para que Donald Trump entre en razón y se dé cuenta de que necesita obligar a Benjamín Netanyahu a terminar la guerra, liberar a los rehenes, reconstruir el país y salvarlo del colapso”, escribió Yitzhak Brik en un artículo de opinión publicado en el diario Haaretz.

Brik descartó la posibilidad de un control militar permanente de Tel Aviv en Gaza, al señalar que las fuerzas terrestres del ejército “son muy pequeñas y están exhaustas”. 

“Incluso en los lugares a los que logran ingresar, como Beit Hanoun (en el norte de Gaza), no controlan completamente el área y permanecen solo en algunos puntos”, afirmó.

Advirtió que anexar partes de Gaza aislará aún más a Israel en la escena internacional y provocaría nuevos boicots económicos y diplomáticos.

“Es un suicidio político. Casi todo el mundo está en nuestra contra”, dijo Brik en referencia a este plan, aludiendo además al creciente respaldo internacional al reconocimiento de un Estado palestino como respuesta a las acciones de Tel Aviv. 

El excomandante describió a Israel como “un Estado paria y apestado” y criticó al actual gobierno, que, afirmó, “será recordado en la historia de Israel con una desgracia eterna”. “Un pequeño grupo extremista y mesiánico, liderado por el primer ministro, ha llevado al Estado a su fin”, sentenció.

Pese a los llamados internacionales a la urgencia de un alto el fuego, el ejército israelí ha mantenido una brutal ofensiva sobre Gaza desde el 7 de octubre de 2023, que ha dejado más de 60.800 palestinos muertos, en su mayoría mujeres y niños. La campaña militar ha devastado el enclave y lo ha llevado al borde de la hambruna.

En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza.

Además, Israel enfrenta una acusación de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por su ofensiva contra el enclave.

RelacionadoTRT Global - ¿Significa algo reconocer a Palestina como Estado mientras su población está siendo aniquilada?
FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us