GENOCIDIO EN GAZA
13 min de lectura
Entre hambre y genocidio, Israel apunta a la ocupación total de Gaza pero EE.UU. evita comprometerse
Netanyahu, primer ministro israelí, ha puesto la mira en la ocupación total de Gaza, en medio del genocidio y la hambruna impuesta a los palestinos, según reportes. EE.UU., principal aliado de Tel Aviv, ha evitado dar un respaldo directo a ese plan.
Entre hambre y genocidio, Israel apunta a la ocupación total de Gaza pero EE.UU. evita comprometerse
Donald Trump, presidente de EE.UU., evitó tomar una posición clara con respecto a si Washington apoyaría una reocupación total de Gaza. / AA
hace 14 horas

Mientras los palestinos en Gaza sufren un genocidio, una hambruna impuesta, y su sangre no deja de derramarse a manos de Tel Aviv, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ahora puso la mira en la ocupación total del enclave, según reportes. Un plan que ignora de facto todas las advertencias internacionales y agrava la crisis humanitaria sin precedentes. En medio, Estados Unidos, el principal aliado de Israel, ha evitado dar un respaldo directo al nuevo plan de ocupación. 

Donald Trump, presidente de EE.UU., evitó tomar una posición clara con respecto a si Washington apoyaría una reocupación total de Gaza, y prefirió destacar los esfuerzos humanitarios liderados por Washington en el enclave palestino. 

“En cuanto al resto, realmente no puedo decir nada. Eso dependerá en gran medida de Israel”, respondió Trump este martes a la pregunta de periodistas sobre si su gobierno apoyaría que Tel Aviv ocupe por completo Gaza.

Estados Unidos “está allí ahora tratando de alimentar a la gente”, afirmó Trump. Y agregó que el país ha destinado 60 millones de dólares para el suministro de alimentos a la población de Gaza.

“Sé que Israel nos va a ayudar con eso, en términos de distribución... También tenemos a los estados árabes, que nos van a ayudar con eso, en términos de dinero y posiblemente de distribución. Así que en eso es en lo que estoy enfocado”, declaró.

De manera similar, el Departamento de Estado de EE.UU. evitó pronunciarse sobre los reportes de que Netanyahu, con la luz verde de Washington, decidió avanzar con la reocupación total de Gaza. 

Ante la pregunta sobre estos planes de Tel Aviv, la portavoz Tammy Bruce respondió este martes a periodistas que se trata de un asunto que deben consultar con el gobierno israelí, al tiempo que subrayó que la prioridad de Washington sigue siendo “liberar a los rehenes”.

“Lo que puedo decirles es que, en ese caso, respecto a los planes de Israel, nos remitimos al Gobierno de Israel, y respecto a esos informes, una cosa es lo que se informa, otra cosa pueden ser los planes reales. Y luego añadió: “No nos dedicamos a interpretar declaraciones de gobiernos extranjeros cuando y si se hacen. Seguimos centrados en liberar a los rehenes”.

Los reportes desde Israel

Mientras tanto, en Israel, funcionarios señalaron que Netanyahu convocará a una reunión con líderes políticos y militares para discutir las “opciones” para Gaza, tras el colapso de las conversaciones indirectas de alto el fuego con el grupo de resistencia palestino Hamás. El encuentro, que debía realizarse este martes fue aplazado. 

Este lunes, un alto funcionario cercano al gobierno israelí señaló que el primer ministro ya había tomado la decisión de ocupar completamente el enclave. En conversación con el diario Yedioth Ahronoth sostuvo: “La suerte está echada: vamos por una ocupación total de Gaza”.

A eso se suma que, con declaraciones de ministros que hablaron recientemente con Netanyahu, la emisora pública KAN reportó que el líder israelí había decidido ampliar las operaciones militares en el enclave palestino, a pesar de la oposición del estamento de seguridad. En un informe, el medio señaló explícitamente: “Netanyahu quiere que el ejército israelí conquiste toda Gaza”.

Además, el periódico Haaretz reveló que Netanyahu ya habría presentado un plan concreto para la reocupación del enclave, el cual contaría con la aprobación estadounidense. Aunque líderes militares –incluido el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir– expresan preocupación por los riesgos para los rehenes israelíes en Gaza y las tropas, la oficina del primer ministro asegura que el ejército está listo para ejecutar las decisiones del Gabinete de Seguridad.

“Consecuencias catastróficas”

Un alto funcionario de la ONU encendió las alertas este martes al señalar que los posibles planes de Netanyahu para expandir su ofensiva militar a toda Gaza tendrían "consecuencias catastróficas".

"Si los recientes informes sobre la posible decisión del primer ministro Netanyahu de expandir las operaciones militares israelíes a todo son ciertos, resultan profundamente alarmantes", declaró Miroslav Jenca, subsecretario general de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, durante el Consejo de Seguridad.

"Esto podría tener consecuencias catastróficas para millones de palestinos y poner en mayor peligro la vida de los rehenes que permanecen en Gaza", añadió. En esa línea, Jenca describió la situación en el enclave como "horrible, insoportable", y señaló que "los palestinos se ven sometidos a condiciones miserables e inhumanas a diario". 

“Desde el comienzo del conflicto, más de 60.000 palestinos han muerto, según el Ministerio de Salud de Gaza”, declaró Jenca, añadiendo que tan solo desde finales de mayo, más de 1.200 palestinos han muerto y más de 8.100 han resultado heridos al intentar buscar alimentos y ayuda humanitaria, muchos de ellos cerca de puntos de distribución militarizados.

Además enfatizó la continua restricción por parte de Israel de la ayuda humanitaria en el enclave y afirmó: “El hambre está presente en Gaza, visible en los rostros de los niños y en la desesperación de los padres que arriesgan sus vidas para acceder a los suministros más básicos”.

Por su parte, el grupo de resistencia palestino Hamás respondió ante la posibilidad de este plan que no cambiará su postura sobre las negociaciones de tregua con Israel.

“La pelota está en manos de... [Israel] y los estadounidenses”, señaló a la agencia de noticias AFP el alto funcionario de Hamás, Husam Badran, y agregó que el grupo de resistencia busca “poner fin a la ofensiva y la hambruna”.

RelacionadoTRT Global - ¿Cómo mata Israel a 28 niños todos los días? De las bombas al hambre, el genocidio sobre la infancia

ONU presiona a Israel para que cumpla decisión de la Corte Internacional de Justicia

La ONU también ha desplegado esfuerzos para presionar a Israel a que cumpla la opinión consultiva que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió hace un año, en la que pide el fin de la ocupación en los territorios palestinos. 

"Como saben, la CIJ, en su opinión consultiva de hace un año, instó a Israel a cesar sus actividades de ocupación, y le instamos a que la implemente y evite nuevas ocupaciones", declaró el portavoz de la ONU, Farhan Haq, en una conferencia de prensa este martes.

Si bien rechazó especular sobre la posibilidad de una reocupación israelí de Gaza, Haq reiteró el llamado de la ONU a la desescalada y a un alto el fuego total. "El pueblo de Gaza ha sufrido durante más de 20 meses. Y en un momento en que toda la población padece hambre, como acabo de mencionar, y el 96%, o casi toda la población, carece de acceso adecuado a agua potable, debemos detener los combates y brindar ayuda a dos millones de personas que la necesitan desesperadamente", afirmó.

Consultado sobre cómo afectaría una eventual reocupación israelí de Gaza a las operaciones de la ONU, respondió: “Una vez más, no quiero especular sobre lo que podría pasar. Como saben, hemos permanecido en Gaza durante casi dos años de combates… aunque eso ha tenido un costo tremendo con la pérdida de más de 300 miembros de nuestro personal en Gaza”.

Citó datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), señalando que “la gente sigue luchando por sobrevivir en Gaza. Con el aumento del hambre, los volúmenes de suministros que están ingresando siguen siendo insuficientes para cubrir las necesidades de la población”.

“Niveles de malnutrición están en aumento; los niños tienen sistemas inmunológicos más debilitados, lo que afecta su desarrollo y crecimiento a largo plazo”, advirtió Haq. Informó además que “el jueves pasado, 71 cocinas prepararon y distribuyeron más de 270.000 comidas calientes en toda Gaza”.

“Estas incluyeron 10.000 comidas entregadas a centros de salud, la mayoría de los cuales están luchando por operar debido a las víctimas masivas, la destrucción generalizada y la escasez de suministros básicos que siguen desbordando el sistema de salud”, añadió.

Dado que “el número de comidas distribuidas está muy por debajo del mínimo necesario para atender a más de dos millones de personas en Gaza”, Haq subrayó que es imprescindible “una ampliación urgente del suministro, así como un entorno que permita a los trabajadores humanitarios llegar a las personas necesitadas de forma segura, rápida y eficaz”.

Relatores de la ONU urgen al desmantelamiento inmediato de la Fundación Humanitaria de Gaza

En medio, la polémica Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), que cuenta con el apoyo de EE.UU. e Israel, volvió a ser denunciada por organizaciones internacionales. Expertos de la ONU pidieron su desmantelamiento inmediato, advirtiendo que sus operaciones “profundizan el sufrimiento del pueblo palestino” y violan el derecho internacional humanitario. 

La poca ayuda que entra a Gaza es distribuida por esta fundación desde finales de mayo de 2025. Sin embargo, desde que la GHF empezó a operar más de 1.300 palestinos han muerto intentando conseguir algo de alimentos bajo la hambruna impuesta por Israel.

De ahí que la fundación haya sido calificada como “un ejemplo perturbador de cómo la ayuda humanitaria puede ser explotada para fines militares y geopolíticos encubiertos”. Los expertos denunciaron que la GHF opera sin supervisión, permitiendo que un Estado acusado de crímenes graves controle la ayuda humanitaria, lo que constituye “una hipocresía manifiesta y alarmante”.

“En cualquier circunstancia, cuando se pasan por alto los crímenes de guerra a cambio de un alivio temporal, la impunidad puede normalizarse. Sin embargo, en este caso, estamos dejando a un Estado acusado de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad a cargo de alimentar a la población afectada por el genocidio sin supervisión y con impunidad. Esta flagrante hipocresía es alarmante”, afirmaron los expertos.

Los reportes sostienen que las fuerzas israelíes y contratistas militares extranjeros han abierto fuego indiscriminadamente contra civiles que buscaban ayuda en sus puntos de distribución en Gaza. 

Los expertos surgieron a devolver la gestión de la ayuda a actores humanitarios reconocidos, como la ONU y organizaciones civiles, y a que se imponga un embargo total de armas a Israel, suspendan acuerdos comerciales perjudiciales y se garantice la rendición de cuentas de las empresas implicadas.

Trump busca “tomar el control” de la ayuda humanitaria en Gaza

Ante esta situación, y las incesantes denuncias sobre cómo los centros de distribución se convirtieron en una trampa mortal, el Gobierno de Trump planea “tomar el control” de estas operaciones, según informaron funcionarios estadounidenses e israelíes a Axios. 

Durante una reunión en la Casa Blanca, el enviado estadounidense Steve Witkoff y el presidente Donald Trump discutieron ampliar el papel de EE.UU. en la región. 

Aunque Trump “no está entusiasmado” con esta medida, un funcionario señaló que “parece no haber otra opción”, ante la hambruna devastadora que se extiende por Gaza: “A Donald Trump no le gusta eso. No quiere que mueran de hambre bebés.”

Países del Golfo como Qatar contribuirán con fondos, mientras que Jordania y Egipto “probablemente participarán”. 

Tensiones en el liderazgo de Israel

En simultáneo, las tensiones se intensificaron notablemente dentro de la cúpula del liderazgo israelí, reflejando una creciente fractura entre las principales figuras del gobierno y el estamento militar. 

En medio de este ambiente conflictivo el hijo del primer ministro Benjamín Netanyahu, Yair Netanyahu, acusó al jefe del ejército, Eyal Zamir, de planear un “motín”. Esto ocurrió tras un informe que reveló profundas discrepancias entre Netanyahu y los militares sobre la reocupación de Gaza.

La controversia escaló rápidamente cuando el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, intervino públicamente, exigiendo que Zamir “declare claramente que cumplirá plenamente con las instrucciones del liderazgo político, incluso si la decisión es ocupar Gaza”.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon, Saar afirmó que Zamir debe “expresar su opinión profesional de manera clara y contundente al escalón político”. También que la subordinación del ejército es “evidente, especialmente para alguien que ha servido al país en uniforme durante décadas”.

En contraste el líder opositor Yair Lapid defendió a Zamir, calificando los ataques contra él como “cobardes y alejados de la realidad” y aseguró que “perjudican al ejército en tiempos de guerra”.

Israel sigue matando a palestinos con bombardeos y ataques en centros de ayuda humanitaria

Y mientras a nivel internacional se denuncia la tragedia en Gaza, la sangre de palestinos en el enclave sigue derramándose. Al menos 25 personas murieron y decenas resultaron heridas cuando un camión de ayuda volcó sobre multitudes que esperaban la entrega de suministros, mientras que el ejército israelí mató a otras 19 personas en Gaza solo este miércoles.

La agencia estatal palestina Wafa informó que el incidente ocurrió después de que el ejército israelí obligará al camión a tomar una ruta insegura y previamente bombardeada en el centro de Gaza. 

Esta situación refleja lo que las autoridades gazatíes denominan la estrategia israelí de “ingeniería del hambre y el caos”, que consiste en forzar a los conductores a transitar por caminos saturados de civiles desesperados, generando saqueos, caos y violencia.

Una fuente médica confirmó que cinco palestinos murieron por disparos israelíes mientras esperaban ayuda cerca de un punto de distribución en Rafah, al sur de Gaza. 

Además, cinco miembros de una familia fallecieron y más de 20 resultaron heridos en un ataque contra un apartamento en el campo de refugiados Nuseirat. 

Un bebé de seis meses murió en un ataque con dron contra una tienda que alojaba a familias desplazadas. Otros ataques israelíes mataron a ocho palestinos, incluidos niños.

Israel mantiene un bloqueo sobre Gaza desde hace 18 años, pero desde el 2 de marzo ha cerrado todos los cruces, impidiendo completamente la entrada de ayuda humanitaria y agravando la crisis para los 2,4 millones de habitantes. Desde el 27 de julio, solo se han permitido entrar 843 camiones de ayuda, lejos de los 6.000 diarios necesarios.

Las autoridades de Gaza responsabilizan al ejército israelí y a los Estados “cómplices” de “generar caos y hambre” en el enclave, al impedir la distribución segura de la ayuda y forzar a los civiles a exponerse a rutas peligrosas y no reparadas, provocando la muerte y heridas de cientos de personas.

Desde el 27 de mayo, al menos 1.568 personas que buscaban ayuda han sido asesinadas y más de 11.230 heridas por fuego israelí cerca de centros de distribución gestionados por la polémica Fundación Humanitaria de Gaza. 

Esta política ha sido calificada como un crimen sistemático y un acto de genocidio según el derecho internacional humanitario. La comunidad internacional y organismos de derechos humanos han sido instados a intervenir urgentemente para garantizar la apertura segura y sostenida de los pasos fronterizos y el flujo sin restricciones de alimentos, medicamentos y combustible.

Desde octubre de 2023, más de 61.000 personas han muerto en Gaza debido a la brutal ofensiva israelí que ha devastado el enclave. En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y contra la humanidad.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us