TÜRKİYE
6 min de lectura
“Un mensaje de solidaridad”: así ayuda Türkiye a Siria en la reconstrucción de su sector energético
Con el lanzamiento de un nuevo gasoducto desde Kilis hasta Alepo, Türkiye comenzó a suministrar gas natural de Azerbaiyán a Siria, con el objetivo de abastecer a cinco millones de hogares, y liderar los esfuerzos regionales de recuperación.
“Un mensaje de solidaridad”: así ayuda Türkiye a Siria en la reconstrucción de su sector energético
Bayraktar, anunció que los primeros cargamentos de gas azerbaiyano ya han llegado a Siria a través del renovado gasoducto Kilis–Alepo. / AA
hace 21 horas

El reciente acuerdo de suministro de gas natural entre Türkiye y Siria consolida el papel emergente de Ankara como actor humanitario y como mediador energético en Oriente Medio, además de marcar un punto de inflexión en los esfuerzos por rehabilitar la devastada infraestructura energética siria, según coinciden diversos analistas.

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Türkiye, Alparslan Bayraktar, anunció que los primeros cargamentos de gas azerbaiyano ya han llegado a Siria a través del renovado gasoducto Kilis–Alepo, cuya restauración finalizó el pasado 21 de mayo tras intensos trabajos de reparación.

Durante la ceremonia de inauguración, celebrada en la provincia fronteriza de Kilis, Bayraktar calificó el momento de “histórico”, al subrayar que refleja tanto la capacidad técnica de Türkiye como su compromiso humanitario con la estabilidad regional.

Según el acuerdo, se exportarán anualmente hasta 2.000 millones de metros cúbicos (bcm) de gas natural a Siria, lo suficiente para generar electricidad que llegue aproximadamente a cinco millones de hogares.

Los flujos iniciales, de hasta 6 millones de metros cúbicos diarios, alimentarán la red eléctrica de Alepo, en el norte del país, antes de llegar a la ciudad de Homs, en el centro, lo que permitirá reactivar centrales eléctricas que llevaban años inactivas.

Se espera que estas entregas tripliquen el suministro diario de electricidad promedio en Siria, que desde el estallido de la guerra civil en 2011 se redujo a solo 3-4 horas diarias en muchas regiones.

“El gas que enviamos no es solo energía: es luz, es vida, es un mensaje de solidaridad”, afirmó Bayraktar. “Türkiye está comprometida a ayudar a Siria a recuperarse, paso a paso”, añadió.

En esta línea, analistas señalan que al restaurar infraestructura crítica y formar alianzas transfronterizas, Ankara está aprovechando cada vez más la diplomacia energética para reafirmar su influencia y fomentar la estabilidad.

“Estamos viendo el surgimiento de Türkiye como un integrador energético regional”, comenta Oguzhan Akyener, presidente del Centro de Investigación de Estrategias y Políticas Energéticas de Türkiye (TESPAM).

“No se trata solo de kilovatios y tuberías, sino de reconstruir vidas, fomentar la paz y crear vínculos de interdependencia donde antes reinaba el conflicto”, señaló Akyener en declaraciones a TRT World.

De las ruinas a la reconstrucción

La infraestructura energética siria, que alguna vez fue funcional, ha quedado prácticamente destruida tras más de una década de guerra.

Plantas de generación, redes de gas natural y líneas de transmisión de alta tensión han sufrido daños o quedado directamente inutilizadas. La escasez crónica de electricidad paraliza desde hace años la vida cotidiana en amplias zonas del país, incluidas grandes urbes como Damasco.

El colapso del régimen Baaz en diciembre de 2024 abrió un periodo transitorio en Siria, donde la reconstrucción del sector energético se ha convertido en una prioridad. Türkiye, dada su proximidad geográfica y experiencia técnica, se ha convertido en un aliado clave.

“Türkiye ha asumido consistentemente la responsabilidad en cada etapa del proceso de reconstrucción de Siria”, afirma Akyener. “Su vasta experiencia y capacidades técnicas se están compartiendo a través de la frontera para ayudar a un vecino a levantarse tras la devastación”.

De hecho, antes del acuerdo formal de suministro de gas, Türkiye ya exportaba cantidades limitadas de electricidad al norte de Siria a través de ocho puntos separados, una cifra que las autoridades aseguran se está ampliando al menos un 25%, con planes a largo plazo de más que duplicar la capacidad.

“En esta etapa, no hablamos solo de apoyo de emergencia,” explica Akyener. “Se trata de una estrategia integral de reconstrucción, desde la generación hasta la infraestructura de transmisión, e incluso la futura creación de un mercado eléctrico funcional”.

Una asociación regional

El proyecto es resultado de una asociación energética trilateral entre Türkiye, Azerbaiyán Qatar, siendo el gas azerbaiyano la fuente principal. Las entregas se realizan mediante un acuerdo de intercambio entre Türkiye y la compañía estatal de petróleo y gas azerbaiyana.

“Azerbaiyán firma el acuerdo de gas con Siria, pero el gas en sí se entrega a través de Türkiye mediante un mecanismo de intercambio,” explicó  Akyener.

Y añadió: “Azerbaiyán envía el gas a Türkiye, y Türkiye, usando su propia infraestructura doméstica, envía el mismo volumen a Siria. Este tipo de intercambio requiere un sistema avanzado de gasoductos y compresión, algo que Türkiye ha desarrollado tras años de inversión.”

El modelo refleja la misma fórmula usada a principios de año para suministrar gas a Najicheván, el exclave de Azerbaiyán, vía el gasoducto Igdir-Najicheván. También es similar a otra operación de intercambio en curso entre Türkiye, Irán y Turkmenistán.

“Este proyecto refleja nuestra unidad bajo el lema ‘dos estados, una nación’,” señaló el ministro Bayraktar, acompañado por el ministro de Economía de Azerbaiyán, Mikayil Jabbarov, y el presidente del Fondo de Desarrollo de Qatar, Fahad Hamad Al-Sulaiti.

La contribución de Qatar, tanto estratégica como financiera, ha sido clave para acelerar el proyecto. “Junto con nuestros socios qataríes y azerbaiyanos, Türkiye avanza rápidamente para transformar lo que fue una zona de crisis en un espacio de cooperación”, agregó Bayraktar.

Mientras tanto, se exploran esfuerzos para complementar eventualmente el suministro de Siria con gas qatarí a través de Jordania, aunque las autoridades destacan que la ventaja de infraestructura de Türkiye ha hecho que su modelo sea más efectivo a corto plazo.

RelacionadoTRT Global - Türkiye reafirma su apoyo a la estabilidad de Siria y fortalece la cooperación en defensa

Impulsando la recuperación de Siria

Según funcionarios del proyecto, la primera fase del suministro servirá a Alepo, con infraestructura ahora en expansión para incluir Homs y, eventualmente, regiones más amplias de Siria. La cantidad de gas entregada es suficiente para activar cerca de 1.200 megavatios de capacidad de generación, aumentando significativamente la disponibilidad de energía.

“Si no hay un suministro eléctrico confiable, la reconstrucción no puede avanzar", afirma Akyener. “Esta iniciativa por sí sola aumentará el acceso a electricidad varias horas más al día, proporcionando un salvavidas a hospitales, escuelas y hogares”.

Las autoridades también destacaron que el plan va más allá de un suministro a corto plazo. Türkiye vislumbra una integración gradual de toda la red eléctrica siria, incluyendo la reactivación de plantas eléctricas inactivas y, en algún momento, la recuperación de infraestructura actualmente bajo control del grupo terrorista PYD/YPG.

“El objetivo final no es solo suministrar gas, sino restablecer un mercado energético sostenible en Siria,” enfatiza Akyener. “Con pasos futuros —incluyendo paz y seguridad en la región— incluso el potencial petrolero y gasífero doméstico de Siria podría ser aprovechado. Pero primero, la región debe estar libre de amenazas terroristas”.

Mientras el gas natural comienza a fluir hacia Alepo y las luces se encienden nuevamente en hogares y hospitales sirios, el gasoducto simboliza más que infraestructura: representa una recalibración regional y un paso hacia el largo y difícil camino de la recuperación.



FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us