La seguridad será el eje principal de la reunión que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostendrá con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, este miércoles. Y como antesala del encuentro, la mandataria señaló que si bien tiene la disposición de alcanzar un acuerdo con Washington para combatir los carteles del narcotráfico y la migración irregular, la colaboración se hará desde el respeto mutuo y “sin subordinación”.
Durante su conferencia de prensa diaria este martes, Sheinbaum explicó que la reunión con Rubio será “muy cordial”. Añadió que el Gobierno de México realizará "una presentación de los logros de la estrategia de seguridad", y los aspectos en los que han colaborado ambos países dentro del respeto a sus soberanías.
Luego aclaró que no se firmará un acuerdo, sino que solo se espera que México y EE.UU. coincidan en "un programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley". "Y tiene que ver con colaboración sin subordinación, colaboración y cooperación, en el marco de nuestras soberanías", remarcó la mandataria.
Sus declaraciones hacen eco del mensaje que envió un día antes durante su primer informe de gestión de gobierno este lunes. “La base de este entendimiento (con EE.UU.) es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía y la territorialidad, y la cooperación sin subordinación”, declaró Sheinbaum en su discurso. Y luego enfatizó la disposición de México para lograr acuerdos de seguridad y de comercio con Estados Unidos, señalando que ambos países están cerca de finalizar un nuevo marco de trabajo.
“No es verdad”
Pocas horas antes de reunirse con Rubio el miércoles, la presidenta negó en declaraciones públicas la afirmación de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, quien sostuvo que México está gobernado por los cárteles y que tienen miedo al envío de tropas del Ejército de Estados Unidos al país. “Respetamos mucho la relación México-Estados Unidos, al presidente Trump", aseveró la mandataria. "No es verdad esta afirmación que hace, nos quedamos con la buena relación”, añadió durante su conferencia diaria.
Trump dijo el martes durante una entrevista que Sheinbaum es una mujer “elegante e increíble”, pero insistió en que “México está dirigido por cárteles” y señaló que le ha ofrecido a la presidenta el envío del Ejército estadounidense para combatir al narcotráfico. “Ella no quiere que lo hagamos (…) porque tiene miedo”, subrayó él. Al respecto, Sheinbaum agradeció la “buena mención” que hizo Trump sobre ella.
"¿Qué es lo importante para el pueblo de México? Que hemos logrado entendimiento con el Gobierno de Estados Unidos, que no ha sido fácil en muchos temas. En el tema comercial todavía queremos llegar a un mejor entendimiento para fortalecer nuestro comercio con Estados Unidos”, añadió.
Los logros de México
El Gobierno de México ha dicho que desde febrero que, gracias a la ‘Operación Frontera Norte’, acordada con el presidente Trump para evitar subida de aranceles, se ha detenido a más de 6.480 personas y se han confiscado casi 60 toneladas de droga, entre ellas 311 kilogramos de fentanilo.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México reportó en agosto una disminución del 91% en el flujo migratorio en la frontera con Estados Unidos desde el 1 de octubre pasado, cuando comenzó el Gobierno de Sheinbaum. Cifras oficiales apuntan que Estados Unidos ha repatriado a 82.049 mexicanos en los últimos seis meses, desde el regreso del presidente Trump a la Casa Blanca el 20 de enero.
Además, en su informe de gestión, Sheinbaum subrayó la disminución del 25% en los homicidios como uno de los primeros resultados de la estrategia de seguridad en el país. La mandataria añadió que en México "vamos bien y vamos a ir mejor por nuestro pueblo, por nuestra patria vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación. Por la paz y el bienestar del pueblo, tengan la certeza que no voy a traicionar”.
Rubio en México y Ecuador
La reunión con Sheinbaum en México es la primera escala de un viaje que lo conducirá luego a Ecuador, donde gobierna Daniel Noboa. El Departamento de Estado dijo que el secretario exigirá en ambos países "acción rápida y decisiva para desmantelar a los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, acabar con la inmigración ilegal" y contrarrestar la influencia de China.
El encuentro además ocurre justo un día después de que Washington lanzara un “ataque letal” en aguas del Caribe contra una embarcación a la que señaló de zarpar desde Venezuela “transportando narcóticos ilegales”. La operación militar de la Casa Blanca tensó aún más las ya delicadas relaciones con Caracas, que desde hace varias semanas ha denunciado el despliegue de buques y tropas estadounidenses cerca de su territorio. En medio, los demás países de Latinoamérica siguen atentamente cada desarrollo.