El sufrimiento del pueblo palestino se agrava hasta niveles inimaginables a medida que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, avanza en su plan para ocupar la Ciudad de Gaza. Las fuerzas israelíes confirmaron este martes la movilización de 60.000 reservistas, mientras que el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, advirtió que la estrategia podría derivar en el control total del enclave.
El ejército indicó que entregará armas y equipo táctico a los reservistas, además de realizar entrenamientos en combate urbano y abierto “para reforzar la preparación de las próximas misiones”. El diario israelí Maariv indicó que tendrán entre tres y cuatro días de instrucción antes de ser reasignados a las tropas desplegadas en el norte del enclave.
Al dirigirse a los reservistas en la base Nahshonim, en el centro de Israel, Zamir afirmó que las operaciones en Gaza ya han comenzado y que se ampliarán.
La decisión se anunció luego de que el viernes Israel declaró a Gaza como “zona de combate peligrosa”, intensificando bombardeos y demoliciones que ya han causado numerosas víctimas civiles y una destrucción generalizada. La Oficina de Medios de Gaza acusó al ejército de usar robots cargados con explosivos y de aplicar una estrategia de “tierra quemada”, que consiste en devastar el territorio todo a su paso.
Esta medida forma parte de un plan de reocupación por fases aprobado por el Gobierno de Netanyahu el pasado 8 de agosto. Según el canal público israelí KAN, la estrategia contempla obligar a los residentes a desplazarse hacia el sur, rodear la Ciudad de Gaza y luego lanzar incursiones más profundas en zonas residenciales.
“Gaza podría ser ocupada totalmente”, dice Zamir
A su vez, durante una reunión de Gabinete, Zamir expresó dudas sobre la implementación del plan y advirtió que este podría llevar a Israel hacia una ocupación total de Gaza.
“Se están encaminando hacia un gobierno militar (...) Su plan nos está llevando allí. Comprendan las implicaciones”, dijo el jefe del Ejército, de acuerdo a un reporte de Ynet, citado por The Times of Israel. También alertó que, tras la captura de la Ciudad de Gaza, los campos de refugiados en el centro del enclave podrían ser ocupados.
Sus declaraciones generaron rechazo en el gobierno. El secretario del Gabinete, Yossi Fuchs, se opuso a la idea de un gobierno militar, mientras que el ministro de Seguridad, Itamar Ben Gvir, sugirió promover una “emigración voluntaria” como alternativa. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, de extrema derecha, insistió en que la decisión inicial del gobierno respecto a la ocupación se mantiene firme.
Por otro lado, durante la reunión, Netanyahu aclaró que no hay acuerdos de alto el fuego sobre la mesa. Israel insiste en que solo aceptará un pacto integral que contemple el desarme de Hamás y la liberación de todos los cautivos. Estas condiciones son consideradas inaceptables por el grupo de resistencia palestino, que pese a mostrar cierta flexibilidad en las conversaciones, siempre se ha encontrado con los obstáculos del primer ministro israelí.
Más desplazamientos, más restricciones a la ayuda
El plan de Israel para ocupar Gaza ha despertado el rechazo de organizaciones internacionales, entre ellas la ONU, que advierte sobre el aumento de los desplazamientos forzados y el bloqueo a la ayuda humanitaria.
En este sentido, el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, detalló este martes en una conferencia de prensa la magnitud de la crisis. “Nuestros colegas informan que la población continúa huyendo, principalmente hacia la costa. Desde el 14 de agosto, nuestros socios que monitorean los movimientos de población han registrado más de 76.000 nuevos desplazamientos”, detalló.
Añadió que “más de 23.000 de estos movimientos fueron del norte al sur de Gaza. La mayor parte del desplazamiento restante ocurrió dentro del propio Gobernación de Gaza”.
Luego, citando a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), indicó que “las zonas costeras de la ciudad ya están extremadamente saturadas de tiendas de campaña, lo que obliga a algunos de los que huyen de la Ciudad de Gaza a trasladarse al norte, hacia áreas costeras cerca de Zikim, aunque esas zonas están bajo órdenes de desplazamiento”.
Dujarric afirmó que la situación humanitaria sigue empeorando y que “continúan los informes diarios de muertes relacionadas con la desnutrición en Gaza”, y denunció que las restricciones impuestas por Israel al envío de ayuda complican la labor humanitaria.
Según el portavoz, “el movimiento de los equipos humanitarios dentro de Gaza sigue estando fuertemente restringido”. Entre el viernes 29 de agosto y el lunes 1 de septiembre, aproximadamente una de cada tres misiones planificadas fue obstaculizada o directamente denegada por las autoridades israelíes —12 de 37 en total—, lo que impidió completar muchas operaciones.
Israel mata a dos periodistas
Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, los periodistas se han convertido en objetivos directos. Este martes, Israel asesinó a dos trabajadores de prensa, lo que elevó a 249 el número total de comunicadores muertos desde octubre de 2023.
La Oficina de Prensa de Gaza informó que Rasmi Jihad Salem, quien trabajaba para la compañía de medios Manara, perdió la vida en el ataque que tuvo como objetivo la calle Abu al-Amin, cerca de la plaza Al-Jalaa,en la Ciudad de Gaza.
Poco antes, la periodista Eman Al-Zamli murió por disparos de un dron israelí mientras buscaba agua potable en el barrio de Hamad, al norte de Jan Yunis, según medios locales.
El pasado domingo, otro periodista palestino, Islam Abed, corresponsal de Al-Quds Today TV, murió en un ataque aéreo israelí en la Ciudad de Gaza.
En este contexto, la Oficina de Medios de Gaza denunció un “ataque sistemático” contra periodistas palestinos y urgió a la comunidad internacional a intervenir para detener los asesinatos y proteger a los trabajadores de prensa.
En la misma línea, el Sindicato de Periodistas Palestinos denunció la muerte de Abed, calificando el ataque como “una mancha de vergüenza que perseguirá a los asesinos de la verdad y un crimen de guerra más en el largo historial de violaciones de la ocupación contra periodistas”.
Reconocimiento del Estado palestino
Mientras tanto, el jefe de la misión palestina en Londres, Husam Zomlot, afirmó que el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de países occidentales marcará el “inicio” de un camino hacia la implementación de la solución de dos Estados.
“Creo que será el disparo de salida para lo que esperamos sea una carrera, ni siquiera una marcha, hacia la implementación de la solución de dos Estados”, indicó Zomlot a la agencia de noticias Reuters. Añadió que esperan “un papel activo, efectivo y significativo por parte del Reino Unido”.
Anteriormente, Reino Unido, Francia, Canadá, Australia y Bélgica han anunciado su intención de reconocer un Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU, que se llevará a cabo en Nueva York a fines de septiembre. Israel, ha condenado estos gestos de reconocimiento, afirmando que recompensarían a Hamás.
A pesar de estos anuncios, los críticos advierten que los reconocimientos podrían quedarse en un gesto simbólico si no van acompañados de medidas concretas.
La solución de dos Estados contempla un Estado palestino en Gaza y la Cisjordania ocupada, además de un estado de Israel, pero su viabilidad se ha visto amenazada por la expansión de asentamientos y las disputas sobre fronteras, refugiados y Jerusalén ocupada.
Persisten los ataques israelíes en Gaza
Gaza sigue siendo escenario de persistentes ataques, que han intensificado la crisis humanitaria y el desplazamiento de miles de personas. Desde la madrugada de este miercoles, al menos 16 personas murieron en bombardeos, mientras seis más fallecieron de hambre, según informaron médicos y el Ministerio de Salud de Gaza.
Entre las víctimas se encuentran una mujer embarazada y su hijo, que fueron asesinados en un ataque a un edificio residencial en la Ciudad de Gaza. Otras agresiones se registraron en el centro y sur de la ciudad, que dejaron más palestinos muertos y heridos, incluidos civiles desplazados que esperaban ayuda en Rafah.
El Ministerio de Salud detalló que, entre el martes y el miércoles, seis personas murieron por desnutrición, elevando a 367 los fallecidos por hambre, incluidos 131 niños.
Desde octubre de 2023, Israel ha matado a más de 63.600 palestinos en Gaza. La Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant por crímenes de guerra, y el país enfrenta también un caso de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia.